Lo has decidido, quieres viajar a Filipinas y, por fin, hacer la croqueta en alguna de esas playas de postal que has visto cientos de veces.
Una vez que tengas el vuelo a Manila debes saber que el archipiélago tiene 7.107 islas y no tienes días ni vida para recorrerlas todas. Yo he tenido la suerte de recorrer el país durante más de año y medio y aún así me he quedado corta. Toca elegir y quiero ayudarte a que quieras tanto a Filipinas como yo.
Vamos a ver algunos preparativos básicos en forma de guía que deberías considerar antes de viajar a Filipinas. Aquí resolverás dudas como: cómo llegar a Filipinas, cómo organizar la ruta, cuánto cuesta un viajar por Filipinas o cómo moverte por el país.
Índice
- ¿CÓMO VIAJAR A FILIPINAS?
- ¿QUÉ QUIERES VER EN TU VIAJE A FILIPINAS?
- TEN EN CUENTA QUE…
- ¿VIAJE ABIERTO O CERRADO? EL CLIMA CUENTA, ¿EN QUÉ ÉPOCA VIAJAR A FILIPINAS?
- ¿NECESITO VISADO PARA VIAJAR A FILIPINAS? ¿PUEDO VIAJAR SIN BILLETE DE VUELTA?
- ¿QUÉ VACUNAS ME PONGO PARA VIAJAR A FILIPINAS?
- ¿Y ALLÍ QUÉ SE HABLA? SEGURO QUE QUEDA ALGO DE ESPAÑOL…
- ¿CÓMO ME VOY A MOVER EN MI VIAJE POR FILIPINAS?
- DÓNDE DORMIR EN FILIPINAS – RESERVAR ALOJAMIENTO EN FILIPINAS O NO, ¡BUENA PREGUNTA!
- ¿PERO ES SEGURO VIAJAR A FILIPINAS? VIAJO SOLO
- TODO ESO ES MUY BONITO PERO HÁBLAME DE ALGO IMPORTANTE: EL PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR FILIPINAS
¿CÓMO VIAJAR A FILIPINAS?
¿Cómo viajar a Filipinas? A no ser que hayas conseguido un ofertón que te lleve hasta Manila por muy poco dinero, no te desanimes y no te ciñas a buscar: Tu lugar de origen – Manila.
Actualmente hay varias aerolíneas que vuelan al Sudeste Asiático por precios a los que no te imaginarías (¿sabías que no pagué más de 250€ nunca por mis billetes de ida desde Europa y que los compré con un solo mes de antelación?). Éstas no vuelan hasta Filipinas pero sí hasta Bangkok, Hong Kong o Kuala Lumpur, ciudades desde las que salen aviones de compañías de bajo coste hacia Manila, Cebú o incluso Puerto Princesa.
Así que prueba aerolíneas como Norwegian, Finnair o Aeroflot (con todas podrás encontrar vuelos de solo ida sin que sean más caros que vuelos de ida y vuelta) para volar a algún destino asiático. Después combina con las low cost Cebu Pacific Air o Air Asia (los vuelos más baratos desde Kuala Lumpur siempre) para viajar a Filipinas.
¿QUÉ QUIERES VER EN TU VIAJE A FILIPINAS?
Gracias a que he pasado mucho tiempo en el país que es, sin duda mi favorito, y a que inundo las redes sociales con postales de él, recibo constantes preguntas sobre los sitios a los que viajar en Filipinas.
Si tienes un tiempo limitado para viajar por el país, necesitarás tomar decisiones y, para ello, creo que lo más razonable es autorreponderse primero a estas preguntas y luego comenzar a soñar:
- ¿Cuántos días (reales) tienes? Descuenta los días de vuelo hasta el país.
- ¿Qué te apetece hacer? ¿Buceas? ¿Quieres solo playa o buscas algo de montaña y trekking? ¿Quieres relax o estás dispuesto a moverte mucho?
A partir de estas respuestas y considerando otros factores que veremos más adelante, podrás empezar a construir tu ruta por el país. Lo que te recomiendo es pasar a la lectura de cuáles son los lugares imprescindibles en un viaje por Filipinas e ir decidiendo según los días que tengas.
TEN EN CUENTA QUE…
Una vez tengamos claro los días que tenemos, hay que ser realista y pensar que Filipinas es un país compuesto por islas y en vías de desarrollo por lo que los trayectos son muy largos y pesados. Hay veces que necesitarás 6 o 7 horas viajando hasta llegar a tu destino y hasta tres transportes (avión, bus, bangka, trycicle…) diferentes para alcanzarlo.
Por lo tanto, sé realista. La vida es larga y, si de verdad te ha enamorado el país, harás todo lo posible para volver. Sé consecuente y considera a la hora de viajar a Filipinas que se hace de noche más o menos a las 18:00 y que si precisas de 5 horas de viaje, habrás invertido casi un día en traslados. Esto es muy importante a la hora de planificar tu itinerario de viaje por Filipinas.
¿VIAJE ABIERTO O CERRADO? EL CLIMA CUENTA, ¿EN QUÉ ÉPOCA VIAJAR A FILIPINAS?
¿Cuándo viajar a Filipinas? Si tienes un mes o más y viajas en temporada de lluvias (aproximadamente desde finales de junio hasta mediados de noviembre en casi todo el país, a excepción de Mindanao), es conveniente que no cierres nada. Lo ideal es que vayas echando un vistazo a la página de Facebook de la agencia de meteología de Filipinas, PAGASA y veas hacia qué zona te conviene moverte según la previsión.
El clima en Filipinas en temporada de lluvias es el común de otros países del Sudeste Asiático (llueve unas horas al día) pero tiene el añadido de que suele ser muy azotada por tifones y ciclones. Si viene un tifón es probable que no pase por la isla en la que estés pero que sí afecte al estado del mar y que haya cancelaciones de barcos o ferris durante varios días seguidos.
El inconveniente de no llevar nada reservado es que si necesitas tomar vuelos, saldrán un poco más caros al comprarlos con poca antelación. Sin embargo, el coste no es mucho más elevado y personalmente considero que merece la pena asumirlo.
Si tu viaje no dura más de 2 o 3 semanas creo que sí es interesante tener un itinerario trazado y más o menos cerrado. Eso sí, no te agobies si llueve, disfruta y piensa como los filipinos: bahala na! (¡Dios proveerá!).
Para no tener lugar a dudas, los mejores meses para viajar a Filipinas son marzo, abril, mayo y junio, cuando sopla el amihan (viento del este) y la temporada seca está en todo su esplendor en Visayas, Palawan y Luzón. En julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre es mejor viajar a la zona del sur, Mindanao, que se ve poco afectada por la rainy season. Esta última es la mejor época para conocer paraísos como Siargao o Camiguín.
¿NECESITO VISADO PARA VIAJAR A FILIPINAS? ¿PUEDO VIAJAR SIN BILLETE DE VUELTA?
¿Necesitas visado para viajar a Filipinas? Los españoles no necesitamos visado para viajar a Filipinas si vamos a permanecer menos de 30 días y contamos con un billete de salida para demostrar que vamos a irnos antes de que esos días finalicen.
Pero… ¿y si no sabes cuántos días te vas a quedar? Lo sé, a veces ocurre que no tienes ni la menor idea pero la ley manda. Así que tienes tres opciones:
- Sacar un visado de 59 días de estancia en alguna embajada filipina del mundo. La Embajada de Filipinas en Madrid está muy cerca de Nuevos Ministerios y suele ser muy eficiente. Hacer este trámite fuera de Filipinas es considerablemente más barato: 23€ frente a los más de 45€ en el país (precios de 2017).
- Volar a Filipinas con un billete de salida de una aerolínea de bajo coste y luego no utilizarlo. Es decir, buscas en Air Asia o Cebu Pacific un ticket barato fuera del país (los he llegado a ver por menos de 30€) y luego extiendes tu visado en Filipinas en alguna de las oficinas de inmigración. La primera extensión es más económica pero a partir de los 59 días de estancia, la cosa va subiendo y puede ser más barato entrar y salir del país volando a otros países.
- Hacerte un visa waiver nada más llegar al aeropuerto que te permita estar hasta 59 días y luego ir extendiendo si lo necesitas. Pídelo al agente de inmigración al llegar. Cuesta unos 3.000 pesos (60€).
En cualquier caso, siempre es mejor acudir a fuentes oficiales antes de hacer nada.
¿QUÉ VACUNAS ME PONGO PARA VIAJAR A FILIPINAS?
Como no soy médico, siempre aconsejo acudir al centro de vacunación internacional o doctor que tengas más cerca para informarte antes de viajar a Filipinas y, a partir de ahí, tomar tus propias decisiones. Considera que si vas a viajar en verano, deberás pedir la cita con una antelación mínima de 90 días, pues los centros de vacunación suelen estar colapsados.
En general, el médico te va a recomendar las siguientes:
- Fiebre amarilla (Es obligatoria si vienes de un país endémico)
- Tétanos/difteria
- Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis)
- Hepatitis A y B
- Fiebre tifoidea
- Polio
- Encefalitis japonesa
- Rabia
- Cólera
Si has viajado a algún país del Sudeste Asiático o África es probable que muchas de ellas ya las tengas puestas.
Además, es posible que te recomienden el tratamiento para prevenir la malaria. Sin embargo, esta enfermedad está localizada en unas zonas muy concretas de Filipinas y merece la pena que te informes antes de iniciar el tratamiento.
¿Y ALLÍ QUÉ SE HABLA? SEGURO QUE QUEDA ALGO DE ESPAÑOL…
Cuando vivía en Filipinas estuve trabajando bastantes horas en un informe que venía a analizar el papel del castellano en la actual sociedad filipina. Creo recordar que la cifra de habitantes de habla español en la actualidad no superaba ni el 2%, así que más allá de unas curiosonas y graciosas palabras como kutsara, tinidor o kutsilyo, el castellano no lo vas a utilizar. Los filipinos hablan fundamentalmente tagalog y otros dialectos derivados como el bisaya o el chabacano.
Sin embargo, una de las cosas que más me gustan de Filipinas es que la mayoría de los locales (hasta un chiquillo de tres añitos perdido por los arrozales de Batad) chapurrean un inglés muy bueno y que, por esto, puedes comunicarte con ellos. La parte humana, el conocimiento de su cultura y sus costumbres está garantizados en un viaje a este país del Sudeste Asiático.
Aún así, no te preocupes si no hablas demasiado inglés a la hora de viajar a Filipinas, siempre digo que el idioma de los gestos es universal y todavía no he sido capaz de encontrar gente más servicial que en el país de las islas. Sea como sea, nunca te quedarás sin lo que necesitas.
¿CÓMO ME VOY A MOVER EN MI VIAJE POR FILIPINAS?
Como he comentado antes, los trayectos en Filipinas suelen ser largos e incluyen el uso de varios vehículos diferentes. Debes considerar que las infraestructuras (turísticas o no) del país no están demasiado desarrolladas y muchas veces tendrás que armarte de paciencia.
Los transportes que utilices dependerán en gran medida de la zona que hayas elegido para viajar y del tiempo que dispongas para ello.
Así, un viaje común de un par de semanas o tres es normal que incluya Manila, la isla de Palawan (Puerto Princesa, Port Barton y El Nido al menos) y algunas islas de la zona de Visayas como Malapascua o Bantayan. Esto significa que desde Manila tengas que tomar un avión a Puerto Princesa o Cebu para comenzar a viajar por alguna de las dos regiones y después moverte por ellas en bus, furgoneta, barco, jeepney (una especie de camiones largos para pasajeros, la insignia de Filipinas) o trycicle.
Los precios de los billetes de avión de los trayectos más frecuentes suelen rondar los 20€ (más cuando se compran con muy poca antelación o en fechas especiales). En cuanto a los barcos que conectan islas puede haber de todo:
- Fastcrafts (barcos rápidos): ejemplos de ellos son los de la compañía OceanJet, que rondan los 700 pesos (14€) por un viaje de Bohol a Dumaguete.
- Barcos lentos: la mayoría de los barcos en Filipinas son ferris de gran tamaño que se toman su tiempo para hacer el trayecto y que, por ello, son más baratos. Así, el billete en un barco lento de un par de horas desde Dumaguete a Siquijor cuesta 130 pesos (2,60€) frente a los 210 (4,20€) del barco rápido.
- Ro-ro: hay barcos gigantescos tipo “crucero” que hacen trayectos de larga distancia entre islas como en el caso de Surigao y Cebú o Iloilo y Puerto Princesa. Si tienes tiempo y quieres ahorrarte unos pesos, es una buena forma de mezclarte con la población y hacerte una idea de cómo se mueven la gran mayoría de los filipinos. En la mayor parte de los casos, estos barcos tienen cómodas camas en forma de literas al aire libre, lo que sirve para ahorrar algo de dinero en alojamiento. Aún así, en pocas ocasiones se suelen utilizar, ya que, por ejemplo, el trayecto entre Iloilo y Palawan dura algo más de 32 horas y hace parada en islas intermedias. Lo que lo hace una opción buena para aquellos que tengan tiempo y quieran conocer algo remoto pero que en realidad ahorra poco dinero. Sí que me parece interesante en el caso de Cebu a Surigao en ruta hacia el paraíso de Siargao, donde el billete de Cockalion Shipping Lines cuesta 875 pesos (17,5€) frente a los más de 1.500 (30€) que suele rondar el billete de avión. El trayecto dura 11 horas.
Así que, en general, lo habitual es que acabes alternando avión y barco para viajes largos, el bus cuando te mueves dentro de islas grandes como Cebú o Negros y las furgonetas en lugares más turísticos y de recorridos frecuentes como Puerto Princesa-El Nido. Los jeepneys y trycicles los utilizarás en trayectos más cortos.
DÓNDE DORMIR EN FILIPINAS – RESERVAR ALOJAMIENTO EN FILIPINAS O NO, ¡BUENA PREGUNTA!
Dependerá de tu presupuesto pero yo diría que en general es mejor no reservar ningún alojamiento si vas en plan muy low cost. En cambio, si quieres un alojamiento de precio medio, considera que éstos se acaban antes y que es aconsejable reservar unas semanas antes.
Sobre todo, reserva si sabes que vas a necesitar estar en un sitio en unos días muy concretos, es decir, Navidad, fin de año, Semana Santa o Año Nuevo Chino. En esos días es probable que todo esté a reventar y que los precios estén por las nubes, así que si no quieres dormir en un sitio muy básico es mejor organizarlo con antelación.
Reserva también si buscas un alojamiento tipo resort, que esté en la playa y que tenga unos servicios determinados.
En cualquier caso, no te agobies, siempre encontrarás algún lugar en el que dormir. Aunque en Filipinas es raro encontrar hostels fuera de grandes ciudades como Manila o Cebú, siempre hay hostales o guesthouses con un coste medio de 400-500 pesos para dos personas por noche.
No te preocupes si viajas solo, Filipinas no es un destino de parejas exclusivamente y encontrarás alojamiento para ti también, así como sitios en los que socializar. Cuando busques habitación, recuérdale a la persona en cuestión que viajas solo para conseguir un descuento. Yo he pagado una media de 300 pesos para una habitación individual y 250 pesos en hostels como Harold’s Mansion en Dumaguete o Driftwood Village en Sugar Beach.
¿PERO ES SEGURO VIAJAR A FILIPINAS? VIAJO SOLO
¿Es seguro viajar a Filipinas? No son pocas las veces que me he encontrado gente en otros países que me han hablado de la inseguridad a la hora de viajar por Filipinas. Y yo, perdonadme que os diga, siempre me quedo a cuadros. Viajar a Filipinas es seguro.
Viajar a Filipinas no es más inseguro que hacerlo por otro país del Sudeste Asiático y, por supuesto, que Europa. Personalmente nunca me ha pasado nada y a quienes estaban en mi alrededor y a amigos que viven en Manila lo máximo que les ha pasado es que les hayan robado el móvil o la cartera sin que se hayan dado cuenta. Más violencia experimenté cuando vivía en Madrid o en Córdoba.
Obviamente, si uno viaja con algo de cabeza no paseará por los barrios más conflictivos de Manila a altas horas de la noche ni caminará solo por una playa desierta de madrugada. Sin embargo, he viajado sola (¡sí, y mujer!) y nunca me he sentido ni intimidada ni en peligro. También viví en Manila un año y tomé transportes públicos, taxis, caminé sola a casa por la noche y nada me ocurrió.
¿Qué pasa con Mindanao? El Ministerio de Asuntos de Exteriores de España te recomienda casi evitar esta zona directamente. Sin embargo, esta isla al sur de Filipinas es inmensa y si no te acercas al oeste no tiene nada que ocurrir. Lugares como Siargao, Camiguín, Cagayan de Oro o Davao son totalmente seguros.
Obviamente, es muy importante que viajes con seguro de viajes que te cubra de eventuales imprevistos en tu viaje a Filipinas. No es raro que pasen algunos accidentes de tráfico, infecciones estomacales, cancelaciones de vuelos… Filipinas no deja de ser un país en desarrollo y las cosas pasan. Yo, personalmente, uso en mis viajes a Filipinas el seguro de IATI Seguros. Esta empresa española siempre me ha atendido a la perfección y, sobre todo, en mi idioma, algo que necesito cuando estoy enferma.
Si vas a viajar a Filipinas, considera hacerte con un seguro de viajes de IATI. Haciendo clic en este enlace, te llevas un 5% de descuento. A ti te cuesta más barato y yo, a cambio, puedo seguir pagando los gastos de este blog gracias a la pequeña comisión que me llevo.
TODO ESO ES MUY BONITO PERO HÁBLAME DE ALGO IMPORTANTE: EL PRESUPUESTO PARA VIAJAR POR FILIPINAS
¿Es viajar a Filipinas más caro que hacerlo por otros países del Sudeste Asiático? Rotundamente no.
La feria la cuenta cada uno según le va y aquí pasa lo mismo. En Filipinas encontrarás precios para todos los gustos pero es perfectamente posible vivir por menos de 15€ al día, ¡hasta por 10€! Echa un ojo a este artículo y encontrarás cifras de referencia.
Sí que tengo que advertirte de que la relación calidad-precio en determinadas cosas, sobre todo en el alojamiento, es peor que la de sus vecinos en el Sudeste. Eso significa que si quieres gastar lo mismo, no obtendrás palacios, sino sitios más modestos.
En general, sin lujos, en un viaje a Filipinas podrás gastar desde 15€ al día. Si vas buscando más comodidades, deberás subir a los 30€, sobre todo si piensas hacer muchas actividades como buceo o tours en barco.
¿SE ME OLVIDA ALGO?
¡Y esto es todo por ahora! Seguro que se me han quedado muchas cosas en el tintero pero estoy dispuesta a responder a cualquier pregunta que tengáis sobre mi país favorito.
No os perdáis esta entrega, en la que hago una enorme selección de destinos y el número de días a dedicar a cada uno.
Por otro lado, si tienes pensado bucear en Filipinas, lee este artículo sobre el Buceo en Filipinas y descubre el país bajo el mar.
Si no tienes tiempo para planificar tu viaje por ti mismo, cuenta con mis servicios como experta planificando viajes en Filipinas. Escríbeme a blogsoloida@gmail.com y podemos ver cómo podemos hacer que tengas un viaje de maravilla.
No te la juegues y contrata un seguro de viajes para Filipinas. Mi elección es el de IATI Seguros y me va de escándalo. Además, aquí puedes conseguir un 5% de descuento para tu siguiente viaje.
COMPARTE SI TE HA GUSTADO Y AYUDA A QUE OTROS VEAN QUE VIAJAR HASTA UN DESTINO TAN BONITO NO ES TAN CARO NI TAN DIFÍCIL
Salamat po! (¡Gracias!)
Artículo escrito en noviembre de 2016
Última actualización en octubre de 2017
Maravilloso!! Cada vez que leo me dan unas ganas locas de saltarme todo y quedarme a vivir en una playa de Filipinas 🙂
¡Bieeeeeeeeeen! Yo te animo y lo mismo te estoy esperando por allí <3
Hola Claudia R.
Viajo con mi novia del 4 al 19 de Septiembre a Filipinas, que lugares me recomiendas conocer en ese tiempo algo paradisiaco andamos buscando.
Saludos
Hola Michel,
Echa un vistazo a este artículo para decidirte.
Te recomiendo que te centres en la isla de Palawan y alguna isla como Bohol.
Saludos
Ir a Padawan por esas fechas de septiembre no corro mucho riesgo de encontrarme con muchas lluvias, o crees que no tender problemas?
Hombre, septiembre es temporada de lluvias. Todo puede ocurrir, ¡pero yo no soy la mujer del tiempo! 🙂
Gracias por el articulo, muy interesante.
Saludos.
Hola Claudia. Te deseo agregar a facebook pero no te encuentro, para poder hacer algunas preguntas. Yo viajo en julio a Filipinas desde Perú. Me podrías dar algunos alcances de como hacer mi viaje mas económico, que vuelos tomar y tal.
Hola Rodrigo,
Las preguntas que quieras puedes hacérmelas por aquí o en el grupo de facebook que tenemos llamado “Viajar por Filipinas”.
Imagino que ya estarás volando a Filipinas, ¡buen viaje!
Ola buenas me gustaría vivir filipinas iloilo vivir por que mi novia vive allí y año pasado fui conocerla del día 21 marzo al 18 abril,puedes ayudarme poder realizar sueño es vivir allí con ella y casarme
Hola Jesús,
Enhorabuena por tu amor. Sin embargo, no sé qué puedo hacer yo para que te puedas ir a vivir allí con ella… Tendrás que comprarte un billete de avión y arreglar los papeles en el consulado, ¿no?
¡Suerte!
Hola Claudia! Me encanta tu blog! Estoy prepando mi viaje a Filipinas para Agosto, ir a bucear a Moalboal y a Malapascua. Me comentan que no esas no son zonas de tifones, tu que conoces más Filipinas, sabes si es verdad??
Muchas gracias!! un gran Blog! saludos!
Hola Natalia,
Gracias y saludos desde Filipinas.
Hombre, Visayas sí que es zona donde puede afectar el tifón en esta época del año. Eso no significa que vaya a ocurrir sí o sí, pero sí que hay ciertas probabilidades. En agosto es época seca en la zona sur del país: Siargao, Camiguín… Eso no significa que no vaya a llover, pero bueno, el clima tropical es así.
Por otro lado, ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 1800 personas para este tipo de dudas? únete: https://www.facebook.com/groups/viajar.filipinas/ Te agradecería que comentaras allí, pues estamos intentando reunir toda la info sobre Filipinas allí.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Buen aporte 😉
Una pequeña duda que tengo que aclarar antes de hacer el viaje allí sin vuelo de regreso que seguro que terrminaré haciendo. Planteas el tema y refieres las dos opciones de comprar un “billete de salida de una aerolínea de bajo coste y luego no utilizarlo”, o bien sacar el visado de 59 días. Se deduce de lo que dices que si sacas el visado de 59 días ya no te piden el billete de salida del país, tenía entendido que sí que lo seguían pidiendo… ¿sabrías confirmar ese punto?
Un saludo paisana y a ver si coincidimos por allí para una red horse 🙂
¡Gracias por escribirme, Toni!
Tienes razón, voy a corregirlo para que quede más claro. Cuando vas a la embajada en España te van a pedir un billete de salida antes de esos 59 días, así que también vas a necesitarlo. Te lo pedirán en la embajada, no en el aeropuerto, ya que tú ya tienes tu visado.
Lo de la 3ª opción no lo digo pero quizás debería incluirlo. Yo tengo mi propia triquiñuela pero es off the record y, si quieres, me puedes escribir un privado por Facebook y te cuento 😉
¡Eso! A ver si nos vemos por allí que es difícil encontrar a un paisano por el mundo,¡todavía no he visto ni uno!
Un abrazo,
Claudia
PDTA: Una última cosa de momento, al hilo de lo anterior, no planteas una 3ª alternativa que sería reservar el vuelo de salida del país sin llegar a pagarlo, en alguna de las webs que ofrecen esa posibilidad, por ejemplo esta: GoMosafer.
¿Sabes de gente que haya usado este truquillo? Tengo entendido que mucha gente lo hace para entrar a otros países donde se pide también ese requisito de tener billete que demuestre la salida del país y es lo que hasta ahora tengo pensado hacer… lo hice así por Centroamérica porque en algún país podían pedirlo pero no llegué a tener que enseñarlos.
Esto promete… espero con ansia la segunda parte de la serie. Por fa, sería un detalle que especificaras precios de los lugares si es que hay diferencias significativas entre unas zonas de Filipinas y otras, claro.
¡Espero que llegue pronto!
Te adelanto que no hay diferencias representativas entre unos y otros lugares, solo se desvía Boracay, que es la isla más cara de Filipinas a mi parecer.
En cualquier caso, en todos los artículos suelo añadir al final precios de los sitios en los que me quedo y como, por si te sirve de referencia.
Gracias por comentar 🙂
Muchísimas graciasssss!
¡A ti por escribir!
muy bueno! espero con ansia la segunda parte con los lugares!!!
¡Gracias por comentar! Me alegro de que te haya gustado 🙂
En enero me voy de viaje a Filipinas durante 2 meses, en la agencia me dijeron que no era necesario sacar el visado antes de entrar, que lo podía hacer una vez estuviese en el país.Gracias a tu post pude confirmar que no es asi, que necesito sacarlo antes de salir de España, pero hay que hacerlo de forma presencial. Vivo en Coruña y tengo que ir a Madrid para sacarme el visado, por lo que la opción mas economica para mi es sacarme un billete de ida hacia otro país y una vez en Filipinas sacarme el visado.
Enhorabuena por tu blog y muchas gracias por toda la información que compartes.:)
Hola paisano, estoy empezando a obtener información acerca de este maravilloso país al cual me quiero ir con una amiga 1 mes . Yo también soy de Coruña, acabo de ver tu comentario y dije pues le voy a escribir, si no es mucha molestia te querría pedir el correo electrónico para poder preguntarte algunas cosillas que me vayan surgiendo. Gracias y disfruta de la experiencia
Holaaa!
te ibamos a escribir un privado a preguntarte alguna cosilla ya que el día 29 volamos a Filipinas y no teniamos claro si reservar o no por adelantado el alojamiento… y de repente digo, a ver si en estos últimos días hay una entrada nueva y plas justo lo que queríamos…
y ya que estamos, a ver que te parece nuestra ruta y que consejos nos puedes dar:
estaremos unas 3 semanas, una semana en Cebu (llegamos allí desde HK) o alguna pequeña isla de los alrededores, una en Palawan y una en Luzón aproximadamente (en Manila tenemos un proyecto entre manos). ¿qué nos recomiendas visitar? ten en cuenta que llevamos casi sin descansar 50 días de viaje y queremos descansar tomarnos un respiro… nos imaginamos playas tranquilas, poca gente y si acaso alguna excursión tranquila ejeje. Y si tienes algun alojamiento en esas zonas para recomendarnos pues mejor 😀
Un saludo y gracias por ayudarnos
Con uVe de Viaje
¡Hola chicos!
¡Qué bien que vayáis para Filipinas! Quizás nos encontramos por allí 😉
En general, vuestro itinerario no me parece mal pero no sé qué planes tenéis en Luzón, es decir, a no ser que queráis estar unos días por Manila con el proyecto que tengáis, los demás vais a tener que dedicarlos a “sufrir” viajando. En Luzón no hay mucha playa (a no ser que quieras hacer muuuuuuchas horas de viaje) y lo más interesante son actividades “algo movidas”: Banaue y Batad, Sagada, volcán Pinatubo y volcán Taal a mi parecer.
Sé lo que es estar en movimiento constante y lo que cansa pero en Filipinas, ya os aviso, vais a tener que viajar bastante si queréis ver cosillas (a no ser que os queráis quedar varados en una playa, cosa que yo hago y que entiendo). En Palawan os diría que distribuyáis vuestros días entre El Nido (os recomiendo quedaros a dormir en Corong Corong en lugar de El Nido Town para mayor tranquilidad de espíritu, Novie’s Inn no está mal, Greenviews es algo más caro, al igual que Talisak pero están genial) y Port Barton (puedes mirar un post entero sobre mi semanita por allí).
En Cebú vais a tener qué elegir si queréis hacer turismo y moveros mucho o quedaros en un solo lugar. Mi isla preferida es Malapascua (tengo un par de posts) porque tiene un buceo genial y porque se respira un buen rollo y un aire tranquilo que me hacen que me plantee irme a vivir por allí. Otras opciones si queréis ver más cosas son: Bohol + Panglao (alojamiento Alona Bamboo House, tengo una artículo sobre el buceo con tortugas https://soloida.com/2015/10/07/buceo-balicasag-bohol-filipinas/) y Siquijor + Apo (alojamiento en Siquijor: Casa Miranda, alojamiento en Apo: Liberty’s Lodge) .
Podéis orientaros un poco con los precios y alojamientos de este artículo: https://soloida.com/2015/08/12/paraisos-filipinas-baratos/
¡Y eso es todo! Nos mantenemos en contacto a ver si podemos tomarnos una San Miguel por allí.
Un abrazo,
Claudia
Hola, estamos empezando a planificar nuestro verano de 2016, y casi todos los números los tiene Filipinas, pero… nosotros viajamos con 2 niñas, que tendrán 9 y 6 años, así que queríamos tu opinión al respecto. Las peques están acostumbradas a viajar desde bien pequeñas, pero nos gustaría saber que opinas, que nos recomendarías, etc.
Salu2
Hola Víctor,
¡Sin ningún problema! He visto muchas familias viajando con niños pequeños 🙂 es verdad que los transportes pueden ser algo pesados, por eso de que son islas, pero no más que otros países. No creo que viajar con ellas sea un problema.
Lo único es que tenéis que considerar que en verano es temporada de lluvias y tenéis más riesgo a que venga algún tifón/ciclón y os moleste algo.
Un saludo,
Claudia
Filipinas es uno de los lugares más vírgenes del mundo, los fondos marinos de el nido o balicasag son espectaculares, me parece horrible que hayas publicado esto.. Va a ser la nueva Tailandia y hay que intentar ralentizarlo, es mi país favorito.. 🙁
Hola Javier,
Filipinas es mi país favorito por eso he vivido aquí y no paro de volver una y otra vez (mismamente escribo esto desde Palawan). Siento mucho que no te haya gustado el artículo pero es que, a riesgo de que venga aún más gente, me parece que Filipinas está infravalorada y que hay poca información sobre ella. No sabes la cantidad de mensajes que recibo al día con preguntas y necesitaba reunir en un artículo algunas de las respuestas que doy.
A mí también me encantaría que conservara su esencia durante años y años pero también soy consciente de que eso no ocurrirá y que poco a poco vendrá el turismo. Aún así, todavía queda un laaaaaaaaaaargo camino hasta que esto sea Tailandia, ¡tenemos islas de sobra para perdernos!
Saludos desde Port Barton 😉
Muy buenas!
Desde Madrid, tengo planeado 30 días de viaje para aterrizar en Bangkok, recorrerme el país algo planificado pero más improvisado, hacia el sur, y cojer el billete de vuelta en Malasya (kuala Lumpur), o viceversa.
Después de éste artículo me atrae la idea de ir a Filipinas, pero mi duda es:
¿es sencillo, largo, costoso… llegar hasta Filipinas desde Malasya o Tailandia?
¿30 días son pocos para recorrer tanto, mejor dejármelo para un futuro?
Muchísimas gracias por la atención y muy buen post!
Hola Daniel,
¡Gracias por leerme!
Creo que no he entendido bien tu pregunta… ¿Quieres recorrer Tailandia y Filipinas en 30 días o querrías dedicarlos a un solo país? En el primero de los casos, me parece algo locura. Como comento en el artículo, los transportes en Filipinas son muy lentos y ni con 3 semanas te daría a conocer parte del país. Así que mi opinión es que te ciñas a Tailandia o a Tailandia y otro país cercano como Myanmar si tienes 30 días para que no tengas que estar viajando en todo momento.
En cualquier caso, si te animas, desde Kuala Lumpur con Air Asia tienes vuelos baratos a Manila.
¡Buen viaje!
Te concreto, ya que hice la reserva de billetes.
el 19 de enero aterrizo en Tailandia, y desde allí me recorreré el país dirección sur hasta llegar a Kuala Lumpur, donde cojere el avión de vuelta el 18 de febrero.
Mi objetivo es dedicar la mitad de tiempo a cada país aproximadamente.
Y es verdad, mi pregunta fue algo estúpida pues Filipinas me ocuparía mucho tiempo, por lo que me dedicare a esos países únicamente. Filipinas queda pendiente!
La pregunta ahora es como moverme hacia el sur: lo ideal para mi sería comprar una moto en Tailandia, mi duda ahora es, puedo cruzar la frontera sin problemas a Malasya y luego venderla?
Gracias por tu atención!
Te concreto, ya que hice la reserva de billetes.
el 19 de enero aterrizo en Tailandia, y desde allí me recorreré el país dirección sur hasta llegar a Kuala Lumpur, donde cojere el avión de vuelta el 18 de febrero.
Mi objetivo es dedicar la mitad de tiempo a cada país aproximadamente.
Y es verdad, mi pregunta fue algo estúpida pues Filipinas me ocuparía mucho tiempo, por lo que me dedicare a esos países únicamente. Filipinas queda pendiente!
La pregunta ahora es como moverme hacia el sur: lo ideal para mi sería comprar una moto en Tailandia, mi duda ahora es, puedo cruzar la frontera sin problemas a Malasya y luego venderla?
Gracias por tu atención!
¡Nada de estúpida! Todos tenemos dudas cuando comenzamos a planear 🙂
En cuanto a lo que dices de la moto, no tengo ni idea de cómo es el tema en ambos países. Sé de mucha gente que lo hace en Vietnam pero no te puedo ayudar sobre ese tema en Tailandia y Malasia. Sí te puedo decir que moverse en transporte público o incluso autostop es muy muy sencillo y económico.
Gracias por escribirme y un saludo,
Claudia
Muchísimas gracias! Presiento que va a ser una gran aventura!
Suerte y animo a todos los que se lo replantean y aganlo realidad!
Hola Claudia! Qué buenos datos todos re bien explicado, se agradece mucho!!
Con mi señora estamos viendo de ir a Filipinas o Bali en principio de febrero, como es el clima? Que nos recomendad más?
Tenemos unos 9-10 días, es más viaje de luna de mil y relax ya que recorreremos el sudeste y queremos descansar luego ahí antes de volver a casa en Chile.
Gracias !!
Buenos viajes
Emiliano
Hola Emiliano,
¡Gracias por escribirme!
Pues como comento en el artículo, febrero es un buen mes. Ya estará en pleno auge la temporada seca, así que supongo que no tendréis ningún problema con el tiempo en Filipinas.
Bali es algo más cómodo ya que las infraestructuras turísticas están más desarrolladas pero las playas son peores… No sé, es cuestión de gustos, ya que Bali culturalmente ofrece más. ¡No sé qué deciros!
En el caso de elegir Filipinas para esos 9 días, lo que os recomiendo es que visitéis la isla de Palawan: Port Barton y El Nido.
¡Saludos y buenos viajes!
Hola!! Viajo a Filipinas en febrero y pasó allí 18 días, llego a cebu y salgo de Manila.
Quiero dedicar todo el tiempo a playear menos los últimos días, que queremos ir a las terrazas de arroz del norte!
Entro por cebu, y mi idea inicial era recorrer esa zona y luego volar a Manila para ir al norte y subir en bus nocturno a las terrazas de banue, pero leo y veo Palawan y no se cometo una barbaridad al no visitarla!!! ?
Necesito de tus consejos como experta en Filipinas…. Jeje
Y de hacer solo la zona de cebu que me recomendarías? Somos de hacer snorkel y playear, aunque me planteo iniciarme en el buceo cada vez que veo tus fotos bajo el agua…. Me encantaría malapascua, bantayan, isla gigantes, bohol….
Muchas gracias por la info que públicas y por las ganas que me diste de elegir Filipinas para mi luna de miel!! Un saludo desde Vigo!!
¡Hola!
Gracias a ti por leerme y por animarte 😀
Es buena idea cómo lo planteas pero bien es verdad que perderse Palawan es una pena. Sí que es cierto que el viaje completo que planteas iría bastante apretado pero es posible si dedicas a Visayas 10 días, vuelas a Puerto Princesa y le dedicas 5 días a El Nido y luego vuelas a Manila y vas 2-3 días a las terrazas de arroz en bus.
Ya sabes que yo soy una loca de Filipinas y me quedo muchísimo tiempo en cada sitio que voy pero El Nido es un lugar muy chulo.
Sobre qué ver en Visayas, yo vendría a Malapascua y quizás me iniciaría aquí en el buceo (¡es brutal y son majísimos!) y luego pues podrías ir a Bohol, Siquijor, Apo Island… Islas de Gigantes te queda algo a desmano y quizás son demasiados días para llegar hasta allí. Solamente lo incluiría si estás pensando ir a Boracay (que no te lo recomiendo demasiado si no te gustan las aglomeraciones).
Voy a sacar esta semana un artículo bastante largo sobre destinos en Filipinas, ¡a ver si te ayuda un poco más!
Un abrazo, enhorabuena por la boda y saludos desde Malapascua 😀
Hola Claudia!!!
Lo primero… Tu artículo es genial y sobretodo de mucha ayuda!!!
Te comento, un amigo y yo estamos pensando en viajar hacia manila a finales de febrero. Hemos estado mirando para quedarnos más de 30 días pero para que nos den el visado hacen faltan muchísimas cosas que no tenemos.
Habíamos pensando en comprar billete de ida y vuelta para una estancia de 29 días, perder el vuelo y desplazarnos a vietnam y luego volver, ya que mi amigo quiere hacer unos cursos de buceo en filipinas.
Tu que crees? Es factible? Puedo contactarte por facebook y hablar un ratillo? Hehehe
Besazos y enhorabuena!!!
Hola Candela,
¡Me alegro de que te haya gustado y de que os hayáis animado a venir por Manila!
Sobre el visado no entiendo qué es lo que os están pidiendo de más… para el visado de 2 meses no requieren mucha historia.
En cualquier caso, además de comprar un billete a otro país, también podéis hacer una reserva cancelable en páginas como Gomosafer para que no os salga tan caro. Por otro lado, el visado se puede ampliar en Filipinas por 30 días más y después por períodos de 60 días hasta más de dos años, así que no habría ningún problema en que tu amigo se hiciera unos cursos por el tiempo que quisiese 😉
Por cierto, acabo de estar en Malapascua y hay un ambientazo genial de buceo. Si le interesa, podría echar un ojo a http://www.buceomalapascua.com, son unos chicos españoles muy majos 🙂
¡Un abrazo y buen viaje!
Muy buenas Claudia.
Un amigo me ha recomendado tu web, lo poco que he leído me parece super interesante. Mi pareja y yo viajamos en febrero a Filipinas y estamos organizando el viaje.
Quería preguntarte sobre el tema de acampar o dormir en hamaca.
Lo ves factible?
Muchas gracias de antemano.
Hola Blanca, ¡muchas gracias! Disculpa por responder tan tarde, imagino que todo salió estupendo. Un abrazo
Hola Claudia,
Gracias por escribir! Leerte me da algo de tranquilidad…
Me voy solo a Filipinas 3 meses a ver si aprendo algo de ingles. Llego a Manila el día 16 por la tarde, y ya me he reservado para esa noche en Manila.
Mi idea es irme al día siguiente a las bisayas, pero no se porque cebu airlines no me deja sacarme el billete, arrrrg ¿si lo compro directamente en el aeropuerto será carisimo,no?
¿Tu estas x ahí ahora?
Voy solito, sin saber ingles y estoy algo acojinado, por lo que coincidir con gente con la que pueda hablar en español, me vendría bien por lo menos al principio.
Hola David,
Espero que te guste tanto Filipinas como a mí.
Para estudiar te recomiendo Dumaguete o Siquijor, sé de gente que anda por ahí practicando inglés.
Sobre lo del billete en el aeropuerto… no te lo recomiendo, será bastante caro. No sé qué problema tienes con Cebu Pacific (¿has mirado Air Asia?) pero yo he comprado muchas veces con ellos sin que nada ocurriese, ¿qué error te da?
Yo ya no estoy por Filipinas 🙁 sin embargo, seguro que encuentras a alguien, ¡hay un montón de españoles!
Ánimo y un abrazo
Muy bien post!!! Me lo guardo. Un saludo!!!!
¡Gracias! Espero que lo uses en el futuro 😉
¡Saludos!
Estoy tratando de comprar un vehiculo (coche) de segunda, los anuncios que veo en internet al parecer la mayoría son estafadores. Que me recomiendan o un sitio que sea seguro cercano a Santiago Isabela
Hola Ramo,
Nunca he comprado un coche en Filipinas. Te recomiendo que escribas en un grupo de Facebook que se llama Españoles en Filipinas, allí te podrán dar más información 😉
Saludos
Hola Claudia!
Te escribo desde Buenos Aires, Argentina.
Me adentré en la lectura de tus crónicas filipinas, y cuando quise percatarme, había viajado espiritualmente a esos maravillosos lugares a través de tus palabras. Tenés una prosa hermosa, y tu forma de narrar tus experiencias no sólo es amena, sino también eficaz: poquito a poco tu relato va contando mucho. Y esa virtud no es fácil de encontrar hoy día.
Viajé al sudeste asiático en una oportunidad y volví fascinado, motivo por el cual volveré el próximo Marzo! Por supuesto, esta vez conoceré Filipinas, y tus consejos y opiniones me resultan sumamente útiles. Tengo 20 días allí: desde Manila pienso viajar inmediatamente en barco hacia Palawan y echar una buena recorrida a la isla. También visitaré Corón, en una breve parada de 3 días en el medio.
Breve pregunta: ¿te parece que haré a tiempo para conocer también Boracay? Quiero llevarme la mejor impresión en mi primer visita al país, para luego volver y volver ad infinitum.
Un beso grande!
Hola Nico,
¡Qué maravilla que te hayan gustado mis textos! Es un placer haberte inspirado 🙂
Sobre tu pregunta, desde Manila puedes ir a Coron en barco con la empresa 2GO. Es lo que te recomiendo hacer. Desde ahí vas a El Nido y después a Port Barton. Desde Port Barton a Puerto Princesa y una vez allí vuelas a Cebú para conocer la zona de Visayas (Siquijor, Apo, Malapascua…)
La verdad es que yo no soy nada fan de Boracay, me parece que ha perdido toda su autenticidad con tanto turismo. Aún así, es una playa bien bonita.
Te deseo un maravilloso viaje 😀
Un besote
Hola Nico!
Yo viajo a Filipinas también en Marzo, el 22 llego allí! Viajo sola y todavía estoy intentando decididir el itinerario, Estoy segura de que quiero ir a Palawan pero después me gustaría ir a Bohol para bucear. Tu ya tienea itinerario? Cuando vas?
Hola Claudia!!
Muchas gracias por toda la Info! En marzo viajo sola a Filipinas, es mi primer viaje sola, y cuando lo digo todo el mundo me dice que estoy loca, que lo pasaré mal..estoy muy segura de querer hacer este viaje, pero cuando me hacen estos comentarios me empiezo a sentir algo insegura…Gracias a tu post ya estoy tan animada como al principio! 🙂
Mi problema principal es decidir que ver, no se si centrarme solamente en Palawan o intentar ir tambien a Bohol y bucear en Balicasag, que dicen que es de los mejores sitios…voy a estar en Filipinas 18 dias, y quiero hacer buceo, algo de trekking y algun dia de relax! Que me recomiendas? Alguna sugerencia??
Mil gracias!
Hola Cris,
De loca tienes 0, lo que sabes es lo que quieres y lo que quieres es MUY BUENO. ¿Qué te puedo decir yo? 😉
Con 18 días puedes hacer más cosas además de Palawan. Te recomiendo entre 1 semana y 10 días entre El Nido y Port Barton y que los demás días los dediques a la zona de Visayas. Balicasag es genial para bucear, aunque yo soy una enamorada de Malapascua por su buceo y sus islas, solo que es más complicado llegar.
En cualquier caso, creo que con esa semana que te sobra podrías ir, por ejemplo, a Bohol y Siquijor o a Bohol y si te apetece trekking ir a las terrazas de arroz de Bananue y Batad. Lo que creas más conveniente 😉
¡Buen viaje!
Hola Claudia, lo primero felicitarte por tu blog, tienes unos articulos muy interesantes y super utiles 🙂
Me gustaria hacerte alguna pregunta, y es que voy 3 semanas a Filipinas con un amigo, y no tenemos muy claro que itinerario hacer, tenemos miedo a perder muchos dias llegando a los destinos.
Nuestra idea es estar 6/7 dias en Palawan y 4/5 en Boracay, los dias restantes estamos un poco perdidos,ya que no hacemos buceo, en principio nos gustaria ver la cascada de Kawasan , nadar con tiburones o alguna otra excursion interesante por esa zona, pero no sabemos si dara tiempo a todo… Alguna recomendacion? Cambiarias algun destino? Muchas gracias por tu atencion!!!
Hola Ángel,
¡Bienvenido al blog y gracias!
Con 3 semanas puedes aprovechar bien el tiempo, los trayectos son largos pero con paciencia y cuadrándolo bien puede salir todo bien.
Para tu itinerario, ¿has visto este artículo?
Dedícale al menos 7-8 días a Palawan (El Nido y Port Barton) y después deberías ir a la zona de Visayas volando a Cebu desde Puerto Princesa. Ahí yo te diría que no te perdieras Bohol, Siquijor, Apo Island y Bantayan o Malapascua. Aunque no hagas buceo son lugares interesantes. A Bohol y Siquijor puedes dedicarle una semana. A Apo puedes ir desde Dumaguete en un día.
No soy particular fan de Boracay. Para mi gusto está algo masificado, como mucho iría 3 días. Vuela desde Cebu a Caticlan o Kalibo.
Por otro lado, Es mi deber informarte de que el tema del tiburón ballena en Oslob se ha convertido en un circo perjudicial para los animales y dista mucho de ser turismo responsable. A grandes rasgos, alimentan al tiburón cada mañana con un alimento que no les cubre sus necesidades nutricionales y por esto vuelven cada mañana a un lugar al que deberían volver de forma estacional, haciéndolos esclavos y matando su ciclo migratorio alrededor del mundo. Además, reciben golpes, patadas, etc. de visitantes y barcos. Puedes leer más aquí.
Con todo esto que te he dicho tendrías para más de 2 semanas, más aún si le incluyes Bantayan, de la que también tienes info en el blog.
Si os gustan los trekkings y los paisajes alucinantes en general, no dejes la oportunidad de conocer las terrazas de arroz de Banaue y Batad, en la isla de Luzon antes de que os marchéis o al inicio del viaje. De verdad, son increíbles. Para esto necesitarás al menos 2 o 3 días desde Manila.
Espero haberte ayudado.
¡Buen viaje!
Hola Claudia!, gracias por esta ayuda, muy bien explicado!
Te cuento que estamos armando nuestra ruta por filipinas y estamos un poco perdidas en cuanto al trasporte. Tenemos pensado viajar el 4 de abril desde Bangkok y estar unos 12 días, ya que el resto del mes vamos a Malasia y Tailandia. Queremos visitar Boracay, Coron y El Nido, para luego viajar a Kuala Lumpur, pero no tenemos claro por donde comenzar, ya que por ser pocos días no queremos perder mucho tiempo en viaje. Por lo que escribes, veo que no recomiendas mucho Boracay, por cual nos recomendarías cambiarla? Podrías orientarnos un poco?, por donde comenzar, que trasnporte usar, etc?
Muchas gracias!!
Hola Mara,
¡Me alegro de que te haya servido!
En Filipinas ya ves que perderás bastante tiempo en transporte, es un país precioso pero las infraestructuras no están tan desarrolladas como en otros lugares y gracias a eso hay sitios que todavía no tienen demasiado turismo (no es el caso de El Nido y Boracay, aviso)
A mí Boracay no me encanta ¡y eso que he estado 4 veces! La última vez que estuve me pareció masificado, aunque la playa es preciosa, eso no lo puede negar nadie.
Con los días que vais no me saldría recomendarte ninguna playa fuera de Palawan, ya que vais a perder bastante tiempo… ¿Has pensado en dedicar todos esos días a Palawan por ejemplo? Podríais volar a Puerto Princesa y después ir a Port Barton, El Nido y Coron. De El Nido a Coron se va en barco (8 horas).
Luego puedes volver a Manila en avión desde Coron y volar a Kuala Lumpur.
Creo que es la mejor manera de economizar el tiempo 😉
¡Buen viaje!
Hola,
Y sobretodo muchísimas gracias por tus super artículos sobre Filipinas! Tenia ganas de ir. .pero después de leerte…más ! !
Mi problema es que tengo vacaciones en final de julio hasta principios de septiembre..y lo de los tifones y lluvias…me da un poco de miedo..
Iría por 3 semanas, pero en general todo el mundo dice que llueve y que no voy à disfrutar del país. .. algún consejo?
Muchísimas gracias
Hola Sol,
¡Gracias a ti por leerme y pasarte por aquí!
Pues a ver, es lo que digo en el artículo, en esos meses es un poco más complicado porque puede aparecer un tifón y llover bastante durante unos días. Aún así, con 3 semanas que vas creo que puedes evitarlo si no cierras demasiado la ruta. Es decir, si llueve por ejemplo en Palawan te puedes mover hacia Visayas 🙂
Procura ir también cuanto más pegado a julio mejor, no lo dejes para agosto a poder ser 😉
¡Un abrazo!
Hola Claudia,
Enhorabuena por el blog! Es de lejos el más completo sobre Filipinas. Mi novia y yo estábamos pensando en ir en Mayo 2-3 semanas a Filipinas, intentando encontrar algo menos masificado que Vietnam o Tailandia pero igual de bonito. Sin embargo, la web de asuntos exteriores nos aterrorizó literalmente. A raíz de eso, hemos leído que en Septiembre de 2015 secuestraron a 3 turistas alemanes en Mindanao, no tenemos constancia de nada más. Sabemos que las probablidades de que te toque son mínimnas pero…tampoco es cuestión de jugar a la suerte. ¿Cómo está la situación ahora? Como precaución descartaríamos ir a Mindanao, pero como he dicho, la web de asuntos exteriores no limita el peligro a esa isla…
Hasta ahora en lo que respecta a Asia he estado en Sri Lanka e Indonesia, países más seguros que España probablemente, pero claro, la web de asuntos exteriores los pone mejor que Filipinas…¿cuál es tu opinión?
Hola Íñigo,
Muchísimas gracias por tu comentario y bienvenido al blog 🙂
Para nada deberíais procuparos por cosas como el estilo en Filipinas. Ese tipo de casos que habéis leído se dan en zonas muy muy muy concretas a las que los turistas no van, como es el caso de la zona de Mindanao de la que hablas. El resto del país es totalmente seguro y hace muchísimos años que no ocurre nada de esto, ni siquiera en la capital. Verás que son zonas turísticas igual de seguras o más que Indonesia o Sri Lanka.
Yo te hablo desde la experiencia de haber vivido allí y haber viajado en el año pasado durante 5 meses solo por Filipinas.
De verdad, no creo que haya problemas. Por supuesto, no vayáis a la zona de Mindanao de la que se habla. Por lo demás, solo hay que tener en consideración las precauciones que tendrías en cualquier otro país asiático, que ya sabes que son muy seguros.
¡Buen viaje!
Hola! Estoy planeando viajar a Filipinas y este post me resulto super super super util! Y más aún me sirvió mucho tener la visión de otra mujer que viajó sola.
Ya estare haciendo consultas!
Hola Bel,
¡Bienvenida al blog! Me alegro de que te esté sirviendo 🙂
Haz las preguntas que quieras, ¡a ver si las puedo responder!
Un abrazo y buen viaje
Hola!! Quiero or a Siargao en Abril dia 14! Que tiempo Hace ahi? Es temporada de lluvias? Mil gracias y felicidades por Tu Blog Es lo Mas!!!
Hola Silvia,
¡Bienvenida al blog, me alegro de que te guste!
Pues en Siargao es buena época justo cuando en el resto del país llueve, es decir, a partir de junio-julio. Sin embargo, no creo que os llueva demasiado. Puedes mirar la página de Dost_Pagasa en Facebook, que es el organismo de meteorología filipino para hacerte una idea.
¡Buen viaje!
Buenos días guapa!
Como creo que he comentado por estos lares alguna vez, eres sin duda, mi bloguera viajera favorita 🙂 Y el seguirte hace que una quiera comerse el mundo, por ahora, sigo en la fase oficina-viajes exprimiendo al máximo mis días de vacaciones jeje.
Después de dudar mucho sobre el destino de este verano (tenía claro que quería hacerme un viaje bien lejillos), me dejé llevar por tu pasión por Filipinas y tachánnn, ya tenemos los vuelos! Vamos del 3 al 16 de julio tres amigas que nos encanta el relax pero también somos culos inquietos y nos gusta patear y descubrir miles de lugares. Sé que son sólo 13 días pero qué lugares nos recomendarías para optimizar al máximo? He estado mirando varias opciones pero creo que una experta como tú, me puede ayudar mucho más 😉
Lo dicho, nos gustan las playas, pero tb los rincones llenos de cultura así que queremos un poco de mix (de momento el buceo lo descartamos aunque sé que Filipinas invita a ello, según tus posts 🙂
Un besito y no cambiesss, sigue dándonos mucha envidia!
Graciassss 😀
Señorita, ¡que me sonrojas!
Muchas muchas gracias y me alegro MUUUUUCHO de que hayáis decidido ir 😀
Con 13 días vais a tener que correr bastante… Cultura en Filipinas no vais a ver mucho más diferente de la española sino que os vais a encariñar con el día a día de los filipinos, así que aprovechad para ver las maravillas naturales, que de eso hay a tope.
Yo os recomiendo que hagáis una ruta por Palawan (Port Barton y El Nido) y después vayáis a Visayas. Ahí vais a tener que elegir entre varias islas, como sabes, Bohol (más turística pero tiene un tour en moto en el que lo pasaréis bien y podéis hacer esnórquel con tortugas en Balicasag), Malapascua (se respira un ambiente especial, pero considera que se tarda bastante en llegar) o Siquijor. Podéis combinar, por ejemplo, Siquijor con Bohol, ya que hay ferry entre ambas (mira la web de OceanJet).
Si quieres, piénsate una ruta y luego la revisamos juntas 😉
Un abrazote desde Perú
Hola Caludia
Estaba dudosa de ir a Filipinas hasta que he encontrado tu fasntastico blog. Soy apasionada de los arrecifes de coral adecuados para hacer snorquel, porque por mi edad ya no puedo hacer submarinismo. A parte de los imprescindibles El Nido y Port Barton, aconsejas para snorquel Apo Island, pero no se si es muy complicado llegar, sin embargo me parece que quedarse 3 ó 4 dias en Liberty Lodge puede ser fabuloso. Mi idea es viajar el año que viene. Que mes consideras que es el mejor.
Muchas gracias por tu blog.
Carme, ¡GRACIAS!
Bienvenida al blog y gracias por comentar, me ha hecho mucha ilusión 🙂
No es tan complicado llegar a Apo y haces bien yendo a hacer esnórquel porque es de lo mejor. No es tan complicado. Puedes volar a Dumaguete y desde ahí salir por la mañana temprano al puerto de Malatapay en bus. Sobre las 12-13 salen los barcos hacia Apo Island.
Los mejores meses son los que van de marzo a mayo, cuando es época seca.
¡Ya me dirás qué te parece!
Un abrazo
Hola Claudia como estas? Te escribo xq ahora me encuentro en boracay y mañana vuelo a cebu. Tengo cuatro días en el medio y estoy indecisa entre darle esos 4 días a bohol o algún otro lugar x acá cerca ya q después vuelo de cebu a pto princesa.
Muchas gracias x tu unida! Saludos
Paula
Hola Paula,
¡Todo bien! Espero que lo estés pasando bien en Filipinas. Pues con 4 días te recomendaría, aunque sea un poco justo, Bohol y Siquijor. Puedes consultar horarios de ferris entre Tagbilaran y Siquijor en Oceanjet.
¡Ya me contarás!
Saludos
Hola Claudia,
al habla un onubense afincado en Madrid con historia de seis años en Córdoba. El caso es que ayer mismo decidí que voy a darle un giro radical a mi vida y me voy a ir desde mayo hasta julio al sudeste asíatico. Mi opción primera siempre ha sido Vietnam o Filipinas y creo que me decanto por ambas. Pero admito que estoy perdido, más que el barco del arroz y no sé por dónde empezar. Bien, me saco hoy el vuelo a Manila ¿y luego qué? Norte, sur…qué islas…en fin, un caos y un poco de vértigo es lo que tengo. NO me vendría nada mal un poco de ayuda…gracias y felicidades por tu trabajo, es excelente!
¡Hola semipaisano!
Me alegro de que hayas tomado la decisión, lo vas a pasar de maravilla 🙂
Pues te sacas el billete a Manila y empiezas a vagar a tu aire basándote en este artículo. Empiezas por Luzon y luego podrías volar a Cebu y conocer todas las islas que pongo en el artículo de Visayas. Después vuelas a Puerto Princesa y le das caña a El Nido y Port Barton.
Creo que con eso te puedes ir haciendo una idea.
¡Un abrazo!
Hola
Gracias por tu web/Info
Quiero irme a estudiar ingles unos meses y quería saber cual puede ser un buen sitio, prefiero algo tranquilo sin mucho turista/fiesta…..
Saludos
Hola Ángel,
Gracias a ti por comentar y bienvenido al blog 🙂
Pues no tengo mucha idea de escuelas de inglés pero he conocido varias personas que se han quedado estudiando en Dumaguete. Es un sitio de tamaño mediano, con acceso a playas y la suficiente infraestructura para tener una vida cómoda. Creo que puedes empezar a investigar por allí.
Un saludo
Buenisima info!! Lo guardé en favoritos para ir barajando próximos destinos. Un abrazo!
¡Gracias María Eugenia! Bienvenida al blog y gracias por comentar 😉
No dudes en ir a Filipinas, ¡no te vas a arrepentir!
Un abrazo
Hola Claudia!!
Enhorabuena por tu blog, es de gran ayuda.
Mi chico y yo tenemos pensado ir a Filipinas un mes, desde mediados de agosto a mediados de julio. El tema lluvias me asusta un poco. Me comentaste por facebok que lo mejor era dejarse llevar segun el clima que nos vaya haciendo, mirar el tiempo alli y movernos a partir de como se porte… De todas formas nos gustaria que nos marcases un itinerario aproximado de los sitios a los que podriamos ir, descartando la región de Luzon por el tema tifones, que al parecer es la mas arriesgada.
La verdad es que cuanto más foros consulto, más liada voy. Cada uno cuenta una cosa, hay quien dice que no debemos asustarnos por viajar en julio/agosto, otros dicen que hay probabilidad de sufrir 4 tifones… En fin, que tenemos ganas de visitar este país pero estamos limitados por las fechas porque solo disponemos de esas.
Dinos por favor un itinerario con alternativas por si el tiempo no se porta muy bien.
Saludos desde España y sigue dándonos envidia con tus viajes… que grande!!
Hola Gema,
¡Gracias por pasarte por aquí a comentar!
Lo del tiempo es bastante subjetivo y cada uno cuenta la feria según le ha ido. Puede que en ese mes haya un tiempo muy malo pero es poco probable que pasen más de 5 días seguidos lloviendo, no es lo común.
Sobre itinerarios, como comprenderás, me lleva bastante tiempo y trabajo (y para eso tengo un servicio de asesoría adicional). Lo que te recomiendo es que te animes a leer este artículo y que vayas seleccionando qué te gustaría a ver. Ahí pongo información sobre el número de días en cada sitio y oriento a gente en comentarios con dudas similares a vosotros. Yo os recomiendo sinceramente que optéis por pasar unos días en Siargao, donde es temporada seca en dichas fechas y que es uno de mis destinos favoritos.
Si te parece, podéis construir vuestro itinerario y luego os puedo dar mi opinión.
Un saludo desde Perú 🙂
Ok, muchas gracias Claudia. Saludos!!!
Buenas tardes, somos una pareja joven de Barcelona que queremos viajar a Filipinas este agosto (15-30 de agosto) y tenemos algunas dudas:
– Nos preocupa muchisimo el tema del tiempo, ya que hemos leído en repetidos sitios que en agosto no es una buena época para viajar a Filipinas,pero por tema de trabajo solo podemos ir en agosto ¿tu nos lo aconsejas?
– La idea es coger el vuelo de Barcelona a Manila, y no sabemos como organizarlo. Queremos ver un poco de todo ( lo que podamos ver en 15 días) visitar playas impresionantes ( si puede ser no muy masificadas por turistas) es algo que , sin duda, queremos. ¿qué playas nos aconsejas y a qué islas tendríamos que ir?
– Hemos visto muchísimas cosas para ver y hacer en Filipinas, pero el problema es el poco tiempo que vamos a estar ahí, por tanto ¿ Qué consideras imprescindible de ver y dónde esta?
– ¿para movernos de isla en isla qué transporte nos aconsejas?
– Hemos visto una ciudad muy bonita al norte de filipinas que se llama Vigan, ¿teniendo en cuenta que solo estaremos 15 días nos aconsejas ir?
Muchas Gracias
Hola Judith,
¡Bienvenidos al blog y gracias por comentar!
La pregunta que me hacéis es bastante recurrente. A ver, yo aconsejo ir a Filipinas en los meses de temporada seca y, de no poder ser así, ir con tiempo suficiente como para poder ir amoldándose al tiempo que te pueda hacer. Para mí es ideal planificar un viaje de al menos 3 semanas que te permita no comprar demasiados vuelos internos y poder ir moviéndote hacia zonas donde no pueda estar lloviendo.
Dicho lo cual, agosto es, efectivamente, un mes en el que puede llover. El problema de Filipinas es que no es que suela afectar mucho el monzón (que en otras zonas de Asia implica lluvias diarias normalmente al caer la tarde) sino que puede venir un tifón y llover todos los días durante 4 días más o menos. Aún así, los tifones o tormentas tropicales suelen ocurrir pero no están durante todo el mes y es cuestión de suerte.
Sobre a qué playas ir e islas, ¿habéis visto este artículo? Con él podrás empezar a orientar tu viaje. En general, salvo El Nido, Boracay y Alona Beach las playas de Filipinas nunca están masificadas. Filipinas no es ni de lejos como Tailandia.
A grandes rasgos os recomiendo no perderos El Nido y Port Barton, Bohol 1 o 2 días máximo, Siquijor o Malapascua, según vosotros veáis.
El transporte entre islas no os queda más remedio que hacerlo en barco en el caso de la zona de Visayas y para trayectos largos os recomiendo el avión, ya que no contáis con mucho tiempo. Dentro de las islas podéis tomar buses o furgonetas locales.
Con 15 días no os recomiendo ir a Vigan.
¡Buen viaje!
Hola de nuevo! En primer lugar muchas gracias por tus consejos, creo que finalmente nos decantaremos por otro destino del sudeste asiático con menos “riesgo” en época de monzones/tifones. Creo que finalmente será Malasia o Bali.
PD: A partir de ahora somos fieles seguidores de tu pagina! Buen trabajo
Genial, os recomiendo Indonesia encarecidamente. Para mi gusto, es mucho mejor que Malasia 🙂
¡Que lo paséis de fábula!
Un abrazo
Hola Claudia, muy buen articulo, gracias.
Estoy planeando mi próximo viaje al sudeste asiático. Solo he estado en Tailandia, 21 días el año pasado, y me encanto.Sobre todo el norte.
Estoy dudando entre Filipinas e Indonesia. Busco paisajes, cultura, trekking, aventura, … ¿Que me recomiendas?
Muchas gracias!
Hola David,
Bienvenido al blog y gracias por comentar.
Los dos países son increíbles y he tenido la suerte de estar mucho tiempo en ellos. A mí Filipinas me gusta más personalmente pero quizás le falta ese toque cultural “diferente”. Ten en cuenta que es un país católico. En Indonesia podrás encontrar algo más “exótico” en lugares como Bali.
¿En qué mes vas? Lo digo porque si vas en verano puedes inclinarte por Indonesia por el tiempo, ya que desde junio a septiembre aproximadamente es temporada seca en Indonesia mientras que en Filipinas la temporada de lluvias ya habrá comenzado.
En cualquier caso, lo vas a pasar genial en ambos.
Un saludo y buen viaje
Hola Claudia, excelente tu blog, sin duda antes de llegar a Filipinas ya creemos que necesitaremos otro trip pero de 60 dias.
Llego en 2 dias junto a mi novia y vamos a estar entre 20-25 dias, arrivando a Manila, luego cruzamos a Puerto Galera, para estar en Talipanan beach y tener unos dias de tranquilidad. Queremos visitar pandan island tambien. Todo eso Manila y Mindoro unos 8-10 dias. Luego en ferry a Pto Princesa.
Ahi estar en Palawan desde Pto Princesa a Coron dos semanas, para luego salir por Manila. Que te parece el trip. Malapascua sera para nuestra segunda visita.
Nuevamente felicitaciones por el blog, y por favor sigue escribiendo.
Un abrazo
Hola Cristóbal,
¡Gracias por pasarte por aquí y bienvenido al blog!
Genial que dediques todo ese tiempo a Filipinas. Talipanan Beach es una playa muy tranquila, sobre todo cuando no es fin de semana (no dejéis de ir al restaurante italiano del final de la playa, ponen unos platos bien contundentes). El buceo en Puerto Galera no está mal pero ya que vais a ir por la zona de Apo Reef os recomiendo que hagáis unas inmersiones o hagáis algún tour de esnórquel. El año pasado me quedé con las ganas pero siempre he leído que es uno de los mejores sitios en Filipinas para bucear.
En cuanto a dos semanas en Palawan, es lo que yo he estado últimamente (que viajo muy relax). Seguro que no os aburrís, tanto en Coron, como en El Nido y Port Barton hay muchos tours que hacer. Se podría hacer más rápido si sois de los que queréis ver muchas cosas pero sinceramente 2 semanas no me parecen ninguna locura para un viaje de relax.
No dudéis en ir a Malapascua y Siargao en otra ocasión, son mis preferidos en Filipinas junto a Port Barton.
¡Muy bien viaje!
Un abrazo
Buenas Claudia!
Muy buena la información del blog!Estoy pensando en viajar a Filipinas de septiembre a finales de diciembre: La idea sería hacer algún curso de ingles el primer mes y viajar los otros 3 pero no tengo claro el tema del tiempo.. Entiendo que tengo tiempo de sobras para viajar aunque me coja algun tifon y esto me retrase, lo que no tengo claro es como puede llegar a ser de peligroso si esto pasa o si simplemente son lluvias..
Respecto al tema del visado, supongo que debería obtener el de 60 días y luego ampliar allí o salir y volver a entrar al pais?
Muchas gracias y buen trabajo! 🙂
Hola Marta,
¡Bienvenida al blog y gracias por pasarte por aquí!
Claro, con 3 meses vas a disfrutar muchísimo de Filipinas sin necesidad de ir corriendo. Lo de los tifones a ti no te debería preocupar. Hay información más que actualizada siempre sobre su trayectoria y si ves que te tienes que mover, te mueves.
Los tifones son peligrosos en zonas muy muy rurales y ahí es donde la gente se ve de verdad afectada porque sus casas no están adecuadas para las lluvias (piensa que viven en chozas de bambú muchas veces). Sinceramente, no creo que debas preocuparte. Está atenta a la página en facebook de PAGASA DOST, el ministerio de meteorología.
En cuanto al visado, si, lo mejor es que en España te hagas el de 59 días. Lo único es que te van a pedir un billete de salida del país dentro de esos 59 días. Puedes arriesgarte a hacerte uno “falso” en Gomosafer o también puedes comprar uno a un sitio barato (Kuala Lumpur normalmente) y no usarlo o decidir salir del país durante unos días.
Es bastante cara la extensión de visado de los 2 a los 3 meses (más de 7000 pesos), así que creo que merece la pena hacer una visita a un país de los alrededores y volver.
Suerte y buen viaje
Hola! Viajo el mes de julio a Filipinas y me gustaría saber si podrías recomendarme dónde coger el seguro de viaje/médico… y por otra parte… Algún hostal / hotel sencillopara dormir la primera noche en Manila?
Gracias por el blog! Muy bueno y muy útil!
Hola Irune,
¡Bienvenida al blog! Seguro que Filipinas te va a encantar 🙂
Pues el seguro que yo te recomiendo es el de Iati Seguros, que además de tener una atención personalizada en castellano, te llevas un 5% de descuento si lo contratas a través de este link por ser lectora del blog.
En cuanto a la primera noche, te recomiendo un hostel que se llama Where 2 next. En Manila te recomiendo usar la aplicación de Uber para los taxis, es lo más cómodo.
Si necesitas cualquier cosa más, ¡aquí estamos!
Abrazos
Hola Claudia!
Antes de nada, enhorabuena por tu blog, y sobre todo, por tu vida! He dado con tu página hoy mismo y creo que la voy a hacer mi web de cabecera, sobre todo lo relativo a Filipinas, ya que en dos semanas me voy a vivir allí con mi marido.
No hemos estado nunca, así que cuando lleguemos será nuestro primer contacto, pero hemos vivido tres años en Chennai, India, por lo que no nos costará acostumbrarnos.
Estoy muy emocionada por esta nueva aventura, y después de leer tu blog, mucho más. Sé que tus consejos me van a venir muy bien, y espero conocer muy pronto todos esos sitios maravillosos que describes.
Sigue disfrutando y viviendo como lo haces.
Eva
Hola Eva,
¡Bienvenida al blog y muchas gracias!
Vas a ser muy feliz en Filipinas, seguro que sí. Yo lo fui mucho y por eso volví unos años después a investigar. Viniendo de India creo que os será bastante sencillo, Filipinas es mucho más relajado 🙂
Aquí estoy para cualquier cosa. ¡Que vaya genial!
Un abrazo,
Claudia
Hola claudia, te hago una pequeña consulta, sabes si hay vuelos directos entre el nido y boracay (caticlan)?
Hola Josefina,
Pues que yo sepa no. La única que puede tener es Air Juan pero deberías preguntarle a ellos.
¡Suerte!
Espectacular!! Llevo años queriendo viajar solo a un sitio en la otra parte del mundo y Filipinas ha sido mi apuesta ganadora!!! Gracias por molestarte en explicarnos todo esto y ayudarnos a terminar de decidirnos!!!
Hola Jorge,
¡Muchas gracias y bienvenido al blog!
Me alegro de que hayas decidido ir a Filipinas, seguro que lo pasas fenomenal 🙂
Un abrazo
Por cierto.. estoy mirando para irme del 20 d Nov al 20 d Dic… que t parecen las fechas para ir??? y en cuanto a vuelos, me sale barato con China Eastern!! has volado con ellos? gracias (=
Sobre las fechas, ya debería de haber acabado la temporada de monzones, así que no me parecen mal.
No he volado con China Eastern pero he leído que han comprado nuevos aviones y remodelado cosas, están sacando buenas ofertas.
¡Suerte!
Hola Claudia,
Viajo con mi novio!… en septiemnbre por 15 dias, por lo que leo hay muuchos lugares que visitar pero ayudame de los principals Buenos bonitos y no tan caros!… playa y mucha naturaleza que ver 🙂 para esos pocos dias por fa
Hola Lore,
Bienvenida al blog.
Pues yo te diría que visitaras Palawan (Port Barton) y El Nido. Y después puedes ir a Bohol y a Siquijor.
¡Suerte!
hola, muchas felicidades por tu blog! esta muy completo y me has confirmado que filipinas es mi proximo pais a conocer! una pregunta viajare con mi novia que playas me recomiendas visitar en 15 dias? iremos en el mes de mayo queremos relax y playa.
gracias y saludos desde canada (pero soy mexicano) 🙂
Hola Óscar,
¡Bienvenido al blog! Me alegro de que te haya gustado.
Disculpa que te diga pero diseñar rutas es un trabajo que hago con mucho cariño y por el que cobro, ya que dedico tiempo.
Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo y que decidas qué quieres ver. Además, verás que hay un montón de comentarios con dudas similares a la tuya que he ido más o menos respondiendo. Si tienes alguna duda en concreto estaré encantada de responderte.
Saludos y suerte
Hola,
No me da tiempo a vacunarme porque voy en Agosto y esta todo lleno…me podras dar algún cnsejo sobre salud? Hay muchas probbilidades de contraer alguna enfermedad?
Gracias
Hola Mariana,
En general, no suele ocurrir nada a nadie que no esté vacunado. Si no te da tiempo, lo que te diría es que lleves siempre el repelente contigo, sobre todo al caer el sol que es cuando cae más la noche.
Yo tengo puesta todas las vacunas pero nunca he tenido ningún problema de salud en Filipinas.
¡Que lo pases bien!
Hola CLAUDIA…. Vamos a apo island, como puedo saber los horarios de los ferris hacia dumaguete, yaque cogemos el avión a la tarde hacia manila.???? GRACIAS!!!!
Hola Paco,
Pues es que lo que se usan no son ferris sino bangkas (barcos típicos filipinos pequeños) y salen por la mañana pero no recuerdo a qué hora… Te recomiendo que escribas a esta dirección apoislandliberty@gmail.com, que es la del resort Liberty’s, quienes básicamente son quienes manejan el tema de barcos.
¡Suerte!
Hola Claudia!
Lo primero: gracias por ilustrarnos con tus artículos y recomendaciones!
Vamos en próximo mes de Octubre a Filipinas y nos estamos planteando alquilar un coche en Puerto Princesa o Cebu para movernos por las islas. Sin embargo, no parece que haya mucha oferta en internet, ni se comenta mucho en los foros sobre esta opción. Resulta difícil? Caro? No es recomendable por algún motivo?
Gracias de nuevo!!
Hola David,
¡Bienvenido al blog!
Pues la verdad es que no se ofrecer mucho alquiler de coche en Filipinas porque moverse es un poquitín complicado. En el caso de Cebú no tiene mucho sentido ya que lo más bonito de la zona suele estar en otras islas (Malapascua, Bantayan, Bohol, etc.) y en muchos casos no hay barcos que puedan transportar coches (son bangkas, barcos pequeños) y, si los hay, encarece mucho el precio.
En cuanto a Palawan, es una opción factible para ver lugares como Port Barton y El Nido pero la verdad es que con lo baratos que son los transportes, lo poco que vais a necesitar el coche para hacer excursiones y el estado de las carreteras (para llegar a Port Barton es un horror) no es lo habitual.
Espero haber resuelto la duda.
Saludos
Hola Claudia,
Me encanta tu blog, ya es la segunda vez que te escribo. Te comento mi duda, yo voy el año que viene de luna de miel a finales de junio, primero pasaré por Bangkok y luego quiero ir a Filipinas, lo que tengo super claro es que quiero ir a Siargao y como el avión se coge desde Cebú pues he pensado en pasar unos días por Visayas y luego ir a Siargao, para todo unos dos semanas, que me recomiendas?? muchas gracias de antemano.
También quería comentarte que te sigo en Instagram y veo que estás en Brasil, publicaras algo??
Muchisimas gracias!!!
Hola Raquel,
¡Gracias y bienvenida de nuevo!
Es muy buena idea. Puedes visitar varias islas como Bohol, Siquijor, Malapascua o Bantayan y luego dedicar 5-6 días a Siargao.
En cuanto a Sudamérica, ahora estoy publicando artículos sobre Ecuador y muy próximamente de Brasil en la web de LATAM Airlines de Destino Sudamérica, los publico en la página de facebook del blog, por si te apetece leerlos 🙂 cuando acabe con ellos empezaré a poner por aquí, ¡no me da la vida!
Que tengas buen verano 🙂
Hola Claudia,
me ha gustado mucho tu blog.. enhorabuena! Viajo a Filipinas del 2 al 12 de Agosto; visito un cliente en Manila nada más llegar y luego ya soy libre para hacer mi viaje como quiera, pero ya he visto por un lado q es época de lluvias, de hecho iba a ir directamente a Mindanao por evitar lluvia pero ahora veo q es una zona donde ha habido tensiones islamistas, supongo q será en una zona muy localizada pero ya me ha cortado un poco el rollo; por lo que estoy pensando viajar directamente a Boracay,Palawan… y de ahí ya irme moviendo los días q tengo. Qué piensas?
Tengo otras dudas, quizá por el tipo de viaje q es la primera vez q lo hago, no sé si podrías orientarme.. te lo agradecería! Te cuento:
-Moneda: mi idea era llevarme dólares y en Manila cambiarlos en el aeropuerto, lo ves ok no? llevarme 1000€, dudo q me vaya a gastar más porq allí está todo tirado no?
-Tema maleta:
por un lado pensaba llevarme mochila q vaya para todo conmigo y luego maleta a facturar con más ropa, muestras etc.. pero luego pensando no sé si conviene llevarse una grande porque cuando viaje por Filipinas o si me voy de excursiones y tal la tengo q dejar , que estaría en el hotel, entiendo q está segura no?
-Vacunas:
por lo q he visto en internet no hay q vacunarse para Filipinas pero quiero estar seguro.
-Comidas,Bebidas:
tema beber agua allí solo embotellada entiendo no? comida ya sé a lo q voy q va a ser todo arroz y noodles.. 🙁
-Visado: Tmb he visto q para menos de 21 días allí es suficiente con el pasaporte q lo tengo todo ok…
Alberto
Hola Alberto,
Gracias por pasarte por aquí.
En general, muchas de las preguntas que me haces están respondidas en este artículo, te recomiendo darle una segunda lectura.
Lo de las tensiones islamistas es bastante relativo, se ciñe básicamente a la zona más occidental de Mindanao. Supongo que hablabas de visitar Siargao, que es una zona muy tranquila. Pata tan pocos días, yo te diría que te centrases en Palawan: El Nido y Port Barton. Es verdad que hay riesgo de lluvias pero no siempre es así…
Lo de que está “todo tirado” es un poco relativo, depende bastante de tu presupuesto y de lo que quieras gastar en alojamiento y comida. Yo soy capaz de “vivir” por 15€ pero si quieres hotelitos más decentes, tendrás que irte a la franja de los 20-25€ y si haces bastantes excursiones calcula unos 20-30€ más por cada una. Aún así, con 1000€ para 10 días es bastante. En el aeropuerto da casi lo mismo cambiar euros que dólares.
Yo no he tenido ningún problema con mi mochila y viajo con portátil y 3 cámaras.
Lo de las vacunas va en cada uno. Yo estoy vacunada de todo porque llevo tiempo viajando. Si vas a un médico te dirá que tienes que ponerte la tifoidea y la de la hepatitis A, aunque mucha gente no se ha puesto ninguna y todo bien.
Agua embotellada sí. Comida hay de todo tipo (mucho guiso y pescado) y si tienes buen presupuesto puedes comer bien, aunque la base de toda comida es el arroz.
El visado es gratis y dura 30 días.
¡Suerte!
Hola Claudia,
tengo una duda rápida. Vuelo desde Hong Kong directa a Cebu para ir de ahí a Bohol.
¿Me recomiendas sacar dinero en el aeropuerto de Cebú? ¿hay allí cajeros o solo casas de cambio? es que como se que aceptan tarjeta en pocos sitios me da miedo no encontrar cajeros allá donde vaya por Filipinas y por eso querría cambiar bastante dinero de golpe por si acaso
También me han dicho que aceptan dólares generalmente y que otra opción es llevarme ya desde España y cambiar allí algo a la moneda local…
¿Tu qué me recomiendas?
muchas gracias de antemano!!
Un saludo
Marta
Hola Marta,
Yo en Filipinas siempre he sacado dinero en los cajeros, hay por bastantes lugares, a excepción de islas remotas y sitios como Port Barton, Malapascua y tal. Infórmate antes de llegar porque te puedes quedar corta de dinero.
En el aeropuerto de Cebú estoy segura de que hay cajeros y, casas de cambio seguramente también, aunque yo no las suelo usar. Te recomiendo que si quieres cambiar lo hagas en el aeropuerto y así te olvides porque en general, fuera de las grandes ciudades no hay.
Lo de que aceptan dólares eso solo ocurre en resorts muy high end. Ya verás que en allí en general todo se paga en pesos. No te recomiendo esta opción.
Yo tengo mi tarjeta de EVO banco y saco dinero, es lo más práctico. No cobran comisiones.
Saludos
genial!!! muchísimas gracias por contestar Claudia!
haré lo que tu me dices y sacaré en cajeros una vez llegue allí. Qué ganas 🙂
saludos!!!
Marta
Buenas mi consulta va de vijar para quedarse a vivir en Filipinas! Cual sería el mejor lugar para hacerlo, teniendo en cuenta que lo que busco es una vida modesta en medio de la nada. Pero claro, hay que buscar trabajo, un lugar económico donde alojarse…es posible conseguir este proposito con un presupuesto ajustado. Hace tiempo que se me pasa por la cabeza mandarlo todo a paseo por aquí y vivir en algún lugar alejado del consumismo social de nuestro país.
Hola Isra,
Las cosas claras, para empezar: consumismo hay ya en todo el mundo, hasta en el pueblo más remoto de la comunista China, así que todo depende de cómo te lo montes estando allí.
Lo de buscar un trabajo es tarea bien difícil en Filipinas. La mayoría de los trabajos para españoles son en Manila, una ciudad que no es nada barata y en la que no vas a encontrar lo que buscas. Los trabajos fuera de lo que se refiere al buceo están copados por filipinos que, por desgracia, cobran muy poco y son a ellos a los que van a contratar antes que a un extranjero. Te diría que fueras a las zonas más turísticas como Boracay, El Nido o Bohol por si allí pudiera caer algo pero, sinceramente, lo veo difícil si no eres un empresario…
¡Mucha suerte!
Hola Claudia,
Acabo de leer tu blog,es increíble y me ha dado mucha información para mi viaje a Filipinas en Octubre por 15 días.
He leído que con 15 días ir por Palawan y alrededores va a ser suficiente,quiero relax y playa.
Muchas gracias por dar toda esa información de Filipinas y tener la paciencia de responder uno a uno.
Tienes otro fan tuyo que voy a seguir todos tus comentarios de Filipinas,muchas gracias por tu gran trabajo!!!!
Hola Xavier,
¡Gracias y bienvenido al blog!
Con 15 días tienes suficientes para visitar El Nido, Port Barton y algún lugar más. Podrías pasar unos 5 días en la zona de Visayas quizás en sitios como Siquijor o Malapascua, echa un vistazo y decide 😉
¡Buen viaje!
Buenas! En Octubre me voy a Filipinas 2 semanas. Merece la pena pasar por Cebu? Gracias!!
Hola Garazi,
Cebu es para mí una isla de paso, yo dedicaría una semana a Palawan y otra a Visayas. Para llegar a Visayas tendrás que pasar por Cebú ciudad y elegir la isla que más te apetezca: Bohol, Siquijor, Malapascua..
Y en Cebu no merece la pena quedarse en Alona beach un dia para nadar con tortugas y ver esa parte? De las Visayas cual o cuales visitarias en una semana?
Muchisimas gracias por tus consejos Claudia!!!
Hola otra vez Claudia. Me he equivocado. Alona Beach está en Bohol, ahi tenemos pensado ir. Pero tambien nos habian recomendado ir en Cebu a Moalboal a visitar las Kawassan falls y nadar con tortugas y peces. Merece la pena o irias directamente a Bohol y Panglao?
Por otro lado de las Visayas habiamos pensado hacer Bohol y siquijor pero nos da pena no ir a Apo island ya que hemos leido que es muy autentica, solo tenemos una semana para Visayas, qué nos recomiendas? Y como irias desde Visayas a Palawan? Habiamos pensado que para ahorrar tiempo pasar a Cebu y coger vuelo interno que ahora están baratos. Muchisimas gracias por todo Claudia!!!!
Hola,
Pues todo depende del número de días que tengas y que quieras dedicar. Yo, personalmente, iría a Bohol y Siquijor y puedes intentar ir a Apo desde la propia Siquijor o desde Dumaguete antes que la zona sur de Cebú.
Para ir a Palawan tenéis que volver a Cebu e ir a Puerto Princesa en avión.
¡Suerte!
Hola otra vez!!
Desde Dumaguete he visto que también hay avión a Puerto Princesa, por lo que a nuestra vuelta de Siquijor, pararemos en Dumaguete y cogeremos un avión ahi a Puerto Princesa, que te parece?
Hola Garazi,
Hay aviones pero no son directos, por lo que son un poquito más caros. Aunque para si vosotros no es problema, ¡adelante!
Saludos
Buenos días!!
Voy a Filipinas para mi luna de miel el próximo mes de Diciembre y me gustaría saber si es adecuado alquilar un coche para movernos por la isla de Luzón, en la cual queremos visitar la Playa de Zmabales, la playa de la Unión, Bagui, las terrazas de arros de Banaue etc.
Hacer todo esto con transportes públicos nos retrasará mucho además de que nos obligará a adaptarnos a sus horarios.
Cómo verías alquilar un coche en Manila e ir hacia el norte?
Muchas gracias!!!
Hola Sara,
Pues si vais a hacer todos esos trayectos veo interesante vuestra opción de alquilar coches. Eso sí, no seáis demasiado ambiciosos y calcular los trayectos con calma porque hay muchos tramos de carreteras que no son tan buenas.
Os recomiendo añadir Vigan, el volcán Pinatubo y, si podéis llegar hasta el norte, Pagudpud.
¡Buen viaje!
hola Claudia…tu blog es simplemente espectacular. En octubre nos vamos a filipinas todo el mes, cual seria la mejor opcion para esas fechas??? solo tenemos fijo que queremos bucear unos dias!!! gracias
Hola Pablo,
¡Muchas gracias!
Pues octubre es un mes de cambios, es cuando suele empezar la temporada seca, así que yo iría mirando la previsión del tiempo cuando estuviera allí para ir a un lado o a otro.
Para bucear, ¿has visto este artículo? No os podéis perder Balicasag y Malapascua al menos.
¡Buen viaje!
Hola Claudia!
enhorabuena por tu blog y por el valor que tuviste al dejar todo en Madrid! supongo que eres la inspiración e incluso envidia de varios (al menos yo siento cierta envidia sana al ver lo que estás viendo y viviendo!).
Bueno, la cosa es que por fin se cumple un sueño y en octubre pasaremos 2 semanas en Filipinas. Tengo un verdadero dilema a la hora de elegir que ir porque cómo tu comentas ya al ppio.. ni en una vida da para visitar las más de 7000 islas que hay. Aun así quiero optimizar el viaje.
vamos las 2 ultimas semanas de octubre y tenemos decidido pasar de Manila e ir directamente a Cebu para bucear con las ballenas al sur y luego ir a Malapascua y sacarnos alli el PADI. quería ir tambien a Siangao pero creo que lo mejor será ir ya a Puerto Princesa no? es que queremos ver mucho pero también descansar un poco.para ahorrar tiempo prefiero invertir en vuelos (estando 2 semanas me es más valioso ahorrar en tiempo que en dinero).
Una duda que tengo: una vez allí es todo tan fácil como en Tailandia por ejemplo? o conviene que ya vaya con cosas reservadas de antemano? sobre todo me refiero a los hoteles..
Mil gracias!! y continúa inspirándonos a los amantes de los viajes 🙂
Hola Sara,
¡Muchas gracias! 😀
Estoy en la obligación de decirte que lo de los tiburones ballena en Oslob es contribuir a un maltrato animal con el que no estoy para nada de acuerdo. Te animo a leer este artículo que te pondrá en situación de lo que ocurre allí y te animo a no participar de este circo.
En Malapascua debes estar al menos 4 días para el curso y cuenta uno de ida y otro de vuelta. Desde Cebu hay vuelos de Air Swift a El Nido, si no estoy equivocada, así que es una buena opción para ahorrar en tiempo. Lo que me parece una pena es que una vez tengáis el curso no os acerquéis a Balicasag, en Bohol, para bucear. Es uno de los mejores sitios de Filipinas para bucear.
El tema de si es todo más sencillo o no, pues Filipinas es mucho menos turístico (a excepción de El Nido o Boracay) y los traslados son más lentos y más costosos. Yo te animo a llevar reservados al menos los vuelos, ya que solo vais dos semanas. En cuanto al alojamiento, ya que vais tan poquito tiempo creo que es mejor también que los llevéis al menos mirados para no perder tiempo buscando.
¡Gracias y buen viaje!
Ay Claudia, es verdad! lo he confundido con Donsol. estoy completamente de acuerdo contigo y evidentemente NO iremos. la pena es que dicen que en Donsol la epoca es de febrero a mayo. bueno, una excusa mas para volver a Filipinas (imagínate las ganas que tengo de ir que ya pienso en volver sin haber estado jeje).
Tomo nota de Balicasag y a ver si evitando Oslob nos da tiempo ir a los chocolate hills que también deben ser espectaculares no?
me mata lo de los 2 dias de i/v a Malapascua pero menos mal q me lo dices. parece increible como en estos paises pra trayectos de 200km tardas 10h o más.
bueno, voy a empezar a mirar vuelos y alojamiento.
muchísimas gracias y sigue recorriendo mundo y contándonos!
un beso!
Hola Claudia!!
En febrero nos vamos a filipinas 15 dias, (son 11 completos) y estamos planeando el recorrido. Te explico y me dices tu opinion:
Luzon 3 dias (intramuros, monte Pinatubo y Banue)
Palawan 4 dias (underground river, pto. Barton y El Nido)
Coron (1 dia)
Bohol (1 dia)
Bocaray (2 dias)
Piensas que me va a dar tiempo? En que orden lo harias tú? Quitarias alguna cosa??
Tambien no tengo nada claro los trayectos. Como lo harias??
De Manila a Pto. Princesa, avion
Pto. Princesa a Coron, ferry
Pto. Princesa a Bohol, avion
Bohol a Bocaray, avion.
Saludos y gracias.
Hola Mónica,
Pues veo muy ajustado tu plan, tanto como imposible…
No has tenido para nada en cuenta que los traslados en Filipinas son muy largos y cansados.
De la parte de Luzón debes quitar Pinatubo.
De la parte de Palawan tienes que quitar el río subterráneo y Port Barton, necesitas 3 días completos (sin traslados) para El Nido.
Coron en un día no se puede. Desde El Nido son 8 horas en barco (no se va desde Puerto Princesa) y son 8 horas diurnas. Te recomiendo quitarlo o sustituirlo por Boracay. Desde Coron puedes volar directo a Manila.
Bohol en un día es materialmente imposible. Solo se puede volar directo a Bohol desde Manila. Lo más común es volar a Cebu y allí tomar un barco de 2-3 horas. Necesitas al menos 2 días: uno para ver la isla de Bohol y otro para conocer Balicasag y hacer esnórquel con tortugas.
Te recomiendo mirar los trayectos en avión, consultar bien los horarios para cuadrar el itinerario.
¡Mucha suerte!
Hola Claudia,
Tenemos un viaje para las islas Filipinas a finales del mes de octubre. Estaremos 3 semanas, y de ellas 2 en las islas.
Hemos pensado visitar Cebú y Palawan porque no queremos agobiarnos demasiado de un lugar a otro, sé que son las más típicas, así nos crea el gusanillo de volver.
Me gustaría que me informaras de qué poder ver sobre todo en Cebú, incluso algúna isla cercana recomendable.
He estado echando un vistazo a tu web y das un montón de información muy útil, así que enhorabuena!!!. Seguiré curiosándola, aunque te agradecería que nos ayudaras un poquito, por favor.
Un saludo.
Hola María,
¡Qué bien que estéis al menos 3 semanas!
Cebú como tal no tiene mucho que ver más que la propia ciudad un día y la zona del sur: Moalboal y Pagnasama y las cataratas Kawasan. Yo te recomiendo que visites al menos Bantayan o Malapascua, de las que tienes información en el blog.
¡Buen viaje!
Gracias Claudia por responder. Es más o menos lo que teniamos pensado hacer, así que ya decidido. Sí ya ví la información del blog sobre Bantayan y Malapascua.
Ya con los nervios e ilusión de comenzar el viaje.
Saludos
María
Me voy a filipinas el 20 de noviembre, tengo un itinerario trazado pero no he comprado los vuelos internos, me recomiendas que los compre mejor desde España, o una vez esté allí?
En Palawan pensaba quedarme 7 dias, (3 para el nido, 2 para sabang i 2 para coron) teniendo en cuenta los trayectos, me qedo con 1 dia en cada sitio.
PAra ir a Coron y Sabang, se puede ir directo des de el nido, o debo volver a Puerto Princesa?
De la parte de Cebú, que islas me recomiendas, voy a estar una semana, y me gustaria encontrar alguna que no sea muy turistica, solo para descansar, a part del snorkel con tortugas.
Muchas gracias!!
Hola Carla,
¡Qué bien que vayas a Filipinas!
Si tienes seguro que vas a empezar por Palawan, te diría que lo compraras ya. Corres el riesgo de que vengan lluvias, pero los precios no son excesivos en estas fechas para luego tener que comprar otros.
Creo que tu itinerario en Palawan no tiene sentido. Estar 1 día en El Nido es realmente una pena, igual que en Coron. ¿Por qué no te ciñes a ir a El Nido y a Port Barton? Creo que Sabang tampoco merece la pena. En El Nido deberías pasar 3 días completos: 1 para el tour A, otro para el C y otro para conocer las playas de Las Cabañas y Nacpan.
En el caso de que quieras ir a Coron, lo que tiene más sentido es comenzar volando a Coron, ir en barco de Coron a El Nido y luego de El Nido a Sabang (o a Port Barton) en furgoneta o bus.
En Cebú puedes ir a Siquijor y para hacer esnórquel, hacer una escapada a Apo Island.
¡Buen viaje!
Hola! Primero de todo decirte que me está ayudando mucho tu blog. Mil gracias.
Con mi pareja nos vamos en breves un mes a Filipinas y estamos organizando la ruta. Tenemos exactamente 29 días y queremos ir a: Bohol, Siquijor, Apo Island, El Nido, Malapasqua y Sirgao.
Tenemos como dudoso ir a Moalboal (para ver los bancos de sardinas) y las Batad, al Norte de Luzón (para ver las terrazas). Pero no sabemos del todo si es demasiado para 29 días…
Me gustaría que me dieses tu opinión, si crees que es demasiado o si es factible. Y luego que me dijeras si vale la pena ir a Batad o por el contrario si podemos ver terrazas de arroz igual de bonitas en Bohol o en algún otro lugar que nos vaya más de paso.
Mil gracias!
Hola Andrea,
¡Me alegro de haberte ayudado un poco!
En cuanto a las terrazas de arroz, no las verás en otro sitio como en Batad y, en mi opinión, sí merece la pena. Creo que podrías dejarlas para el final de tu viaje para ver si te cuadra ir desde Manila.
En cuanto a Moalboal, yo diría que podríais saltarlo. Vais a hacer mucho esnórquel en otras zonas y tendríais que dedicarle como 2-3 días entre que vais y volvéis.
Por lo demás, creo que es un plan bastante factible. No dejéis de incluir Port Barton en vuestro camino a El Nido.
¡Que lo paséis bien!
Saludos
Todo este blog parece un cuentecito de hadas.La realidad es bien diferente.
Hola Jos,
Gracias por tu comentario. Este blog está basado en mis opiniones personales, te invito a expresar las tuyas.
Saludos
Si hablas con filipinos residentes en España el tema de la seguridad lo describen bien diferente,como un pais poco seguro.
Gracias por tu aportación, Jos.
Por suerte he vivido en Filipinas y viajado por ella extensamente. Sé la opinión de muchos filipinos y de extranjeros y locales viviendo allí. Cada uno tenemos la nuesta y contamos “la feria según nos va”.
¿Has podido ir a Filipinas para comprobar esa inseguridad de la que hablas?
Hola Claudia:
Estoy planeando mi vuelta a Filipinas. Estuve hace 3 años durante casi un mes en Manila y Palawan. Hubo un par de tifones que nos trastocaron un poco los planes y no pudimos movernos hacia el Este, pero la verdad que nos vino genial para ver Palawan con tranquilidad (me quedé totalmente prendada de este país…)
Esta vez iré otro mes, mas o menos, en febrero o marzo. Intentando evitar que coincidan con las vacaciones de los tropecientos millones de chinos.
Sabiendo que no es época de tifones, esta vez quiero ir hacia el Este directamente, sin pasar por Manila. Seguramente haga escala en alguna ciudad tipo Singapur, KL, Bangkok…para estar un par de días y tirar hacia Filipinas. Me aconsejas ír a Cebú? o saltármelo e ir a Siargao directamente que queremos ir a surfear un poco..aunque no es el propósito del viaje. Sé que los vuelos a Siargao son mas caros, pero el tiempo es oro y si no se nos va mucho de las manos es algo a tener en cuenta.
Otra cosa que quería preguntarte, es si las zonas de Zamboanga y Dahican en Mindanao son “seguras”. Me ha picado la curiosidad por esta isla…
Y por último, me gustaría ver tiburones ballena, y yo, que viajo mucho en función de los “bichos” que me pueda encontrar esto lo tenía en mente desde que era una niña. No es un capricho porque esté de moda..estoy totalmente en contra de cualquier tipo de maltrato animal. De hecho trabajo con ellos, asique quiero informarme bien y no estar ayudando para que cuatro indeseables se forren a costa de su sufrimiento.
En resumen, lo único seguro es que queremos ir a Siargao y ver tiburones ballena, lo demás según la marcha. Asique me gustaría que me aconsejaras sobre como puede ser la mejor manera de hacerlo. Y cosas por hacer que sean imprescindibles…(por pedir que no quede, ya que estamos)
Muchísimas gracias!!
Hola María,
Como vas justo en época de tiburones ballena en Donsol (un sitio totalmente responsable hasta el momento), Yo te aconsejo que vueles a Manila y luego a Legazpi. Desde ahí puedes llegar a Donsol en furgoneta o bus.
Luego vas a Cebú y después directamente a Siargao, porque los vuelos salen desde allí. Las zonas de Mindanao que me dices no la conozco y no te sé decir… Mi consejo es que después de Siargao vayas a Camiguín, desde ahí luego puedes ir a Bohol y luego a más zonas de Visayas como Siquijor, Malapascua o Bantayan. Todo depende del tiempo que tengas.
¡Espero que lo pases genial!
Saludos
Hola Claudia, viajó en enero a Filipinas, unos 20 días, me he empapado de todo lo que he podido leer por aquí, estoy seguro de que me será de gran ayuda, muchas gracias!
Hola Iván,
¡Gracias por pasarte por aquí!
Seguro que lo pasas de maravilla en Filipinas y en 20 días tienes muuuuuuucho por descubrir.
Un abrazo
Hola Claudia!!!
Somos una pareja que viaja a Filipinas del 17/1 al !&/2 y estamos acabando de montar itinerario para poder comprar algun vuelo de los internos ya que creemos que subirán cuando se acerque la fecha al ser temporada alta….
-18/1 Llegada a Manila
-19/1 Vuelo a Roxas y jeepney a estancia
-20/1 12:00h barco a Gigantes. Nos quedamos alli 3 dias
-24/1 8:00 Barco a Estancia, Van a Iloilo y vuelo Iloilo-Cebu
-25/1 Barco Cebu_Tagbilaran. Estar en Bohol hasta 27/1
-27/1 Ferry Tagbilaran-Siquijor (2 dias alli)
-29/1 Ferry Siquijor Dumaguete
-30/1 DUmaguete-Apo Island (2dias alli)
-1/2 Ferry Apo-Dumaguete y BUs/ferry Dumaguete-Cebu
-2/2 Vuelo Cebu-Puerto Princesa y Van PPS-El NIdo (5dias alli)
-8/2 Van a Port Barton (2 dias alli)
-10/2 Van de Port Barton a PPS, vuelo PPS a MAnila. 22:30 coger bus a Banaue
-11/2 Jeepney de Banaue a Batad (noche alli)
-12/2 Vuelta a Banaue y coger bus nocturno a Manila
-13/2 VUelo Manila-Legazpi. Van Legazpi-Donsol (noche alli)
-14/2 Baño con tiburon ballena y vuelo a las 20:20 a Manila.
-15/2 17:50 vuelta Manila-Bcn
Uix como me enrollo!!Pues eso a ver que te parece….y si cambiarias algo o reorganizarias algo…
muchas gracias por adelantado!!!Que ganitas de irrrrrrrr!!!!
Hola Verónica,
Tu itinerario me parece completo. Me sorprende que hayáis puesto Gigantes como destino, puesto que casi nadie lo pone 🙂
Lo que veo más justo es Bohol por ejemplo. Si llegas el 27 y te vas el 29 por la mañana estarás ahí escasamente un día, lo que te da a hacer el tour de las chocolate hills y tal pero poco más.
Lo mismo ocurre con Siquijor, justo un día allí por horarios de ferris y casi casi con Apo igual. Creo que deberías relajar un poco esta parte del viaje porque vais a ir saltando de un sitio a otro sin apenas disfrutarlos. Se me ocurre que podríais quitar un día a El Nido, por ejemplo, o dejar de lado Apo considerando que estéis con las tortugas en Balicasag.
¡Buen viaje!
Gracias por contestar taaan rápido!!!?
En bohol la verdad que solo queremos hacer las chocolate hills e ir a ver los tarsiers…lo que comentas de Balicasag es buceo,verdad??y se hace desde Alona,no?
La verdad que el trozo Siquijor/Apo también lo veo bastante justo….y estamos valorando quedarnos sólo con uno de los destinos….nosotros no buceamos (aun?) así k verlas tortugas en Apo en la superficie nos hacía ilusión….Y Siquijor, esque dicen que tiene tanta magia….?
Qué difícil decisión….tú cuál de los dos descartarías??
Y otra pregunta que se me quedó en el tintero…en principio no vamos con alojamientos reservados ni nada, iremos haciendo sobre la marcha, pero temo el año nuevo chino que nos pilla justo en medio…como lo ves?tengo que sufrir mucho por la temporada alta???
Y tampoco llevamos moto ni nada,asi k tendríamos que apañarnos con jeepneys o tricycles en las islas pequeñas….creees que será fácil???
Muchísimas gracias!!!!me encanta tu blog, tu instagram y tú todo!!!que cosas más bonitas han podido ver tus ojos!!!que fotazas!!!!
Hola de nuevo,
No, lo que te digo en Balicasag es también esnórquel. De hecho, tengo unos amigos que fueron hoy y están felices. Se ven igual que en Apo 😉 (tienen un blog que se llama La gaveta voladora y puedes ver sus fotos en instagram ahora mismo)
Creo que así puedes ganar unos días de viaje si quitas Apo.
Los chinos van principalmente a El Nido, Bohol y Boracay, así que yo quizás reservaría en esos lugares.
El tema de la moto y tal, eso sin problema, yo también viajo sin moto. Aunque si decidís ir a Siquijor, lo mejor es alquilar una para recorrer la isla (aunque también se puede ir en trycicle, más caro).
Un abrazo grande
Hola Claudia,
Vamos a Filipinas desde el 27/11 al 11/12, 14 días allí.
Para aprovechar bien el tiempo y ver los lugares más destacados, me gustaría que nos aconsejaras un itinerario!
No nos gustan los lugares con excesivo turismo, por lo que descartamos Boracay,
No buceamos, pero si nos gustaría hacer snorkel, sabes si hay algún lugar que no sea Oslob (estamos en contra de ese tipo de turismo) dónde se pueda ver el tuburón ballena?Hemos leido que en Pintuyan comienzan a aparecer en Noviembre.
habíamos pensado, visitar el sur de legazpi, Bohol, Cebú y Palawan, nos aconsejas otros destinos para tan pocos dias?
Muchas gracias
Hola Laura,
Me alegro de que hayáis tomado la decisión de no ir a Oslob, es algo que no puedo soportar. El tiburón ballena suele estar en Donsol (por Legazpi) en febrero-marzo, no creo que tan pronto estén allí. Pintuyan no lo conozco, la verdad.
¿Por qué queréis ir al sur de Legazpi? ¿Buscáis algo más que el tiburón ballena?
En cuanto a lo demás, dedicaría al menos una semana a Palawan. Cebú como tal no tiene nada, pero alrededor de Visayas hay muchas cosas que podéis ver. Bohol es bastante turístico, pero otras islas como Malapascua o Bantayan lo son menos. Si queréis hacer esnórquel (en los tours de El Nido y Port Barton haréis) en la zona de Visayas, el mejor está en Balicasag. Lo único es que tendréis que pasar por Bohol… Otro sitio muy bonito y menos turístico es Apo island, pero llegar cuesta más trabajo y con tan pocos días no sé si os merecerá la pena.
Espero que lo podáis cuadrar.
Saludos
Muchas gracias Claudia!
La verdad es que es difícil elegir para 14 dias, la semana en Palawan si lo tenemos claro,además nos cuadran más los horarios de los vuelos a Manila para la vuelta desde puerto Princesa.
Pero la otra semana está difícil de planificar, Bohol no merece la pena aunq sea dedicarle un día y cruzar después a Balicasag? Lo de ir a Cebu, era más como centro xa movernos alrededor x las islas! Malapascua merece más la pena q Apo?
Eliminarías toda esta zona x la de Surigao o Siquijor?
Gracias!
Hola Claudia!!!
Primero que todo felicidades por tu blog,es super completo y util para los que pensamos viajar por esos lugares.
Te queria pedir un consejo,con mi amiga iremos a pasar el año nuevo a filipinas,pero no sabemos aun en que ciudad o isla pasarlo, te agradeceria tu ayuda. Nosotras lleganos la 1ra semana de diciembre y estaremos 3 semanas que lugares nos recomiendas visitar.
Saludos y muchas gracias.
Hola Angelina,
Bienvenida al blog y gracias.
Pues mi recomendación es Malapascua. Allí fue donde pasé mi fin de año pasado y lo recuerdo con gran cariño. Los chicos de Buceo Malapascua organizan una fiesta tradicional filipina y se va a ver los fuegos artificiales y al cuenta atrás en la playa, para mí fue súper especial. Puedes contactar con ellos para más info, diles que vas de mi parte.
En cuanto a lugares, ¿habéis visto este artículo?
¡Que lo paséis bien!
Hola!!! Muchas gracias por compartir esta información. Estoy planeando 18 días para Filipinas y estoy indeciso. Si tuvieras que elegir 2 lugares entre El Nido, Coron y Boracay qué lugares escoges? Crees que sea posible recorrer los 3 lugares en 10 o máximo 12 días? Qué ruta aconsejarías?
Muchas preguntas!! disculpa 😀
SAludos y gracias nuevamente
Hola Jairo,
No hay de qué, me alegro de haberte ayudado.
Con 10 días puedes ir un tanto ajustado, pero es posible. Puedes ir a El Nido, estar 4 días. Ir en barco a Coron (hay uno que tarda 3 horas) y pasar allí 3 días. Volar con Air Juan de Coron a Boracay (caro, pero posible) o con otras aerolíneas haciendo escala y pasar los días restantes.
Si no quieres ir tan rápido, yo elegiría Coron y El Nido.
Que lo pases bien.
Saludos
Muchas gracias!! veré si me es posible hacer todo jejej
saludos
Hola Claudia!
En menos de un mes empiezo mi viaje por Filipinas y no paro de pasearme por tu blog relamiéndome! Estaré un mes entero pero el viaje se divide en “tres” pues primero estaré acompañado con unas amigas (del 23 de diciembre al 5 de enero), del 5 al 10 con mi hermano y del 10 al 20 solo! Con ellas tengo pensado hacer manila-puerto princesa, pasar unos días en el nido y port baron, y del 29 al 5 en Siargao! Mis dudas tienen que ver con el transporte! Por lo que he leído en tus blogs, pones que los vuelos son muy baratos entre estos destinos y por lo que he encontrado (skyscanner) no me parece así! Me podrías recomendar como ir de manila a puerto princesa y de ahí a siargao?
Muchisimas Gracias!!
Hola Jacobo,
¡Qué bien! Ya no te queda nda 🙂
No sé si digo que sea barato ir de Puerto Princesa a Siargao… Al revés, los vuelos a Siargao suelen ser bastante caros porque hay pocos, los aviones son pequeños y, además, vas en plena temporada alta…
La única opción económica es el barco, pero ve con ojo porque por esas fechas habrá demanda. En el artículo de Siargao explico bastante bien cómo llegar. Es un viaje largo, pero no queda otra si los vuelos son así de caros. También puedes mirar de ir hasta Surigao y luego tomar el barco de 3 horas a Siargao.
¡Que lo paséis bien!
Exacto, eso he estado mirando. De Cebú a Surigao y luego el barco, pero mi pregunta es si desde Puerto Princesa, conoces alguna aerolínea que viaje directamente a Surigao porque yo no encuentro nada..
Muchas Gracias!
Hola Jacobo,
No, no hay aerolíneas que hagan esa ruta. Desde Puerto Princesa básicamente hay vuelos a Cebú y Manila. Si quieres ir a Siargao o Surigao tendrías que pasar principalmente por Cebú.
¡Suerte!
Perfecto! Muchísimas gracias!!
Hola Claudia, es la segunda vez que escribo en tu blog. Me ayudas mucho. Pero a ver si me puedes aclarar unas cosas.
Me voy en Enero, unos 20 dias, solo tengo reservado para dormir en Manila la primera noche, y al dia siguiente cojo un vuelo para ir a Puerto Princesa.
No he reservado nada, en Tailandia lo he hecho asi, y no tuve problemas.
Lo que pasa es que miro billetes en Air Asia,Cebu Pacific, y no lo veo tan barato como tu dices. Tu crees que si los saco alli con unos dias de antelacion, no seran muy caros?.
Y otra cosa, me encantaria ir a Siarga. Si el tiempo esta bueno, tu crees que me vale la pena ir?, aunque este tan lejos.
Me has metido Siargao mucho en la cabeza!.
Gracias.
Hola Jorge,
Yo suelo viajar sin reservar, pero ten en cuenta que en sitios como El Nido, Bohol o Boracay por esas fechas (por lo del año nuevo chino) puede estar el alojamiento por las nubes. Lo mismo puede pasar por los vuelos, puede que esté todo a tope y que los precios no sean tan baratos como esperabas. Ten en cuenta que en Filipinas no hay tantas aerolíneas como en Tailandia ni tan desarrollada turísticamente, así como que las conexiones en aviones son más que necesarias.
Para mí Siargao es lo más, pero todo depende de cómo tengas programada la ruta. En cualquier caso, Filipinas te encantará.
¡Buen viaje!
Hola Claudia!
No se si sigue activo este enlace pero por si acaso lo intento.
Quiero viajar a Filipinas a finales d agosto principios de septiembre, vamos.con tres niños y tengo muchas dudas sobre la ruta que hacer por ser la temporada d lluvias. Según página lea incluso pienso cambiar de destino….Estoy echa un lío, te agradecería que me echaras un cable.
También tengo opción de ir finales d julio principios d agosto…no se si mejoraría la situación….
Muchisimas gracias!!!!!
Hola Patricia, con la web de Viajar por Filipinas estoy a tope así que me paso por aquí menos. Imagino que ya habrás descartado el viaje… Siento llegar tarde. Un abrazo
Otra cosa, al comprar el billete no me di cuenta que a finales de enero es el Año Nuevo Chino. Yo vuelvo a España el 31.Crees qie me va a afectar mucho a la hora de encontrar biletes y dnd dormir?, yo ire en plan mochilero.
Muchas gracias Claudia,
Supongo que sera mas caro, pero tu crees que puedo llegar a los sitios, como El Nido, y no encontrar alojamiento?, tipo hostal/guesthouse.
Perdona por las preguntas, pero es que estos dias me he dado cuenta de que va a ser temporada alta a tope, y me he preocupado.
Gracias.
Hola Jorge,
A ver, algo seguro que encuentras, pues hay mucho. Otra cosa es que sea un poco más caro que de costumbre o que quede “lo peorcito”.
Si sabes los días que vas a estar en El Nido, te recomiendo reservar. En otros sitios menos turísticos no.
Un saludo
Hola Claudia,
Ante todo felicitarte por tu blog.
Somos una pareja que iremos a Filipinas a mediados de Febrero del 2017, durante todo un mes. Nos está costando elegir cuantos días pasar en cada sitio, nos podrías ayudar a hacer una ruta?. A parte de esto, nos gustaría sacarnos el título advance en buceo, piensas que es una perdida de tiempo ya que nos quitaria tiempo? Si la respuesta es no, que lugar nos recomendarías para hacerlo?
Muchisimas gracias, esperamos tu respuesta.
Un saludo desde Australia!
Elisabet y Miguel.
Hola Elisabet,
Me alegro de que mi blog os esté ayudando 🙂
Hacer itinerarios personalizados es algo que me lleva tiempo y es una cosa que hago con dedicación y esmero. Os animo a consultar este artículo en el que indico el número de días más o menos necesarios en cada sitio y después tener en cuenta los traslados.
Creo que podéis compaginar perfectamente vuestro advanced con el viaje y os animo muchíiiiiiiiisimo a hacerlo. No se me ocurre mejor lugar que Malapascua. Es un sitio super tranquilo del que podréis disfrutar mientras hacéis el curso y el colofón final es ver al tiburón zorro, pues es uno de los pocos lugares del mundo donde hacerlo y se requiere el advanced.
En el artículo tenéis mi recomendación, Buceo Malapascua. Pak es un gran amigo y uno de los mejores instructores que conozco. De verdad, os lo recomiendo 100%.
¡Seguro que lo pasáis genial!
Saludos
Hola Claudia! como estas? Te escribo desde Argentina! Realmente te felicito por el blog !! es increible!! Tengo planeado visitar Filipinas pero realmente tengo una gran duda! Cuento solamente con 12 noches, y puedo visitat solo una region por el tiempo que tengo. Cual me recomiendas como mejor lugar? Una de mis opciones es El nido y Coron, la otra Malapascua, Bantayan y Siargao.
Desde ya te agradezco muchisimo! saludos!
Hola María José,
12 días da para ir rápido. Podrías visitar El Nido, Coron y Port Barton o efectivamente la otra.
Las dos son increíbles, pero nada tienen que ver… En la zona de Visayas y Siargao creo que verás más la vida real de Filipinas y disfrutarás de playas tranquilas y bonitas, mientras que en la otra verás paisajes espectaculares y tendrás que hacer más excursiones para ver playas y tal.
Cualquiera que elijas estará bien, prometido 😉
¡Buen viaje!
Madre mía! Enhorabuena Por tu Blog! Es Super detallado me encanta! En base a él he hecho una risa para mi viaje a filipinas, salinos 3 personas el 12 enero hasta el 22 febrero (llegamos el 13 de enero) unos 40 días. Vamos con ganas de aprovechar el tiempo al máximo, pero sin ir con prisas y disfrutando de los sitios (la idea es no excedernos en los que no merecen tanto la pena). Queremos sacarnos el OWC y por lo que he leído será en Malapascua, además ya he contactado con el centro (una tal Lucía), he leído que para traslados necesitaremos 2 días y luego 4 para el curso… no sabrás si podríamos sacarnos el padi online y luego realizar ahí la parte práctica? Por aprovechar un poco la estancia en la isla, porque tengo entendido que el curso es bastante intensivo. .. otra pregunta…me han dicho que después de realizar una inmersión tienes que esperar un tiempo prudencial para coger un vuelo, cuanto es?. Te importaría echar un ojo al itinerario y decirnos si lo consideras bien aprovechado? … es que no se si con los traslados es factible…He leído que es el año chino. ..no habíamos caído en eso. ..nos retrasará en algo? Mejor coger algún vuelo por anticipado? He descartado Oslob. ..que pena de animales y era lo que más ilusión me hacía del viaje :(… Donsol me vendría justo para ir no? Y además igual no veía tiburones ballena …que opinas? Ahh lo del río subterráneo vale la pena?…por quitar esos días y aprovecharlos en malapascua para el curso…Adjunto ruta a ver que te parece 🙂
VIERNES 13/01 – llegada a las 13.00hrs MANILA, 1 noche.
SABADO 14/01 – MANILA bus nocturno 8 horas a BANAUE 1 noche en el bus.
DOMINGO 15/01 – BANAUE – BATAD terrazas de arroz (Rita’s Mount View)
LUNES 16/01 – BATAD
MARTES 17/01 – BATAD 3 noches.
MIERCOLES 18/01 – regreso a MANILA, 1 noche bus BATAD a MANILA, vuelo a Boracay sin pasar noche en MANILA.
JUEVES 19/01 – vuelo a BORACAY
VIERNES 20/01 – BORACAY
SABADO 21/01 – BORACAY 3 noches.
DOMINGO 22/01 – vuelo a CEBU, 5 horas bus + barco 30/40min a MALAPASCUA
LUNES 23/01 – MALAPASCUA
MARTES 24/01 MALAPASCUA
MIERCOLES 25/01 MALAPASCUA 4 noches.
JUEVES 26/01 vuelta a CEBU (barco 30/40 min + 5 horas bus)
Barco a Tagbilaran city (Bohol) destino ALONA BEACH (PANGLAO ISLAND)
VIERNES 27/01 – PANGLAO/BOHOL
SABADO 28/01 – PANGLAO/BOHOL
DOMINGO 29/01 – PANGLAO/BOHOL 4 noches.
LUNES 30/01 – barco a SIQUIJOR alojamiento zona SAN JUAN BEACH
MARTES 31/01 – SIQUIJOR
MIERCOLES 01/02 – SIQUIJOR
JUEVES 02/02 SIQUIJOR 4 noches.
VIERNES 03/02 – barco a DUMAGUETE – APO ISLAND
SABADO 04/02 – APO ISLAND 2 noches.
DOMINGO 05/02 – vuelta a DUMAGUETE-OSLOB 1 noche.
(LUNES 06/02 – OSLOB excursión tiburón ballena, de vuelta a CEBU, 1 noche.)ESTO LO EXCLUYO POR LO QUE SUMARE UN DÍA A MALAPASCUA
CEBU volar el mismo 05/02 a Puerto princesa
LUNES 06/02 – vuelo a Puerto Princesa 1 noche o directamente a SABANG (1.30 – 2.00 hrs en VAN MARTES 07/02 – SABANG Underground river.
MIÉRCOLES 08/02 – SABANG 2 noches.
JUEVES 09/02 – PORT BARTON
VIERNES 10/02 – PORT BARTON
SÁBADO 11/02 – PORT BARTON 3 noches.
DOMINGO 12/02 – EL NIDO 6 horas en bus.
Lunes 13/02 – EL NIDO
MARTES 15/02 – EL NIDO
MIÉRCOLES 16/02 – EL NIDO
JUEVES 17/02 – EL NIDO 5 noches.
VIERNES 18/02 – barco 8 horas a CORON
SÁBADO 19/02 – CORON
DOMINGO 20/02 – CORON 3 noches.
Lunes 21/02 – CORON a MANILA 1 noche.
Martes 22/02 – vuelo 17.05 MANILA a BARCELONA.
A vet que te parece? Habría posibilidad de hacer Donsol o las conexiones son complicadas?
Muchas gracias Claudia! !!?
Perdona… en esta parte me he liado..
DOMINGO 05/02 – vuelta a DUMAGUETE-OSLOB
CEBU volar el mismo 05/02 a Puerto princesa
LUNES 06/02 – vuelo a Puerto Princesa 1 noche o directamente a SABANG (1.30 – 2.00 hrs en VAN
Ahora si ??
Gracias
Lo he vuelto a hacer Jajajajaja perdona
DOMINGO 05/02 – vuelta a DUMAGUETE-OSLOB-CEBU volar el mismo 05/02 a Puerto princesa 1 noche o directamente a SABANG (1.30 – 2.00 hrs en VAN )
Por lo que sumaria otro día a Malapascua teniendo ya 4 de estancia y 2 de traslados…. bantayan también he leído que esta genial habría alguna excursión o mejor pasar noche. ..no se si nos da el tiempo. … (bueno quizás quitando el underground river. ..digo yo quete por el nido veremos algún otro. ..)
Saludos?
Hola Sandra,
Me alegro de haberte ayudado 🙂
La verdad es que veo tu viaje tremendamente planificado y no sé si eso es lo mejor para Filipinas, deja un poco de margen a la improvisación, 40 días planeados es mucho, en mi opinión.
En cualquier caso, te daré mi opinión.
En cuanto al buceo, creo que lo mejor es que plantees las preguntas a la academia de buceo. Ellos son los que te podrán aconsejar mejor. Sé que hay una opción de empezar a mirarse la teoría en línea, pero allí tendréis que hacer ejercicios y práctica. No te asustes, no es que tengas que estudiar todo el día ni nada por el estilo, tendréis tiempo para disfrutar de la isla. El tiempo a esperar después de la inmersión varía de las inmersiones que hayas hecho ese día. Normalmente es entre 18 y 24 horas.
El Año Nuevo Chino lo que puede causar es que en las zonas más turísticas como Palawan, Boracay y Bohol haya mucha más gente y los precios de los alojamientos estén por las nubes, pero no habrá retrasos.
Si de verdad lo que quieres es ir a ver al tiburón ballena, vas en la mejor fecha para ir a Donsol. ¿Por qué no modificas alguna parte del viaje y vais? Yo, por ejemplo, quitaría Boracay o Sabang o tantas noches en Siquijor o incluso Apo Island (ya vas a hacer snorkel con tortugas o buceo en Balicasag, junto a Panglao). Lo puedes cuadrar bien, por ejemplo, a la vuelta de Batad volando a Legazpi y luego vas desde Legazpi a Cebu en vez de a Boracay. O al final del viaje, vas desde Manila a Legazpi.
Bantayan tendrías que cuadrarlo de otra manera para que te cabiese todo. No se trata de ir una noche, es como Malapascua, tardas casi un día en ir y otro en volver. Más info aquí.
Revisa un poquito solo el itinerario y establece prioridades, también te recomiendo reservar alojamiento para los días grandes del año nuevo, ya que puede ser difícil.
Suerte 😉
Muchísimas gracias por responder tan rápido!! Voy a ajustar un poco y comentarlo con los chicos a ver que dicen! No veas que alegría poder consultarlo con ahoguen que conozca tanto filipinas ???.Cuando modifique te comento a ver quie te parece! felices fiestas y gracias
Hola Claudia!!
Primero de todo darte las gracias por la información super detallada que das por aqui. Me va a ser muy util 🙂
Tengo algunas dudas, la primera es que si quiero ir al norte de luzon se puede llegar de manila a pinatubo y de ahi a banaue-batad o tengo que regresar a Manila como punto de partida?
La segunda si quiero ir a Donsol puedo hacerlo integramente por via terrestre o debo volar a Legazpi?
Y por ultimo, existe ferry directo de Coron a el Nido?o es hacia puerto princesa y luego transporte por tierra?
Muchas Gracias
Un saludo 😉
Hola Lucía,
Gracias y bienvenida al blog 🙂
Pues, según tengo entendido, no. Quizás deberías preguntar a ver si desde Clark sale transporte a Pinatubo, pero me parece que no.
En cuanto a Donsol, sí, puedes hacerlo en bus, aunque será un camino laaaaaargo… Si te sale muy barato el avión creo que te compensa.
De Coron a El Nido hay dos tipos de ferry: rápido (3 horas y media) y lento (6 horas). Salen diariamente.
Que lo pases bien.
¡Saludos!
Hola claudia ?
He visto que hay una agencia en puerto princesa que también hace excursiones para ver el tiburón ballena, de forma sostenible, sabes si es la época de ver alguno por la zona? Te suena la empresa?
Dolphin & Whales Travel & Tours
Dirección: 399 Dagomboy Village, Rizal Avenue, Puerto Princesa City 5300
Otra Pregunta. ..sabes si de Moalboal se puede ir a Bantayan directamente, o hay que ir a Cebu?
Muchas gracias
Hola Claudia,
Hemos descubierto tu blog y nos ha encantado… nos hemos decidido por Filipinas y si… tu blog nos ha creado dilemas de tantos sitios bonitos que nos muestras. El caso es que el tiempo (por desgracia) es limitado, así que nos gustaría que nos regalaras otro consejo de oro de los muchos que nos has regalado en tu blog.
En Abril viajamos 15 días e iremos (y saldremos) directamente desde Cebú, no queremos pasar por Manila (demasiado poco tiempo). Teniendo en cuenta 2 días de viaje, ¿que nos recomiendas hacer los 13 días restantes? Por un lado nos gustaría hacer un viaje con Tao expedition (que nos han recomendado unos amigos) que son 5 días 4 noches de Corón a el Nido visitando islas y haciendo snorkelling. Pero luego nos quedan tan pocos días (8 días) que no nos ponemos de acuerdo. ¿Nos quedamos en el Nido 3 días más para visitar cositas en Palawan? ¿Nos vamos directos a Siragao? ¿Pasamos por Bohol para hacer alguna excursión? Claro nos gustaría que fuera un poco combinado, alguna excursión también de montaña, alguna cascada, algo más interior (no solo playa)… pero también nos gustaría visitar Siragao ¡nada que estamos hechos un lio! jeje ¿Qué nos recomiendas?
¡Mil gracias por adelantado!
Hola Gemma,
Bienvenidos al blog y gracias 🙂
Desde luego que todo el mundo recomienda a Tao Expeditions pero para mí es carisísimo. Con tan pocos días, yo diría que os ciñéseis a Palawan y a algo de Visayas. En Palawan podéis ir a El Nido y a Port Barton y hacer excursiones desde allí. Luego voláis a Visayas y podéis ir a Bohol y a Siquijor. Así tendréis un poco de todo y ganas de volver a Filipinas para ir a Siargao 😉
¡Buen viaje!
Hola Claudia,
El próximo mes de Agosto vamos 19 días a Filipinas por primera vez. Voy con mi mujer y mis 2 hijos. Irene de 16 y Alex de 19. Quería ver si me podías recomendar una ruta que enlace bien las islas o por lo menos la que tú entiendas que es más lógica hacer. Preferimos no ver más sitios de la cuenta pero disfrutar a fondo aquellos que escojamos. No me importa coger barco o avión.
Muchas gracias de antemano! ?
Juan Luis.
Hola Juan Luis,
¡Bienvenido al blog y gracias por pasarte!
Hacer itinerarios personalizados es algo que me lleva mucho tiempo y dedicación. No los hago a las prisas porque cada viaje es un mundo 🙂
Te recomiendo mirar este artículo y dividir vuestro viaje según regiones y luego islas. Ahí indico el número de días para cada uno.
¡Saludos!
Gracias por contestar tan rápido!
Ok, mirare el artículo y una vez tenga definida la ruta si me surge alguna duda más concreta igual te consulto de nuevo si te parece bien.
Hola Claudia!
He estado mirando tu artículo y he trazado una ruta pero tengo algunas dudas. La ruta para 19 días es:
Manila
Siargao
Bohol
Port Barton
El Nido
Coron
Manila
Las dudas son:
1. Si es mejor empezar la ruta por Siargao o por Coron.
2. Si me aconsejas alguna pequeña modificación por el número de días.
3. Si yendo a Siargao vale la pena ir a Malapascua o es demasiado y me centro en Bohol.
Gracias por tus consejos!
Juan Luis
Si desea alguna aclaración puede contactar con nosotros a través del teléfono 902 11 00 10
Atentamente
Hola! Enhorabuena por tu blog, es una pasada!
Vamos a filipinas el proximo lunes 6 de febrero! Estamos ahi 14 dias entero, sin contar los dias de vuelo.
Hemos planificado un poco la ruta, aunque no queremos reservar nada con antelación.
Tenemos vuelo Manila – Tagbilaran.
Estaremos 2 noches en Alona beach, 3 noches en Siquijor, 1 noche en Apo, 1 noche en Dumageute (solo para salir por la mañana a Cebu). Des de Cebu queremos ir a Malapascua o Bantayan. Aquí estan nuestras dudas, ya que después de leerte tenemos ganas de hacer el Open Water en Malapascua, y no sabemos si tendremos tiempo de ir a Bantayan. Nos quedarían 5 noches hasta volver a Cebú.
Qué nos recomiendas?
Podemos llegar a Malapascua por la tarda/noche, con el último ferry, saliendo por la mañana de Dumaguete?
Quitarias Apo Island para poder ir 2 noches en Bantayan?
Muchas gracias, un beso!
Hola Coral,
Bienvenida al blog y gracias.
Pues lo veo complicado si tienes que ir desde Dumaguete… Es un caminazo, la verdad. Podríais intentar salir de Apo temprano e intentar llegar a Cebu ese mismo día, dormir y salir a la mañana siguiente a Malapascua porque el último ferry es a las 17-18:00 y no llegaríais a tiempo.
Quizás sí que quitaría Apo si vais a hacer snorkel en Balicasag, aunque no estaréis mucho tiempo en Bantayan. Tenéis que considerar los traslados, en general casi siempre os llevarán un día porque se hace de noche a las 18:00.
¡Que vaya bien!
Saludos
Hola Claudia!
Ya tenemos nuestra ruta para 15 días bastante cerrada, pero estamos haciendo malabares para movernos entre islas y no dejarnos muchísimo tiempo o mucho dinero porque haciendo cálculos nos sale a 200 euros todos estos vuelos.
Queremos visitar:
Manila – Cebu – Bohol – Siargao – Donsol
Pero el orden lo va a marcar el precio de todos estos vuelo, la combinación entre ellos, vaya.
Qué compañías aéreas podemos mirar? Sabes si se pueden comprar los vuelos combinados para reducir, aunque sea, gastos de gestión?
No se si estamos haciendo la mejor ruta. Donsol y Siargao nos atraen muchísimo y no queremos nada que sea hiper turístico y masificado..
Nos da miedo perdernos algo que es ‘imprescindible’ pero vamos que con 7107 islas, va a ser difícil no perdérselo jaja
Hola Laura,
Por desgracia, vais a tener que tomar varios vuelos y eso encarecerá el asunto. El tema de los vuelos combinados los desconozco, estaréis tomando vuelos de Air Asia y Cebu Pacific y creo que ahí no ahorraréis mucho de esa manera.
Ni Donsol y Siargao veréis que son lugares hiperturísticos, lo más turístico que encontraréis será Bohol, en concreto, Alona Beach. Pero bueno, ya solo por el buceo en Balicasag merece la pena.
Para mí lo más razonable sería: Manila – Legazpi (Donsol) – Cebu (no sé si se puede volar directo desde Legazpi a Cebu) – barco a Bohol – vuelta a Cebu en barco – vuelo a Siargao – vuelta a Manila (con escala en Cebu)
Os vais a perder una de las joyas de Filipinas, Palawan, pero es que con 15 días hay que priorizar un poco…
Muchas gracias de nuevo Claudia! 15 días me van a saber a muuuuy poco pero…tendremos que volver a seguir descubriendo 😉
A la vuelta os cuento 😉
Hola Claudia, gracias por tus consejos…estoy pensando en viajar a Filipinas en noviembre, te parece mala epoca? No se si se considera epoca de lluvias aun. Gracias!
Hola Marta,
Sí, noviembre es plena temporada de lluvias. El clima de Filipinas es muy poco previsible y nunca se sabe. Por ejemplo, en enero, temporada seca, ha hecho bastante mal tiempo… ¡Así que todo puede ocurrir!
Hola Claudia
Quiero organizar un viaje de 15 días a finales de noviembre pero me preocupa bastante el clima ya que la idea es hacer snorkel y disfrutar de los paisajes. Cuales son las zonas màs recomendables en esa epoca del año? Cambio de destino y dejo filipinas para cuando pueda coger vacaciones en la epoca seca?
Gracias
Hola Cati,
Noviembre es un mes complicado, es justo temporada de lluvias en su máxima expresión. Filipinas tiene un clima tropical, así que aun así puede hacer bueno, pero también hay riesgo de tifones y que pueda llover durante unos días.
En mi opinión, si puedes tomar vacaciones en otro momento sería mejor.
Saludos
Hola Claudia!
Lo primero de todo MUCHÍSIMAS GRACIAS por tu blog. Toda la info que pones y la manera con la escribes… es una gozada leerte!!
Nos ha ayudado mucho a planificar nuestro viaje a Filipinas! Sobre todo la info desl submarinismo! Así que gracias, gracias y gracias por compartir tanta información en tu blog!
Queremos empezar a principios de mayo un viaje de unos 8 meses dando la vuelta al mundo, y nuestra idea es empezar en Filipinas todo el mes de mayo. Pero ahora estamos dudando si hacer otro país primero e ir a Filipinas en Junio. Ya sabemos que no puedes predecir el tiempo que va a hacer jeje… y depende del blog que leemos el mes de Junio hace bueno o llueve muchísimo… Pero tú que nos recomendarías? Mayo o Junio? crees que el tiempo puede cambiar tanto de un mes a otro?
Nuestra idea de ruta es:
1 noche Cebu – 5 noches Malapascua – 3 noches Bohol y Panglao – 4 noches Siquijor – 5 noches Siargao – 2 noches Port Barton – 4 noches El Nido – 3 noches Coron
Obviamente como es el comienzo de un viaje largo lo iremos modificando un poco sobre la marcha… Pero ya que nuestra prioridad es el buceo, no sabemos si viajamos en Junio es un poco arriesgado por el tiempo…
También si me puedes decir qué te parece el orden que seguimos de los lugares a visitar o si tu cambiarías el orden de algo lo agradecería enormemente 🙂
Muchísimas gracias de nuevo!!!
Un saludo!
Hola Laura,
Bienvenida al blog y gracias 🙂
Sin duda, para no arriesgar, yo iría en mayo a Filipinas. Junio comienza a ser mes de cambios y nunca se sabe. Así que si tenéis la posibilidad de ir en mayo, mucho mejor.
Vuestro itinerario me parece bien. Quizás quitaría una noche en Siquijor y la pondría en Port Barton. Pero sí, lo mejor es que modifiquéis según vayáis viendo.
¡Que lo paséis bien!
Saludos
Muchísimas gracias!!! 🙂
Un saludo!
Hola!!ha sido de mucha ayuda el post, gracias
Yo viajo las dos primeras semanas de noviembre con mi novia y le estoy echando muchas horas a planificar el viaje , a ver q te parece … llego a Manila y tan solo estoy una tarde para ver intramuros y poco más , al día siguiente viajamos en avión a puerto princesa para ver notgaba y el río subterráneo , port barton y , un día por sitio más o menos y 4 en el nido , en el nido estoy mirando para reservar donde dormir y me parece bastante caro ! Si voy sin donde dormir allí tendré problemas para encontrar alojamiento baratillo ? Aunque tb busca algunas comodidades … bueno pues sigo , vuelvo a bajar a puerto princesa para ir a cebu , donde pasaremos un noche e ir dos dos o 3 a malapascua , y pasar por boracay un par de día antes de volver a Manila vuelta España , tengo q decir q solo buscamos temas de playas preciosas y relax … q te parece ? Muchas gracias por toda la información dada y muchas gracias
Hola Alejandro,
Bienvenido al blog.
En la época en la que vas no creo que tengas problemas para no encontrar alojamiento. Lo que sí es que yo dejaría Puerto Princesa y el Río y dedicaría esos días a Port Barton y a El Nido.
En cuanto a tu tipo de viaje, lo veo un poco ajustado. Para ir 2-3 noches a Malapascua mejor no vayas. Vas a perder un día en ir y otro en volver. Creo que te quedan más a mano sitios como Bohol.
Boracay no es mi isla favorita pero sí que tiene playas estupendas. No estaréis solos en ellas pero son bonitas.
¡Que lo paséis bien!
Saludos
Hola Claudia!!
Estamos encantados de haber descubierto tu blog antes de irnos hacia Filipinas!! solo nos falta por cerrar el vuelo, nos emocionamos cuando leímos lo económico que te salían pero he estado mirando en las aerolíneas que has recomendado y no consigo encontrar nada mejor que no ronde los 1000 euros, algún consejo o recomendación??
Hola Mª José,
Vaya… Pues mira, una cosa que podéis hacer es buscar vuelos a Hong Kong y Kuala Lumpur y desde ahí mirar vuelos con alguna low cost como Air Asia o Cebu Pacific Air. Suele ser algo más económico de esa manera.
¡Suerte!
Buenas! Estoy encantada de haber encontrado la página, ya sabes que cuando planeas un viaje, toda ayuda es poca!
Este verano iré un mes a Filipinas y había pensado visitar parte de la isla de Luzón (zona de Sagada, Banaue, norte…) y la zona de las Bisayas Centrales para ver estas dos zonas dentro de lo posible al máximo, prefiero ver poco y bien. Me gustaría que me aconsejaras sobre que ver en ambas zonas, ya que me gustaría visitar sitios no tan turísticos para conocer más a fondo la cultura y sus gentes, además de como administrar los días entre Luzón y Bisayas. Había pensado en estar 10 días por Luzón y el resto en la zona de Cebú, Bohol, etc. ¿Qué te parece? ¿Serán muchos días para una y pocos para otra?
Gracias por la ayuda y muchas gracias!
Hola Famara,
¡Bienvenida al blog!
¿Has visto este artículo? En la zona de Luzón 10 días está bien, pero yendo un mes y en verano yo te aconsejo antes que nada ir considerando el tiempo. Ya que tienes flexibilidad, podrías guiarte según el clima, pues en esta época es muy cambiable.
Por ejemplo, si en Luzón está lloviendo, podrías ir a Siargao, donde es época seca.
Yo te recomiendo hacerlo así y que no te pierdas Siargao, Malapascua o Bantayan, mis islas favoritas.
Saludos
Hola Claudia!! Gracias por tu blog y por todos los datos de interés. Para los que comenzamos a organizar viajes a “ciegas” es una maravilla encontrar un blog como el tuyo. Nosotros iremos en Junio 21 días de luna de miel. Tenemos pensado hacer Manila – Bantayan – Loboc – Port Barton – Flower Island – El Nido. La duda existencial es, si con tantos desplazamientos recomiendas llevar de equipaje mochila o se puede plantear maleta? Nunca hemos ido de mochila pero tampoco nos hemos movido tanto en un viaje así qué no tenemos muy claro qué hacer. Mil gracias!! Raquel
Hola Raquel,
Bienvenida al blog y enhorabuena 🙂
Yo prefiero viajar por Filipinas con mochila porque muchas veces haces “desembarcos” en plena playa y así no tengo que arrastrar de la mochila, sin embargo, no hay ningún problema en que vayáis con vuestra maleta. Por vuestro recorrido, no parece que tengáis que arrastrarla mucho por la arena.
¡Que lo paséis bien!
Hola Claudia, lo primero felicitarte por este blog y esta experiencia que estás viviendo. Ojalá me atreviera en algún momento a dar este paso 🙂
De momento tenemos los veranos para viajar. El año pasado estuve con mi chico en Indonesia y me encantó. Queremos repetir la experiencia y pensamos en Filipinas, pero me da miedo el tiempo. La idea es ir del 1-15 julio. En esta fecha que zona recomiendas? Quizá sean pocos días no? En cuanto a presupuesto, nosotros somos de ir con la mochila, más o menos es como indonesia de precio ? Mil gracias 🙂
Hola María,
Muchas gracias y bienvenida al blog.
Pues en esta fecha yo te recomiendo la zona de Siargao porque es la única parte en la que hay menor riesgo de lluvias. También podríais explorar algunas islas de la zona de Visayas.
No son muchos días, pero os podéis hacer alguna idea de lo que es Filipinas.
Filipinas es un poquito más caro que Indonesia. Quizás gastaréis lo mismo pero la relación calidad-precio es algo peor. Es decir, por el mismo dinero estaréis en hoteles algo peores y comeréis “menos rico”, aun así, seguro que os encanta.
¡Buen viaje!
Buenos días, me gustaría preguntarte varias cosas y creo que es mejor facebook hehe XP, ¿me lo podrías facilitar por favor?
Muchas gracias
Hola Alexandro,
Te agradecería que las preguntas me las hicieras por aquí. De esta manera, quedan registradas para que otras personas puedan solucionar también sus dudas.
Saludos
Buenas Claudia, ya he visitado el sudeste, y mi idea era volver a visitarlo, pero sólo ir a Filipinas. Aún no tengo el vuelo pero poseo 35 días reales para estar en el país. Al leer tu guía (incluso lugares imprescindibles) pude notar que mencionas mucho el buceo. Yo apunto más a el relax, playa y algo de trekking y aventura también. Que me recomendarías en base al post lugares imprescindibles? Saludos!
Hola Nicolás,
¡Bienvenido al blog!
Genial decisión ir por Filipinas y tanto tiempo, ¡te encantará! Ten cuidado porque tienes que tener un billete de salida dentro de los 30 días previos a la entrada para que te dejen entrar (puedes alquilar uno durante 48 horas en una página que se llama Best Onward Ticket por 10$).
Efectivamente, el buceo es muy bueno en Filipinas y lo disfrutarás mucho.
En tu caso, puedes abarcar gran parte de los lugares del artículo de lugares imprescindibles. Quizás puedes prescindir de lugares como Boracay o Pagudpud o Donsol (no es temporada), pero los demás puedes ir a verlos.
Para trekking te recomiendo Sagada, Batad y el Monte Kanlaon en en la isla de Negros.
¡Que lo pases bien!
Saludos
Buenas tardes!
Primero de todo muchas gracias por tu BLOG porque la verdad es que nos está ayudando mucho a organizar nuestro viaje!!!
Este verano me voy con mi novio de viajes a Filipinas! Ye tenemos los vuelos (del 23 de julio al 13 de agosto) y estamos organizando la ruta.
Nuestra idea es:
Llegar el lunes 24 de julio y coger el bus nocturno hasta Banaue, para hacer excursiones y ver arrozales hasta el domingo 30 de julio que volveríamos a Manila para coger un vuelo hasta Cebu. Allí estaríamos hasta el 6 de agosto para coger vuelo hasta Puerto Princesa y estar en Palawan hasta el 11 de agosto para coger el vuelo de vuelta el 12!
No queremos ver Manila, pero me gustaría saber cómo ves la ruta!!
Muchas gracias!!!
Hola Georgina,
Gracias y bienvenida al blog.
Veo demasiado tiempo en los arrozales, yo le dedicaría como mucho 3 días completos, sino 2.
Luego tendrás que decidir qué quieres ver en Cebú y Palawan, esa es la parte que te queda por definir. Los días que te digo de menos en Banaue los distribuiría entre ambos destinos.
¡Buen viaje!
Muchas gracias por tus comentarios!!
Lo tendré en cuenta!!
Un abrazo!!
Buenos días! En primer lugar, ¡enhorabuena por el blog! ¡Son geniales todas tus recomendaciones! Por otro lado, te quería consultar el itinerario que hemos trazado ya que tengo dudas acerca de cómo hacerlo.
Viajamos 22 días por Filipinas, dedicaremos la mitad del tiempo a las Visayas Centrales y el resto a Palawan y el Nido.
Las dudas me surgen en las Visayas. Hemos cogido un vuelo directo a Cebu, de ahí habíamos pensado coger un ferry para ir a Bohol, estar en Bohol y Panglao durante 3 días, después desde Bohol ir a Siquijor y la Isla de Apo, otros 3 días más o menos. Y aquí es dónde me surge la duda, queremos ir a Oslob para bucear con el tiburón ballena, después ir a Moalboal para hacer snorkel con sardinas y desde allí volver a Cebu porque cogeríamos un avión para volar a Puerto Princesa. ¿Es factible ir desde Siquijor a Oslob?
Otra opción que planteo es al revés, comenzar desde Cebu a Moalboal, de ahí ir a Oslob, de Oslob pasar a Siquijor e Isla Apo, de Siquijor coger ferry a Bohol y de BOhol llegar a Cebu para tomar el vuelo. ¿Qué opción es la más recomendada? ¿Crees que con 9-10 días sería suficiente para hacer este recorrido?
Muchas gracias de antemano.
Hola Yolanda,
Muchas gracias por tu comentario.
En primer lugar, te pediría que, por favor, no fueses a Oslob. Ir allí implica contribuir a un circo horrible, donde lo que se está haciendo es mucho daño a una especie en peligro de extinción como los tiburones ballena. Alimentarlos, que es lo que hacen cada mañana, implica romper su ciclo de migración, además de cambiar sus hábitos alimenticios (los tiburones ballena no comen gambas sino pláncton natural), se llevan golpes de las personas y los barcos, etc. Aquí tienes más información: http://www.elmundoviajero.com/razones-no-bucear-ballenas-oslob/
Para 9 días te recomiendo todo lo que dices menos Oslob. Para ir a Siquijor puedes hacerlo desde el puerto de Santander,a unas horas de Moalboal. Desde ahí a Dumaguete y desde ahí a Siquijor.
Saludos
Hola buenas,
Mi pareja y yo, estamos pensando en ir a Filipinas el próximo año, pero solo nos pueden dar vacaciones en julio o en agosto, tan mala fecha es para ir? muy arriesgado? por las llucias y los tifones digo, y si es así, puede recomendarnos otro destino de ese estilo que sea mas seguro? tenemos un presupuesto de 1000€ 1100€ cada uno
hola guapetona,
Ayer te escribi un post creo que aqui lo he estado buscando pero no me sale creo que no se ha guardado, donde vivo el internet va fatal 🙁
Lo que te había escrito es lo siguiente, perdona si lo vuelvo a repetir es que he buscado y no lo encuentro, gracias de antemano, un besito
Hola buenas,
Mi pareja y yo, estamos pensando en ir a Filipinas el próximo año, pero solo nos pueden dar vacaciones en julio o en agosto, tan mala fecha es para ir? muy arriesgado? y si es así, puede recomendarnos otro destino de ese estilo que sea mas seguro? tenemos un presupuesto de 1000€ 1100€ cada uno
Hola,
Recibí tu correo pero los comentarios tienen que ser aprobados y estos días ando un poco desconectada.
Julio y agosto son los meses de más lluvia, pero no es que esté todo el día lloviendo. Filipinas tiene un clima tropical. Puede ser que llueva durante unas horas al día o que venga un tifón y llueva durante 4 días seguidos…
En cambio, en Indonesia es temporada seca y hay menos riesgo de lluvias.
No me dices el número de días que queréis ir ni si eso incluye el billete de avión, así que no podría ayudarte con respecto al presupuesto.
Saludos
Hola, muchas gracias Claudia!
Perdona si te lo repetí dos veces! muchas gracias por cierto!
Pues tenia pensado ir con mi pareja como 2 semanas y dos dias más menos como max. he estado viendo la zona de Negros y bohol, de ahí que es lo más bonito? lo malo como dices son los tifones he estado mirando y son preciosas, pero claro hay tanto que no sabría por donde empezar, gracias de nuevo por toda tu ayuda ^^
Hola,
Pues con 1100 te da de sobra para 2 semanas (sin incluir vuelo, claro).
Negros no tiene mucho más allá que Apo Island y la zona de Sugar Beach (que no es mi playa favorita). Elige otra isla de Visayas para combinar con Siquijor y Apo, porque te dará de sobra con esas 2 semanas.
Saludos
Una vez más, es un placer leerte, me descubres mundos nuevos.
Hola Claudia,
Mi proximo viaje junto con mi prima hemos decidido ir a Filipinas con una duracion mas o menos de 1 mes, que me aconsejas que no debo perderme y donde son las mejores inmersiones?
A igual que otro tipo de aventuras…por cierto vamos en plan mochila
A la espera de tus consejos
Un saludo
Maria Jose
Hola María José,
Bievenida al blog.
Es genial que vayáis un mes a Filipinas, tenéis tiempo de mucho. Para las mejores inmersiones, te animo a consultar este artículo.
En cuanto a lo que no debes perderte, te animo a elegir lo que más te apetezca de este otro. Mínimo deberías visitar Palawan y algunas islas de la zona de Visayas.
Saludos y buen viaje
Hola Claudia! Enhorabuena por tu blog! Me es de gran ayuda!
Voy a ir 3 meses por el sudeste asiatico con mi novio y queríamos ir a Filipinas sin duda.
Quería preguntarte por los aviones dentro del propio país, por lo que veo en Skyscanner no bajan de las 100 libras, donde puedo encontrarlos tan baratos?
Tambien nos gustaría sacarnos el curso de buceo, es mas caro en Filipinas que en Thailandia por ejemplo?
Muchas gracias!!
Hola Alejandra,
Bienvenida al blog y gracias.
¿Qué aviones estáis mirando? Normalmente los vuelos de Manila a Cebú valen unos 20-30€, de Cebu a Puerto Princesa similar… Hay avionetas que van a lugares como El Nido que son mucho más caras pero hay maneras más económicas de llegar.
En cuanto al curso de buceo, sí, es un poco más caro, pero también los fondos marinos son mejores. Cuestión de valorar alternativas.
¡Saludos y buen viaje!
Hola Claudia,
Primero felicitarte por tu blog…. llevo dias leyendo y lo encuentro super interesante y de mucha utilidad. Estuvimos hace 2 años 3 semanas en Tailandia y este año toca Filipinas (entiendo que son paises parecidos en cuanto a transporte y distancias).
Vamos con mi novia del 12 de noviembre al 3 de diciembre. Nos encanta la playa pero tambien la montaña, y yo hago inmersiones en todos los viajes que puedo (por desgracia ella no). La idea es un viaje mas de relax, ya que Tailandia nos dimos un tute de viaje, caminadas, transporte,….
Tengo varias dudas:
1. He descartado la zona de Luzon, que me hubiera gustado porque nos gusta la montaña, pero por la epoca que vamos creco que ni siembran arroz ni estara verde para que los paisajes sean bonitos, y creo que hay poco mas para ver en la zona. Me equivoco descantandolo?
2. Tenemos pensado estar la mitad del viaje por la zona de Bisayas centro (Malapascua, bohol, siqujor, Apo) y la otra mitad por Palawan (port brarton, nido y coron). Te parece buena opcion?
3, Una amiga mia ha estado ahora en Siragao y le ha gustado mucho (y se que tu estas enamorada de esas islas). Me recomiendas ir? que quitarias de los sitios pensados para pasar mas dias en Siragao?
4. Por ultimo, existe algun operador de telefonia que aconsejes para comprar una tarjeta para poder navegar con datos mobiles ( en Tailandia habia Truemove por ejemplo que por 600 THB tenias 3 gigas durante 15 dias).
Muchas gracias por tus consejos!!
RAMON
Hola Ramón,
Bienvenido al blog y gracias.
Tailandia y Filipinas poco tienen que ver… Ahora mismo vivo en Tailandia y la facilidad para moverse por él poco tiene que ver. En Filipinas encontrarás destinos muy turísticos, pero la infraestructura turística no está muy desarrollada y los traslados os llevarán bastante tiempo. Simplemente tenlo en cuenta a la hora de organizar.
1) En Filipinas uno no se equivoca, simplemente hay que priorizar. Obviamente, los arrozales son preciosos y, aunque no estén del todo verde, son increíbles. Pero si prefieres no pegarte un tute de viaje, es buena opción descartar.
2) El recorrido puede estar bien, pero quizás veo demasiado tute. A lo mejor tienes que acortar algo si no quieres terminar algo cansado (yo soy de viajar despacio). A lo mejor estaría bien quitar Coron.
3) Siargao es fabuloso, quizás podrías quitar Apo y Siquijor en el caso de querer ir.
4) Hay 2 compañías: Smart y Globe. En muchas zonas de Filipinas ambas funcionan regular. Ambas tienen un plan de datos parecido: algo así como por 1000 pesos tarifa plana. Consulta al llegar al aeropuerto, hay stands de ambas.
Saludos y buen viaje
Gracias por tu respuesta.
En tu opinion, si tuvieras que elegir entre Coron o El Nido, cual te quedarias de ellas? Nos gustaria que dentro de lo turistico que deben ser, que sea la mas tranqula posible, que podamos alquilar SUP por nuetra cuenta,….
Ahora estoy cambiando de idea y si me planteo ir a Batad y Benaue. Hacer treking de 2 dias, y igual decartar alguna isla de Bisayas.
Muchas gracias por tus comentarios! Saludos
Hola Ramón,
Pues, a ver, Coron es menos turístico, pero hay menos atracciones accesibles con SUP. Yo no hago SUP pero tengo en cuenta los recorridos que he hecho en barco y me parece bastante imposible llegar a muchos sitios por tu cuenta.
Lo del trekking es bonito, pero, claro, está en cada uno.
Saludos y buen viaje
Hola!! Me ha encantado tu Blog. Estoy pensando de ir a finales de Noviembre y principios de Diciembre pero no estiy segura que sea una buena epoca por el tema de las lluvias ya que nos gustaría aprovechar las playas. Muchas gracias y un saludo!
Hola Anna,
¡Gracias por tu comentario y bienvenida al blog!
A ver, principios de diciembre suele ser una época de cambios. Yo misma, el último diciembre (Navidad) sufrí una tormenta tropical en El Nido que duró varios días y no salía ningún tour en barco… Y, en cambio, esa época debería ser ya buena.
Lo que te quiero decir con ello es que, al ser un clima tropical, nunca se sabe lo que puede ocurrir.
Si pudieras retrasar tu viaje a más adelante sería mejor.
Saludos
Hola Claudia
Enhorabuena por tu blog, está ayudando (y animando) a mucha gente
Llego a Manila el día 5 de Diciembre y estaré en Filipinas hasta el 29
En principio había pensado volar directamente a Cebú para pasar en Bohol, Panglao y Siquijor 8-10 días y después volar a Puerto Princesa para recorrer Palawan el resto del tiempo
A parte de los billetes de avión no he cogido ningún alojamiento porque me gusta hacerlo sobre la marcha dependiendo de cómo me encuentre en cada sitio…pero no sé si en esas fechas (Navidad) podría tener algún problema en encontrar donde hospedarme en esos lugares y mejor reservo algo o me propondrías otros, los he elegido porque parecen los más turísticos pero estoy abierto a otras opciones menos conocidas.
Un saludo y muchas gracias
Hola Juan Antonio,
Gracias por tu comentario y bienvenido.
Sí, en el final de tu viaje podrías tener algún problema para encontrar algo a buen precio, así que yo reservaría con antelación, sobre todo para los días grandes.
Como tienes bastantes días, podrías ir a Port Barton, El Nido y Coron para acabar tu viaje.
¡Buen viaje!
Hola Claudia! Muy bueno tu blog! Estoy organizando un viaje con mi novio por indonesia que durará tres semanas. Dentro de estas tres semanas tenemos ganas de conocer El Nido. Quisiera saber si vale la pena ir a Filipinas solo por cuatro días para conocer ese lugar. Por lo que averigüé los pasajes desde indonesia no son muy baratos, por eso quiero saber si realmente lo vale.
Un saludo y muchas gracias!!
Hola Delfina,
No creo que te merezca la pena ir 4 días a Filipinas para ir a El Nido, es un sitio impresionante pero bastante pesado para acceder. En Indonesia también encontrarás lugares preciosos.
Saludos y buen viaje
Buenos días Claudia.,
Primero de todo darte las gracias por esta maravilla de blog, a uno le dan ganas de marchar hacía Filipinas hoy mismo.
En nuestro caso estaremos en Filipinas 11 días completos (ya eliminados los días de llegada y salida) en plena Semana santa, del 24 de marzo al 3 de abril. Nuestro recorrido sería el siguiente:
– 24 al 26 El Nido (Vuelo desde Manila de 7:00 a 8:15) (3 días)
– 27 Día traslado (El Nido a Manila 9:00 a 10:15 i Manila a Bohol 13:40 a 15:15)
– 28 al 30 Bohol (3 días)
. 31 Día traslado. (Bohol a Cebu 6 a 8 i Cebu a Siargao de 11:30 a 12:30)
– 1 al 3 Siargao (3 días)
– 4 Vuelta a Manila
En todos los desplazamientos coegeremos la opción más rápida en transporte aereo. Mis preguntas són las siguientes:
– ¿Ves el recorrido factible con el tiempo que tenemos?
– ¿Añadirías o quitarías días en cada uno de los destinos, por ejemplo añadir un dia más en El Nido y quitarlo de Bohol?
– ¿A principios de Abril el tiempo en Siargao será aceptable o sería mejor escoger otro destino más al norte?
Muchas gracias de antemano por la ayuda y felices fiestas!!!
Ivan
Hola Iván,
Gracias y bienvenido al blog.
El primer aviso que te doy es que siendo semana santa, es mucho mejor que reserves cuanto antes, pues es un período de alta demanda.
Sobre el itinerario: si estáis dispuestos a tomar todos estos aviones, es un itinerario factible. En cuanto a quitar un día o no, yo lo dejaría así, pues sino vais a pensar que estáis corriendo demasiado.
El tiempo en Filipinas nunca se sabe. Bien es verdad, que en el sur del país el tiempo suele ser diferente al del norte y que en Siargao hay más probabilidad de lluvias, pero no creo que vaya a hacer malo.
Felices fiestas y buen viaje
Muchas gracias por la información Claudia.
Feliz entrada de año nuevo!! Saludos!!
Hola Cristina, muchas gracias por aportar tanta información en este blog, tenemos unas dudas de que recorrido hacer, nos gusta el mar y el trekking, y Sagada pinta bastante bien, la duda es que solo vamos 12 dias, lo sé, son pocos pero es lo que hay y nos estamos volviendo un poco locos con que ruta hacer, el plan es ver al tiburón ballena en Donsol, pasar por Bohol para ver las colinas, los monos y lo que haya por allí, por supuesto ir al Nido ya de relax y nos descoloca Sagada, porque los desplazamientos son muchas horas. Desde tu experiencia que nos recomiendas como imprescindibles y no perder mucho tiempo en desplazarnos. Un saludo
Hola Israel,
Si vais 12 días veo bastante complicado cuadrar ahí Sagada, la verdad. Necesitaréis al menos 12 horas para llegar y 12 para volver, creo que no os merece la pena.
Con 12 días tendréis suficiente para esos 3 destinos que me dices pero no para más.
Por cierto, me llamo Claudia 🙂
¡Buen viaje!
Hola buenas Claudia, muy chulo el blog de verdad.
Mi pareja y yo vamos para filipinas 20 dias,desde finales de enero hasta el 17 18 febrero. Nos gustaría ver Coron, Malapascua, Leyte… nose pero tampoco queremos movernos a demasiados sitios para no perder muchos días con el cambio entre islas y tal. Teniendo en cuenta que nos encanta bucear y que los dos tenemos el advance, nos podías aconsejar un poquito por donde empezar o terminar?? Queremos ver el tiburón ballena en algun lugar donde no molesten al animal, y se le trate como se debe. Donde podría ser??
En cuanto al itinerario,no sabemos si empezar por Malapascua Y en la última parte parar en Coron sino nos emos apalancado en otro lugar, o empezar por Coron y después movernos.
Como lo ves? Muchas gracias por adelantado.
Hola Gabri,
Bienvenidos al blog.
Si queréis ver al tiburón ballena, ahora mismo el mejor momento y el más accesible es Donsol. Sin embargo, allí no vais a bucear, nadaréis con él. Si queréis bucear, tendréis que ir a Padre Burgos. Todavía no he ido personalmente a Padre Burgos (lo haré este año), así que no puedo hacerme una idea del tiempo que os llevaría esto.
Para ir a Donsol, tenéis que ir a Legazpi y desde ahí tomar una furgoneta. Esto os puede llevar un par de días del viaje.
Lo de terminar y acabar depende mucho de vosotros. Si vais a empezar por Manila, quizás lo más lógico es empezar por Donsol y acabar por Coron porque hay vuelos directos a y desde esos sitios a Manila. Las dos opciones son buenas, aunque se dice que el tiburón se ve más en febrero. En cualquier caso, yo haría: Donsol – Cebu para ir a Malapascua – Balicasag si os cuadra (Bohol, buen buceo) – Coron
Si sois advanced de buceo, en mi opinión, es imprescindible que vayáis a Coron y Malapascua, porque os gustarán.
¡Buen viaje!
Muchas gracias por contestar y tu consejo. Al final emos decidido dormir en Manila la primera noche y al día siguiente irnos directos a Leyte. Ir hacia el sur para intentar bucear con el tiburón ballena en padre Burgos como habías dicho y después ya iremos viendo. Malapascua segunda isla obligatoria para ver también el tiburón zorro, e intentaremos acabar en Coron. A ver que tal se nos da la ruta en 20 días. Muchísimas graciass.
¡Hola bonita! Primero de todo, quiero felicitarte por este blog y por toda la información que nos das.
Mi pareja y yo estamos valorando entre ir a Filipinas o a Bali. Iríamos a Filipinas, pero nos entran dudas por el tiempo que pueda hacer. Somos amantes del buceo y solamente podemos viajar en agosto (3 semanas).
¿Nos podrías aconsejar que islas de Filipinas visitar en agosto? ¿Irías a Filipinas sin visitar el Nido?
¡Muchas gracias de ante mano!
Hola Rosa,
Muchas gracias por tu comentario y bienvenida.
Como señalo, agosto es mes de lluvias en Filipinas. En cambio, en Bali es temporada seca. Esto tiene sus cosas buenas y malas, pues en Bali encontraréis más gente pero mejor tiempo y en Filipinas nunca se sabe, pues también es temporada de riesgo de tifones. Si vais por Indonesia, no os perdáis el buceo en Lembongan y Komodo, son la leche.
Si decidís ir a Filipinas, con 3 semanas, yo no dejaría de ir a El Nido unos días. En agosto tenéis probabilidades de que haga bueno en Siargao y Camiguín, al sur del país, pero si buceáis, tenéis que ir a Malapascua y Balicasag (Bohol).
Ya me diréis qué decidís.
Saludos
Hola de nuevo!!! Finalmente nos hemos decidido por Indonesia, ya tenemos los billetes! Estaremos 20 días.
La intención es hacer el Open Water en Gili Air, pero releyendo tu consejo, puede que sea mejor hacerlo en Lembonan o Komodo?
Tengo otra duda, yo siempre he viajado con maleta, por comodidad y porque aunque intento reducir equipaje, siempre termino cargada, si voy con mochila termino con dolor de espalda…en fin, sabiendo donde vamos a dormir, etc, puedo ir con maleta sin problemas? o me aconsejas mochila?
Gracias de ante mano!
Hola Rosa,
Pues yo te recomiendo o Gili o Lembongan, me parecen lugares más tranquilos para hacer el Open Water que Komodo, donde las corrientes son más fuertes y no tienes ninguna playa para relajarte. En Lembongan tienes alguna escuela española, por si te sientes más cómoda estudiando en tu idioma.
En cuanto a maleta o mochila, puedes viajar sin problemas con maleta, he visto muchísima gente viajando con ella. Yo siempre voy más cómoda con la mochila, pero si tienes problemas en la espalda, ve con tu maleta tranquila.
¡Buen viaje!
Hola, me encanta leerte y hoy me he decidido a escribirte. Tengo una duda, tengo comprado vuelos a filipinas con escala en Peking, concretamente 5 horas. Necesito tener visado para la escala en Peking. Muchas gracias
Hola Manuel,
Si eres español, no necesitarías ningún visado. Lo mejor es que acudas a fuentes oficiales, en cualquier caso.
Por otro lado, si vas a volar con la misma aerolínea tanto desde tu lugar de origen como de Pekín a Filipinas, no tendrás que pasar por inmigración china y, por tanto, no necesitas visado.
Por otro lado, si aún no tienes el seguro de viajes y el blog te ha servido como orientación, te recomiendo el de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace tú te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
Buen viaje
hola y gracias me gustaria saber si quiero viajar solo y estar en un sitio bueno y relajante que pueda practicar algo de artes marciales y yoga nose..
Hola Javier,
Genial que vayas a viajar solo. En cuanto artes marciales no tengo ni idea, pero encontrarás clases de yoga en sitios como San Juan La Unión o Siargao, por ejemplo.
Buen viaje
Buena guia para el viaje , con unas amigas tenemos ganas de ir para el sur asiatico pero todavia no definimos destino.
Espero poder o por lo menos que nos ayude a decidir un destino final para este año.
¡Me alegro!
Ojalá vayáis por Filipinas 🙂
Hola soy una mujer de 60años vamos hacer un viaje con mi marido y mis hijos salimos el11 de febrero pero con esto del volcán tengo un poco. de miedo cuando lleguemos aremos noche en Manila luego keremos ir al nido mis hijos son mallores como lo ves
Gracias por atenderme
Hola soy una mujer de 60años vamos hacer un viaje con mi marido y mis hijos salimos el11 de febrero pero con esto del volcán tengo un poco. de miedo cuando lleguemos aremos noche en Manila luego keremos ir al nido mis hijos son mallores como lo ves
Gracias por atenderme AAA nos vamos 15 dias
Hola Susy,
No hay problema ninguno. El volcán está a unos 500 kilómetros de Manila, veo imposible que pueda afectar a tu viaje de alguna manera.
Además, El Nido está aún más lejos, hacia el oeste.
Ve tranquila.
Lo que sí os recomiendo es que os hagáis con algún seguro de viaje, que suele proteger de este tipo de calamidades, en el caso de que tengáis que cancelar algún vuelo o algo. Yo uso el de IATI Seguros. Si contratas a través de este link, te dan un 5% de descuento: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola claudia ! Primero que todo felicitarte por tu blog y decirte que me encantaría poder tomar la desición que tomaste de irte de viaje sin un vuelo de vuelta, lo encuentro increíble.
Hace años que tengo ganas de conocer Filipinas y lo concretaré en abril (voy con mi marido y otra pareja). Nos ha costado mucho organizar el itinerario (aunque nos ha ayudado mucho tu blog).
Para ahorrar tiempo varios traslados los haremos en avión y otros en taxi ya que somos 4.
Quería preguntarte que opinas de este itinerario:
26/4 el nido
27/4 el nido
28/4 el nido
29/4 viaje a port barton
30/4 port barton
1/5 port barton
2/5 viaje a puerto princesa
3/5 hacer el tour a ver tiburones ballena. Viajar a Cebu y ojalá a bohol (en ferry)
4/5 pangalao
5/5 pangalao
6/5 pangalao
7/5 viajar a Bantayan (pangalao-tagbilaran tomar ferry a Cebu, taxi al puerto norte de Cebu (hantaya) para cruzar a bantayan.
8/5 bantayan
9/5 bantayan
10/5 bantayan – malapascua (barco)
11/5 malapascua
12/5 malapascua
13/5 malapascua
14/5 malapascua
15/5 malapascua-Cebu-siargao
16/5 siargao
17/5 siargao
18/5 siargao
19/5 siargao
20/5 siargao-Cebu- Singapur
Ojalá nos puedas ayudar ! La verdad es que será de mucha ayuda !
Hola Isidora,
¡Saludos desde Filipinas!
Me parece un itinerario perfecto 🙂
Justo acabo de pasar una semana en Coron y también me ha gustado mucho. De hecho, más que El Nido, pues es menos turístico (todavía). Quizás os interesa sacrificar Malapascua o Bantayan e incluirla en vuestro itinerario. 2 días completos estarían muy bien allí.
Os pediría que cuando contrates tu viaje, si el blog os ha servido como orientación, os recomiendo que lo cubráis con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace os lleváis el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Muchas gracias por tu ayuda !!! En principio queríamos ir a Coron pero pensamos que nos quedaría muy lejos, le volveremos a dar una vuelta!
Que sigas disfrutando !!
Hola Claudia. Felicidades por el blog. Muy bueno.
Sé que es más un blog de viajes pero seguro tu opinión también nos ayude. Mi mujer y yo estamos pensando ir a Filipinas para un curso escolar, con dos niños de 10 años, a un colegio inglés y hemos visto casi todos los internacionales están en Manila y en Cebu. Por tu experiencia visitando Filipinas cuál de las dos nos recomiendas para vivir teniendo en cuenta que también querríamos disfrutar de playas, buceo, etc en itinerarios cortos o rápidos. Vemos que en ambas ciudades hay buenos colegios y además hemos visto otras opiniones en foros, pero como nos gusta mucho tu blog siempre leyéndolo nos hemos decidido a preguntar algo fuera de lo común. Gracias de antemano
Hola Raúl,
Es un blog de viajes pero estuve viviendo en Manila durante un año y más o menos te puedo dar una respuesta guiada en mi experiencia.
Una opción muchísimo más cercana y menos “agresiva” (por ser ciudad más pequeña y con menos tráfico) es Cebú. Tienes más accesibles lugares con playa y de buceo que Manila. La playa más cercana a la capital está más o menos a 5 horas de transporte… Se llama Puerto Galera. En cambio, desde Cebú puedes ir a la zona de Mactan, Moalboal, Kawasan Falls, Bohol…
Espero que os vaya genial.
¡Saludos!
Hola Claudia, me ha encantado leerte.
Que tipo de poliza de seguro recomiendas contratatar? La verdad es que de eso ando un poco perdida….siempre he viajado al sudeste asiático con viajes organizados…pero Filipinas sera el primero por mi cuenta ?. Podrias decirme con que póliza viajaste tu?
Hola Lucía,
¡Bienvenida al blog y saludos desde Filipinas!
Yo viajo con la de Iati Mochilero normalmente, porque me cubre también deportes de aventura y buceo. Puedes también contratar el estándar y ponerle un adicional de deportes de aventura si es el caso.
Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola Claudia! tengo 13 días para visitar filipinas, entrando y saliendo por cebu, quiero visitar siargao (por el clima en agosto) Bohol y que lugar me recomiendas que no quede muy lejos para aprovechar bien los días
Gracias de antemano
Hola Aitor,
¡Saludos desde Siargao! Pues no te recomiendo ningún lugar más. Te diría que mínimo le dedicaras a Siargao 6-7 días completos y que reserves ya alojamiento pues la isla está a tope… Se ha puesto de moda y hay más demanda que oferta.
En el caso de que quieras abarcar más (aunque luego llores de pena), puedes intentar quitarle un día, ir a Camiguín y dejar a Bohol en 2.
En el caso de que no, mi recomendación: 7 días en Siargao, 1 de trayecto a Bohol y luego en Bohol visita no solo Panglao sino también la zona de Anda, que es muy chula.
Por otro lado, ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 1800 personas para este tipo de dudas? únete: https://www.facebook.com/groups/viajar.filipinas/ Te agradecería que comentaras allí, pues estamos intentando reunir toda la info sobre Filipinas allí.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola, Claudia! Te quería hacer una consulta, pero antes que nada decirte que son geniales tu fotos, todo lo que transmites! Que fuerza, que paz, que amor por los paisajes! Y todos tu posts, de mucha ayuda!
Bueno, ahí va: del 12 al 29 de junio mi compi y yo estaremos en Filipinas. La gran duda es hacer solo la zona de Palawan o si, además, liarnos a ir a Bohol, y tambien ver la isla de Apo. Pero allá ya es época de lluvias, verdad? Nos chifla hacer snorkel… Como lo ves?
Muchísimas gracias y adelante con tus aventuras! 😛
Hola Sílvia,
¡Gracias y bienvenida al blog! Saludos desde Filipinas 😀
Efectivamente, junio es un mes de cambios. Es cuando comienza la época de lluvias pero nunca se sabe. Siendo un país tropical puede que nunca llueva…
Con tan pocos días, yo no os aconsejo meter Apo. En Bohol podréis hacer snorkel muy guay en Balicasag (al lado de Bohol) y así no perdéis tanto tiempo.
Podéis hacer algo como El Nido + Port Barton + Bohol.
Por otro lado ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 2000 personas para este tipo de dudas? únete: https://www.facebook.com/groups/viajar.filipinas/ Ahí estamos reuniendo toda la info sobre Filipinas y seguro que te interesa.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola Claudia,
Es el mejor blog que he leido sobre mi país. Si soy Pilipino (si con P ya sabes no tenemos F). Llevo 40 años fuera de el. Si lo visito. Son visitas relámpagos. Visitas a los familiares de 5 días a veces menos.
Ahora consulto blogs para planificar rutas de mi propio pais ☺️.
Ahora ya estoy jubilado ya podré dedicar el tiempo lo que haga falta para retomar ese amor que se rompió por la situación política.
Primera fase: recorrer Luzón por tierra con un todo terreno pequeño (Batanes opcional)
Segunda fase: Saltos de islas por Visayas
Tercera fase (?): Norte de Mindanao
Hola Leo,
¡Muchas gracias y saludos desde Pilipinas!
¡Qué maravilla que hayas decidido venir a disfrutar de este país tan maravilloso que tienes! Veo que quieres abarcar bastante y eso es genial, Filipinas tiene mucho para ofrecer. En estos últimos 3 meses he estado por Mindoro y Romblon especialmente, y este último grupo de islas me ha gustado bastante, así que te lo recomiendo 100%.
Un abrazo
Hola Claudia,
Gracias por tus consejos la verdad es que son muy utiles y nos ayudan ucho a los eofitos. Queria hacerte una consulta Mi novio y yo viajarems en navidad y solamente tenemos 15 dias. He leido an varios post que como navidades es temporada alta lo mejor es teerlo todo cerrado con antelacion pero a mi me parece limitarme demasiado pero tampoco quiero correr riesgos. ¿Que opinas? Cntraremos casi todo el viaje en Palawan
Hola Higias,
Navidad es temporada altísima y durante los últimos años se ha masificado bastante la zona de Palawan. En mi opinión, yo reservaría la gran parte del viaje para no quedarme con los peores alojamientos.
Hola Claudia! Estoy pensando en ir a filipinas unos 17 dias en noviembre. He mirado vuelos a manila y a cebu por un precio muy silimar, a que aeropuerto me recomiendas llegar? He pennsado en vistar el Nido, Bohol, Malapascua y Siargao (unos 4 días por isla), cómo lo ves? debería de quitar algúna isla?
Muchisimas Gracias!!
Hola Carmen,
Pues para esos destinos, te sale más a cuenta ir a Cebu.
Pues el viaje es un poco justo. Yo le quitaría Bohol. Tienes que considerar que cada vez que te mueves de isla necesitas casi 1 día.
Saludos,
Hola me ha encantado tu post! Qué paraido Filipinas!! Mi pareja y yo viajamos a China en septiembre y vamos a pasar 4 dias en Filipinas para terminar el viaje relajados. Llegaremos el 20 de septiembre allá y nuestra idea era ir al Nido, pero hemos leido lo de las lluvias y tifones y no sabemos si ir a Siargao.
Los paisajes son similares a los de El nido? O nos perdermos mucho si dejamos de visitarlo? Muchas gracias!
Hola Sonia,
¡Muchas gracias!
Efectivamente, septiembre es mes de lluvias en todo Filipinas a excepción del sur. Los paisajes son bastante diferentes pero igualmente bonitos. Siargao, de hecho es una de mis islas favoritas de Filipinas. En cualquier caso, lo del relax en ambos destinos es un poco relativo. Tanto en El Nido como en Siargao haréis bastantes excursiones… De hecho, el pueblo de El Nido es bastante feo, lo bonito está cuando haces tours o te vas en kayak.
Yo decidiría según las combinaciones que encuentres de vuelos, ya que 4 días es un tiempo bastante corto.
Saludos y buen viaje
Hola Claudia,
Primero de todo, felicidades por tu blog, está muy bien, con mucha información.
Me gustaría nos ayudases a elegir que destinos ver…
A principios octubre vamos mi pareja y yo a Filipinas, serán 12-13 días y por ahora habíamos pensado ir a: El nido 4 días, Bohol-Panglao 3-4…
La idea del viaje es hacer algo de snorkel, ver sitios típicos y no tan típicos, playa, relax, comer pescaditos ricos… No hacemos buceo, ya se que es un destino que para el buceo debe ser de lo mejorcito, pero no lo practicamos…
Nos gustaría hacer algún trekking, no de varios días, pero aunque sea, escapadas de 1 día en día, por nuestra cuenta con una moto o con guía… no se si me explico bien… jeje
Muchas gracias de antemano y un saludo
Hola Alberto,
¡Gracias! Me alegro de que te sirva.
Lo del trekking en esa zona pues no hay gran cosa. Podrías incluir en tu viaje la zona de Banaue – Batad y así rellanar los días que te quedan porque no os daría para mucho más.
Si descartas el trekking, podrías incluir Port Barton, que no perderás mucho tiempo en llegar.
Por cierto, tenemos un grupo en Facebook que se llama Viajar por Filipinas, donde muchos viajeros comparten sus itinerarios y quizás os sirve de guía.
¡Buen viaje!
Buenas!
En noviembre queremos ir de viaje a Filipinas, siguiendo tu blog estamos buscando vuelos pero todo es carisimo. Con todas las combinaciones que pones. Nos podrías ayudar a buscar el vuelo? Somos de PAlma de Mallorca pero podemos salir desde Madrid o Barcelona, para el dia 26 de Noviembre y vuelta el 10 de Diciembre.
Muchas Gracias!
Hola Yolanda,
¿Qué es para vosotros carísimo?
Ahora mismo estoy viendo en Skyscanner unos vuelos para esas fechas desde Madrid por 605€ y me parecen baratísimos…
Hola Claudia!
Actualmente estoy viviendo en Australia y en Octubre tengo pensado viajar por el sudeste asiatico.
Quiero ir si o si a Filipinas pero no se si empezar por ahi por el tema de las lluvias, el caso es que seri la primera parada y me pilla mas de paso desde Australia, ya que luego quiero ir a VIetnam, Laos..y luego volver a España.
Tu te esperarias hasta Noviembre,Diciembre para que mejorase el tiempo?
Gracias!!
Hola David,
¡Bienvenido!
Pues la verdad es que el clima es totalmente impredecible y creo que sería lo mismo que viajases octubre o noviembre. Diciembre tiende a ser mejor, así que si puedes dejarlo para esa fecha sería mejor. Personalmente, yo lo haría según te cuadrase mejor con el resto del viaje, pero ten en cuenta que cuanto más tiempo le dediques a Filipinas más probabilidades tienes de torear el clima mejor 🙂
¡Buen viaje!
¡Hola! Estoy fascinada con tu post, en realidad hay mucha información muy útil, te agradezco por compartir una experiencia tan maravillosa y hacer que más personas se interesen en hacer tour por esta ruta.
Hola Claudia! Estoy preparando el viaje a Filipinas con unos amigos y he caído en tu bloq, y me parece una pasada. Vamos del 28 de diciembre al 11 de enero, sin contar los vuelos y queríamos tus consejos para hacer una ruta que esté chula y podamos ver bastante cosas, así a priori hemos pensado la siguiente ruta:
Siargao (4-5 días) Visayas (Bohol y Panglao, Squijor, 4-5 días. Malapascua no creo que nos dé tiempo) y para finalizar Palawan (Port Barton y El nido 4-5 días) Nos gustaría saber tu opinión o que nos aconsejas para poder hacer un itinerario que esté bien. Muchas gracias por la atención y todo lo aportas. Un saludo
Hola Alonso,
¡Gracias y bienvenido!
Lo primero que tengo que decirte es que reserves cuanto antes alojamiento porque vas en las peores fechas… Navidades es temporada MUY ALTA en Filipinas y vas a los sitios más típicos, especialmente Siargao, que está últimamente hasta arriba (en el artículo de Siargao doy muchas recomendaciones).
Lo segundo es que tienes que centrarte un poco porque vas 15 días, pero se te quedan 2 de vuelos internacionales y cada vez que te mueves de sitio en el país es un día de traslados. Mi consejo así a grandes rasgos (porque hacer un itinerario detallado lo hago como trabajo aparte, ya que tengo que mirar horarios y además depende mucho de gustos de la gente) es que le des a Siargao al menos 4 días enteros (sin considerar traslados), a Bohol (2 días enteros), Siquijor (2 días enteros) y El Nido (4 enteros). Si me apuras, quitaría Bohol o Siquijor y lo sustituiría por Port Barton.
Por otro lado, ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 3000 personas? únete, que seguro que os parece útil. Ahí estamos reuniendo toda la info sobre Filipinas y quizás puedes sacar info.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: aquí. Es el que nosotros usamos desde hace 4 años que viajamos y, por desgracia, hemos tenido que acudir a él varias veces con buen resultado xD
¡Buenas rutas!
Hola Claudia, soy Lorena de Barcelona, ayer me uní al grupo de facebook para no perderme nada. Me encanta tu web y tu blog, de entre muchos que he leido, el mejor!!! Congrats =)
Yo te escribía porque voy ahora en dos meses a Filipinas (del 1 de diciembre hasta el 23 diciembre) porque tengo la boda de una amiga el 21 y vamos un grupo de amigos así que puede ser muy divertido. La ceremonia es en Ilo Ilo ya que su familia es de ahí, por lo que haciendo cálculos, días reales para descubrir filipinas tengo 19 porque el 20dic a primera hora tendríamos que ir a Ilo Ilo.
Yo llego el 1(por la tarde) a Manila, pero el problema o la dificultad de mi organización es que mis amigas llegan el día 8, entonces yo tengo una semana que estoy sola con mi pareja y nos gustaría visitar sitios chulos pero que no sean los más básicos ya que esos los haré con el resto del grupo.
Del 14 al 20 ya tenemos cerrado que vamos a CORON, EL NIDO Y PORT BARTON y el 21 irnos hacia Ilo Ilo y ya acabar el viaje ahí con la boda.
Entonces por una parte:
A) nos faltaría completar la ruta del 8 al 13 a nivel grupal. Tenemos claro que queremos hacer siargao 100% y queríamos que nos recomendases (de todos los que ya he visto que has expuesto diferenciándolos con un corazoncito en rojo) cuáles personalmente visitarías, contando que tenemos esos 8 días que de entre ellos ha de estar siargao.
B) Completar los primeros 8 días (del 1 al 8) mi pareja y yo solos.
Mi idea inicial era ir al norte que tu comentas pero viendo las fotos e informándome del tema de las estaciones, no se si merece la pena ir a las terrazas de arroz , Banue Batad y Donsol puesto que justo llego en la época en que los arrozales y la vegetación en general no estará nada frondosa y la verdad el año pasado fui a vietnam (treking por sapa) y el anterior a indonesia (ubud) y ya he visto campos de arroz y luego por lo que he visto me recuerda mucho a Sapa, Vietnam, entonces me gustaría saber si vale mucho, mucho la pena o sería “más de lo mismo”, porque en tal caso me lo ahorraría y me iría a otros destinos que me recomiendes. Por otro lado, yo no puedo hacer submarinismo debido a un problema con mi oreja así que también me gustaría descartar destinos en que lo más bonito sea gracias al tema de submarinismo.
Había pensado que si no hacia banue batad y Donsol en ir Sagada para hacer algo de senderismo ( he visto que mencionas que puedes hacer trekings) aunque tu no lo pones con corazoncito sino como un añadido si tienes tiempo. Por eso ando un poco perdida. A ver que opinas tu. Y luego si consideras que aun habiendo viositado sapa y ubud, vale la pena hacer el norte mucho antes que Sagada. Lo que quiero es ver cosas nuevas.
Muchas gracias y siento todo el rollo, espero puedas ayudarme.
Un besitoo
Hola Lorena,
¡Muchas gracias y bienvenida!
Lo primero que creo que debo avisar es que esos días que habéis dedicado a Palawan (Coron, El Nido y Port Barton) son muy pocos para lo que pretendéis hacer… De verdad, es imposible. Os aconsejo reducir uno de los destinos. Por conveniencia, yo me quedaría con El Nido y Port Barton.
Lo que me dices de la parte A) ¿Cuáles son los 8 días? Yo solo veo 6 y, considerando que 2 ya van a ser de traslados, los dedicaría íntegramente a Siargao. Como mucho, si haces escala en Cebú, me plantearía hacer el canyoneering de las Kawasan Falls.
Lo del tema B), esto es muy personal… Yo también he visto esos arrozales que dices y los de Filipinas también me gustan mucho, pero imagino que no te van a sorprender tanto. Yo me decantaría por otros lugares. Quizás, si te apetece lo del tiburón ballena, podrías ir a Padre Burgos (Leyte) y luego Camiguín, que es una isla preciosa y muy variada. O puedes ir a la zona de Anda en Bohol y Camiguín. Las opciones son múltiples y cualquiera que hagas te gustará. En http://www.viajarporfilipinas.com tenemos mucha info de Camiguín, por si quieres pasarte por allí.
En definitiva, yo estudiaría, sobre todo, lo que tenéis pensado en Palawan porque sinceramente no lo vais a disfrutar yendo tan poquito tiempo. Ten en cuenta que en Filipinas cada vez que cambias de sitio es 1 día de viaje perdido.
Porfa, si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro que utilizamos nosotros y nos va de maravilla. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: aquí.
¡Buenas rutas!
Hola Claudia, gracias por contestar.
Pues lo del seguro estoy mirando si con mi compañía de seguros me entra el extranjero porque me dijeron que me cubrían cosas, pero sino sí que me miraré lo de tu seguro.
Me has recomendado que del 2 al 8 podría hacer Bohol y Caminguín entonces dudaba si hacer 2 en bohol y 4 en Caminguín o 3 y 3 porque veo que Cmingúin hay muchas cosas q explicas para hacer!!!
Si hago 3 días en Bohol:
Dia 1-chocolate hills + tirolinas + trasiers
Dia 2-balicasag para ver las tortugas ( una pregunta solamente haciendo snorkel las veré? Porque yo no puedo hacer submarinismo, entonces de no verlas sin submarinismo no me valdría la pena hacer esta excursión) y también que he leído que dices que el servicio es deficiente..
Dia 3-anda
si hago 3 días en Cminguín:
dia 1-cascadas ¿cuáles me recomiendas de las tres? Me da igual caminar o lo que sea quiero las más impresionantes
dia 2-white island + matigue island
dia 3- giant clam santuary + termas, (de termas mencionas 4) ¿cuáles me recomiendas ya que entiendo que solo me da tiempo ir a unas
¿cómo lo ves así? Porque he visto que en Caminguín también dices q se hace snorkel en sunken centuari, y mi duda es ¿dónde vale más la pena hacer snorkel aquí o en Bohol en balicasag? Porque si vale más la pena en canminguín entonces sí que haría 4 días aquí y dos en Bohol y me salto balicasag.
Si crees que hay algo que tu harías en vez de lo que he puesto, dímelo me fio mucho de ti. Algún fundamental como tu dices.
Luego tenemos un grandísimo dilema:
Tras ver y cerciorar lo que me dijiste que no nos daba tiempo a visitar el Nido, Port Barton y Coron en 8 días (salimos el 12 de siargao y el 20 salir hacia Ilo Ilo ya que al medio día tenemos que estar la pre boda.
Entonces, tu que harías?
a)Port batón 3 días y ferry rápido hasta coron y 3 días más
b) port batón 3 días y el nido 3 días
c) directamente todos los días en coron y no ver ni el nido ni port baton
Esque si coron y el nido son tan iguales y coron es mucho mejor, preferiría ver corón y saltarme el Nido pero no se si es demasiado justo corón y port batón.
Porque entiendo que port baton son playas paradisiacas y el nido y coron es lo de los peñotes de las fotos.
Muchas gracias
Hola Lorena,
Te contesto:
– 2 en Bohol + 4 en Camiguín, uno de los 2 en Bohol te aconsejo hacer la excursión en Balicasag. Todo esto siempre y cuando puedas aprovechar bien los días con traslados.
– Camiguín: mi consejo es que vayas al menos a las Katibasawan y veas a cuáles más te da tiempo una vez estés allí. Termas te aconsejo las calientes.
– Snorkel: vale más la pena en Balicasag, pero si puedes hacer más snorkel en Camiguín, pues mejor.
– Yo haría Port Barton + El Nido
Espero haberte ayudado.
¡Saludos!
Hola Claudia 🙂
Tu blog es increible, lo he leido y la verdad que me cuesta decidirme que lugares visitar. Todos suenan maravillosos.
En dos dias mi novio y yo vamos para Filipinas,vamos por dos semanas, no es mucho tiempo, por lo que he intentado hacer unn itinerario , pero leyendo tu blog de todos esos maravillosos lugares me cuesta decidirme jeje,
Nosotros buscamos playas,bucear y relax, ya que llevamos mas de 3 meses viajando pero no nos importaria hacer trekking tambien.
Me encantaria que nos pudieras ayudar en el itinerario y aconsejarnos lugares que visitar, estaria eternamente agradecida.
Muchsimas gracias,
Davinia
Hola Davinia,
¡Muchas gracias! En mi nueva web sobre Filipinas tienes justo un itinerario de 15 días que seguro que te gusta.
¡Muy buen viaje!
Hola Claudia, es una pasada tu bloc. Súper útil.
Me gustaría que me dieras tu opinión. Estoy planeando ir el año que viene a Filipinas y tengo dudas sobre en qué época ir. Podría ir en semana santa 15 días contando con la ida y vuelta o bien ir a partir de mediados de junio y echarle un mes con ida y vuelta. En este caso me limitaría a Bohol, Camiguin, Siquijor y Siargao, por el tema del clima. Pero no sé qué es mejor: ir menos días con más posibilidad de mejor tiempo o más días con más probabilidades de lluvia. ¿hay mucha diferencia en cuanto al clima en las zonas que he mencionado entre semana santa y mediados de junio/julio?
Muchísimas gracias por adelantado
Hola Sonia,
Bienvenida y muchas gracias.
Cuanto más tiempo vayas mejor. Filipinas es un país que requiere tiempo. Eso sí, la mejor época, como comento en este artículo sobre el mejor momento para viajar a Filipinas, va de enero a mayo. Aun así, yo preferiría ir 1 mes en otro momento si no te queda más remedio e ir viendo el clima in situ. No necesitas ceñirte al sur del país, que sea época de lluvias no significa que vaya a llover.
La teoría dice que abril es el mes más seco, sí, pero, lo dicho, yo iría en junio, que tampoco es un mes malo.
Te recomiendo estudiar a fondo mi nueva web sobre Filipinas, donde encontrarás mucha información actualizada: Viajar por Filipinas.
Saludos