Siargao tiene la culpa de que me plantease dejar de recorrer mundo y asentarme en un lugar. También tiene la culpa de que Filipinas siga siendo mi país favorito y de que esta historia de amor que tengo con él no haga más que hacerse aún más morbosa.
Todavía me emociono al recordarla y los ojos me brillan al hablar de ella…
Cuando ya no podía esperar más, una soleada mañana del mes de julio apareció frente a la bangka un trozo de tierra de un verde intenso. Lo componían pequeñas montañas de un verde provocado por un mar de palmeras sobre un mar celeste. El manglar y unas pequeñas chozas de madera nos daban la bienvenida a Dapa, un minúsculo puerto pesquero de tres o cuatro calles que se paraliza solo con la llegada de los barcos desde la vecina Surigao. Sin ganas de pagar mucho, me subí junto a cinco personas más en un pequeño trycicle. Apretujada pero feliz, el primer contacto con Siargao me dejó extasiada. Me di cuenta de que el verde era más verde de lo normal y que en la isla no hay edificios grandes, solo pequeñas casitas de nipa con barandillas de bambú adornadas por flores tan bonitas que parece artificial que crezcan de forma natural. Me llevé un bofetón de belleza, supe que ella tenía todo lo que buscaba en Filipinas. Siempre he pensado que me gustaría haber estado aquí hace 30 años y Siargao por fin me dio ese placer.
A pesar de que los resorts y restaurantes en General Luna y junto a la famosa ola Cloud 9 comenzaron a asomar tímidamente hace ya unos años, en Siargao descubrí la Filipinas más virgen. Bajo la todavía pequeña capa de turismo de rincones como Bohol o El Nido se esconden lugares espectaculares, pero en esta isla en concreto nada lleva maquillaje. Siargao se mantiene bonita con el paso del tiempo, exuberante y rebosante de vida. Sin embargo, cuando consigues resistir el impulso de quedarte allí para siempre y la dejas, te das cuenta de su fragilidad y piensas con pena lo mucho que habrá cambiado cuando vuelvas.
La Isla de las Palmas empezó a hacerse conocida en los 80, cuando un grupo de surfistas dio con su ola más conocida, la Cloud 9. En 1992 saltó a la fama al celebrarse el primer campeonato internacional de surf en sus aguas. Desde ese momento, Siargao ha sido un lugar de peregrinaje de los amantes de este deporte, que encuentran en el Pacífico rincones ideales para surfear y muchísimo más. Yo encontré un ambiente diferente al de otros lugares en Filipinas. Era como si todos cupiésemos sin problema. Con o sin tabla, Siargao tiene la culpa de que me plantee asentarme en un sitio en el futuro.
Llegué esperando swells de locura y me encontré con un mar calmado que bañaba las mejores playas que he visto en Filipinas. Sí, sin medias tintas, en este rincón del sur vi las aguas más claras y limpias, la arena más blanca y las palmeras más bonitas del archipiélago. Y, sobre todo, lo hice casi en la más completa soledad, alejada de las masas de otros lugares como Boracay o Alona Beach. Las franjas de arena dorada de Alegría, Pilar o Burgos se complementan con la de las islas vecinas a Siargao, que descubrí gracias al pequeño barco de Hari, un pescador que todavía no sabe la joya que tiene junto a su casa.
Aquel barquito guardaba una caja de sorpresas. Sin tener la más mínima idea, volví a “casa” pensando que nada podría superar ese día en Siargao. Las islas de Naked, Daku y Guyam habían conquistado mi corazón para siempre y todavía me cuesta trabajo pensar cómo es posible que sean tan desconocidas, cómo es que allí no hubiese nadie para quedarse tan prendado como yo. Ese día pestañeé en un blanco, turquesa y verde muy vivos, saboreé un pescado fresco recién hecho a la brasa y me fui a la cama feliz.
Esto sí que son “chalets” con vistas ? ¿Qué más necesitarías para mudarte aquí? Yo necesito solo un poquito de Internet para poder trabajar y hacer algunos Stories ?? Una publicación compartida de Solo Ida/Viajando 365 días/año (@claudiamary) el
Pero Siargao tenía más. Recorrerla en motocicleta es querer perderse para siempre en ella. Ir hasta las piscinas naturales de Magpupungko fue la excusa pero descubrí que las carreteras fluyen entre palmerales infinitos, manglares, pequeños ríos y pueblos de gente que te miran y saludan con mucho amor.
También me adentré en los manglares de Del Carmen, un diminuto pueblo pesquero al oeste de la isla. Exploré las lagunas entre piedras calizas y terminamos llegando a lugares en los que los cerdos se pegan chapuzones en el mar y los niños vienen al muelle a despedirse de ti.
Siargao tiene la culpa de que me volviese a enamorar de Filipinas una y otra vez pero, sobre todo, de que sepa que me está esperando. No sé cuándo, la vida ahora me lleva hacia otro lugar muy lejano, pero sé que Siargao estará siempre ahí, dispuesta a hacerme un hueco entre ese mar de palmeras del que me enamoré en julio de 2015.
Volví a Siargao en abril de 2018 para pasar 3 semanas completas explorando los mismos rincones que me enamoraron y descubriendo otros nuevos.
La isla ha cambiado mucho, sobre todo en la zona de General Luna y Cloud 9. Tras hacerse conocida internacionalmente, una película filipina llamada Siargao ha hecho que todos los filipinos quieran, con toda la razón del mundo, conocerla. La demanda de alojamiento supera con creces a la oferta, lo que hace que sea conveniente reservar hotel con varios meses de antelación para no volverse loco.
Aun así, el encanto de Siargao no se ha perdido y hay isla para muchos y para mucho rato. Aunque hay muchísimos más negocios en la zona más turística, si te pierdes por la zona norte de la isla, verás que sigue siendo el mismo edén de siempre, igual que si te animas a explorar las playas de Malinao o Unión. Para que no te lleves ningún chasco, las playas de las islas de Daku, Naked y Guyam ahora son mucho más visitadas. Nada que no se pueda arreglar visitando otros tesoros de los que te voy a hablar más abajo.
Si te has enamorado a simple vista de la isla, aquí tienes una completísima guía de Siargao con todos los datos prácticos: cómo llegar, dónde comer y dónde dormir en Siargao.
Índice
- Cómo llegar y salir de Siargao
- Cómo moverse por Siargao
- Qué hacer en Siargao
- Recorrer la isla en moto:
- Surf:
- Bañarte en las piscinas naturales de Magpupungko:
- Explorar los manglares de Del Carmen, Sugba Lagoon y las islas vecinas:
- Incluir sí o sí Kawhagan Island:
- Island hopping: Naked, Daku y Guyam
- Corregidor Island:
- Sohoton Cave:
- Tayangban Cave Pool:
- TakTak Falls:
- Muelle de Cloud 9:
- Playas de Malinao:
- ¡Salir de fiesta!
- Dónde dormir en Siargao
- Dónde comer en Siargao
- Mapa de Siargao
Cómo llegar y salir de Siargao
Avión:
Existe varios vuelos directos desde Cebú a Siargao de la compañía Cebu Pacific Air. También hay vuelos directos a Siargao de SkyJet y Cebu Pacific desde Manila.
El aeropuerto de Siargao es bastante pequeño y solo opera vuelos durante las horas del día. Ten en cuenta que no tiene una gran infraestructura y que a veces se cancelan vuelos por mal tiempo.
Barco:
Varias navieras hacen el trayecto hasta Surigao desde algunos puntos de Filipinas pero la más conveniente suele ser la que va desde Cebu.
Cockalion Shipping Lines tiene todos los días desde Cebú a las 19:00. La clase turista ofrece camas en literas en la cubierta bastante cómodas. El viaje hasta Surigao cuesta 825 pesos (más las tasas del puerto) y llega a las 3:30 de la mañana. En el barco encontrarás una pequeña cantina. La verdad es que el recorrido no se hace nada pesado.
Una vez en Surigao deberás tomar uno de los barcos de los que he hablado antes para llegar a Siargao. Podrías enlazar fácilmente con el que sale a las 5:30.
Hay una nueva naviera llamada Medallion Transport, que ofrece barcos de Cebu a Surigao los lunes, miércoles y viernes a las 20:00. El precio de la litera más económica es 825 pesos.
En sentido contrario, Cockalion sale desde Surigao a Cebú de todos los días a las 19:00 y Medallion lo hace los martes, jueves y domingos a las 20:00.
Avión + barco:
Aunque los vuelos directos a Siargao han bajado de precio considerablemente, sobre todo si los reservas con antelación, puedes bajarar otras opciones como volar hacia la vecina Surigao y desde ahí tomar un barco hacia Siargao. Hay varios al día pero lo más recomendable es llegar lo más temprano posible para tomar el primer barco de la mañana, el Fortune Angel, que sale a las 5:30 y a las 11:30 (200 pesos + 10 de tasas, aproximadamente 3 horas). También tienes el MV Reina Magdalena de Montenegro Shipping Lines a las 12:00. El billete cuesta 288 pesos y tarda aproximadamente 3 horas en llegar a Dapa.
En sentido contrario, desde Siargao a Surigao podrás tomar ferris a las 5:30, 6:00, 6:30, 11:00 y 12:00. Es mejor que consultes con antelación en el puerto, ya que es frecuente que cambien los horarios.
Para ir desde el aeropuerto hasta el puerto de Surigao puedes tomar un trycicle o un pequeño jeepney. Un trycicle privado puede costar alrededor de 80 pesos. El jeepney cuesta unos 20 pesos.
Cómo moverse por Siargao
El aeropuerto de Siargao está bastante alejado de la zona de General Luna o Cloud 9. El trayecto desde el aeropuerto de Siargao a dichas zonas suele durar unos 40 minutos. Hay furgonetas a la salida de la terminal que te llevan al lugar que les pidas por 300 pesos. Si sois varios, podéis salir del aeropuerto e intentar negociar el recorrido con un trycicle.
Existe la opción de moverse por la isla mediante trycicles o habal-habal (motos con conductor). El recorrido entre la zona de Cloud 9, General Luna y Malinao son 20 pesos por persona. Sin embargo, la carretera de la isla está en perfectas condiciones para moverse a tu aire gracias a una moto. El precio del alquiler de moto varía según el número de días que la quieras pero, si negocias bien, se pueden conseguir por 300 pesos al día. La gasolina suele costar 50 pesos el litro.
Desde Dapa, los habal-habal piden 150-200 pesos hasta General Luna. Los motor (o trycicle) cuestan 30 pesos si lo compartes con otras personas.
Qué hacer en Siargao
No creas que Siargao es todo surf, para conocerla bien necesitarás al menos 4 días bien aprovechados, pero, si puedes, dedícale al menos 6 y no te aburrirás porque hay mucho que hacer en Siargao:
Recorrer la isla en moto:
No dejes de ir a las playas del norte como las de Alegría, Pilar o Burgos. Conduciendo hacia el norte verás el mar de palmeras más increíble del mundo. La zona que va desde General Luna a Dapa por el mar, pasando por Malinao y Union, también ofrece paisajes increíbles.
Surf:
Además de la famosa Cloud 9, también existen otros puntos para hacer surf increíbles adaptados para todo tipo de surfistas. Uno de los más bonitos es Secret Spot. La zona de Pacífico es un estupendo lugar para pasar unos días alejado del mundanal ruido y surfeando. Las clases de surf rondan los 500 pesos por hora incluyendo el alquiler de la tabla.
Bañarte en las piscinas naturales de Magpupungko:
Una de las cosas que hacer en Siargao sí o sí es conocer esta formación natural que ha hecho estas preciosas piscinas de un color turquesa increíble. La entrada cuesta 50 pesos y el parking de moto otros 50. Tienes que tener claro que hay que visitarlas en marea baja, así que consulta una tabla de mareas con antelación. Hay una pequeña playa solamente utilizable cuando la marea está muy alta. Además, encontrarás un par de puestos en los que comprar bebida y algunos snacks.
Explorar los manglares de Del Carmen, Sugba Lagoon y las islas vecinas:
Desde el pueblo de Carmen se hacen excursiones a los manglares y a varias lagunas rodeadas de montañas de caliza similares a las de El Nido. El paisaje es muy bonito y además te da la posibilidad de conocer pueblos de otras islas cercanas en las que raramente han visto a un turista. La excursión a Sugba Lagoon cuesta 1600 pesos (a repartir entre 6 personas) y la entrada a los manglares son 100 pesos por persona.
Incluir sí o sí Kawhagan Island:
Una nueva incorporación a las cosas que hacer en Siargao es la lengua de arena increíble de Kawhagan. Se ofrece como una visita adicional a Sugba Lagoon y muchas excursiones paran aquí a comer. Yo te la aconsejo al 100%, ¡es espectacular! La excursión de Sugba Lagoon + Kawhagan Sand Bar cuesta 2ooo pesos (entre 6 personas), más 100 pesos de tasas por persona y 150 por entrar a Kawhagan.
Island hopping: Naked, Daku y Guyam
No tenía ni idea de que se podía hacer island hopping (saltar por las islas) en Siargao y ya son 4 las veces que lo he hecho porque me parecen unas islas preciosas espectacular. En las islas vecinas a Siargao encontré algunas de las playas más bonitas que he visto en Filipinas.
Naked (isla desnuda), Daku y Guyam son tres islas preciosas y, aunque ya nada desiertas, son preciosas. Naked es una lengua de arena en la que no hay ni un solo árbol pero la arena es tan blanca y el agua es tan turquesa que alucinarás. Daku es mi preferida, en ella te puedes pasar horas y puedes pedir que te cocinen lo que hayas comprado en el mercado de General Luna por un módico precio. La entrada a Daku es de 100 pesos por barco. Guyam es la más pequeña y te pedirán 50 pesos por persona. El precio del island hopping para 6 personas es de 1500 pesos. Ve al muelle de General Luna y contrátalo por tu cuenta.
Corregidor Island:
Esta fue una de mis cosas preferidas que hacer en Siargao en mi última estancia de 3 semanas en la isla. Esta preciosa isla cuenta con preciosas laderas de “césped” salpicadas por las bellas palmeras filipinas. Además, su playa es ideal para pasar unas cuantas horas sin hacer nada. Aunque hay empresas que ofrecen esta excursión, nosotros lo hicimos a nuestro aire yendo a Dapa y negociando precio con un barquero (1000 pesos por 2 personas).
Sohoton Cave:
Para hacer esta excursión hacia la isla de Socorro tienes 2 opciones: hacerla con alguna de las agencias de Siargao o pasar al menos un par de días yendo en barco público desde Dapa a Socorro (100 pesos) y contratando allí directamente un barco a Sohoton (unos 2000 pesos). No es una excursión barata y requiere tiempo, ya que se tardan casi 3 horas en llegar desde Siargao. Las agencias suelen pedir 3.000 pesos por persona.
No solo visitarás la famosa cueva, sino que la excursión pasa por lagunas y lagos espectaculares
Tayangban Cave Pool:
Si eres más de agua dulce, no te pierdas esta piscina natural dentro de una cueva de camino a Magpupungko. Tendrás que contratar un guía.
TakTak Falls:
Aunque no serán las mejores cascadas que has visto en tu vida, las de TakTak son unas bonitas cascadas que visitar en Siargao. Te recomiendo combinarlas con la playa de Alegría.
Muelle de Cloud 9:
El boardwalk de Cloud 9 es el icono de Siargao y el que da acceso a los surfistas a esta famosa ola. Podrás visitarlo (pagando 50 pesos) y alucinar con cómo toman las olas los profesionales. Además, te aconsejo ir al atardecer para disfrutar del juego de luces que Siargao te propone cada tarde.
Playas de Malinao:
Esta es mi zona de playa favorita al sur de Siargao. Aunque es imposible bañarse en el tramo del resort de Nay Palad, frente a Surfing Carabao, caminando hasta Sandy Feet, encontrarás una zona virgen preciosa. Si tienes ganas de playa en Siargao, procura visitarlas cuando está la marea alta.
¡Salir de fiesta!
Si ya llevas tiempo viajando por Filipinas sabrás que las noches de fiesta no abundan. Eso no pasa en Siargao, donde cada local se va tornando una noche para ofrecer el punto de reunión a los juerguistas. ¡No te pierdas los domingos en Bravo!
Dónde dormir en Siargao
Ten en cuenta que es complicado encontrar alojamiento en Siargao, incluso con varios meses de antelación, ¡así que reserva cuanto antes tu hotel en Siargao!
Las principales opciones para dormir en Siargao se encuentran entre General Luna y Cloud 9. En esta última es donde localizarás los sitios para bolsillos más apretados. Mi consejo es que te dejes llevar por lo que encuentres disponible. Siempre que esté cercano a la carretera principal en la zona sur estará bien.
Aquí te dejo bastantes recomendaciones de hoteles donde dormir en Siargao ordenadas por precio. Es posible que muchas de ellas estén reservadas, ¡así que de ahí viene la variedad!
- Paglaom Hostel: solo para quienes busquen algo muy barato, ya que está compuesto por dos “habitaciones” sin paredes en las que hay 5 literas alineadas con mosquiteras individuales. Las camas son muy pequeñas y, obviamente, se oye todo lo que hay fuera. Las zonas comunes son bonitas y suelen estar concurridas por amantes del surf. Hay taquillas fuera de la habitación en las que puedes usar tu propio candado y una pequeña cocina. Cuesta unos 250 pesos.
- Kokay Resort: bungalós con aire acondicionado a buen precio (alrededor de los 23€). Lo mejor que tiene es la atención de los trabajadores.
- Pensangan SurfCamp: unos 8 bungalós recién renovados a pie de carretera en General Luna con baño incorporado. Los precios rondaban los 1.500 pesos en mi última visita y la única manera de reservar es contactar por facebook.
- Riad Masaya: será raro que lo encuentres disponible porque es un sitio tan encantador que se acaba rápido.
- Turtle Surf Camp: regentado por un chico español muy majo, aunque no está en la playa, está ubicado en buena zona y con la playa a unos pasos.
- Surfing Carabao Beach Houses: está en mi zona de playa favorita del sur de Siargao, en Malinao. Bungalós cuquísimos.
- Romantic Beach Villas: a pie de playa, en la zona más bonita de General Luna. Habitaciones amplias y desayuno incluido.
- Bravo Beach Resort: muy buen gusto, regentado por españoles y a pie de playa. ¡Las habitaciones vuelan! En el caso de que eches de menos la comida española, no dejes de pasar por el restaurante.
- Soultribe Beach Retreat: muy estilo boho, este sitio tiene cabañas y tiendas rollo glamping. No está ubicado en la zona más bonita de Malinao, pero es una buena base.
- Villa Maya: aquí estuvieron mis padres alojados varios días la última vez que visitamos Siargao. Está ubicado en una colina y tiene una infinity pool preciosa dando a los campos de Siargao. Buen trato y habitaciones bien equipadas.
- Isla Cabana Resort: aquí estuve alojada durante mi 30 cumpleaños y me encantó darme el capricho. Está en una zona estupenda y el servicio es impecable.
- Sandy Feet Siargao: hotelazo en buena zona de Malinao (mi favorita). Cabañas con vistas al mar, atención exquisita… y caro.
- Nay Palad: solo si estás preparado para el súper lujo.
Puedes encontrar más opciones para dormir en Siargao aquí.
Dónde comer en Siargao
Mama’s Grill es una institución. Este pequeño sitio de barbacoa está situado en la carretera que va de General Luna a Cloud 9 y lo localizarás tanto por su olor como porque suele estar lleno de gente todas las noches. Tanto el pescado como la carne a la brasa suele estar espectacular.
La mejor comida italiana que he probado en Filipinas se la debo a la chef italiana del Kermit, un coqueto resort. Las focaccias son de otro planeta, ya que cuentan con un horno de leña y se nota que saben hacer bien las cosas. Además, otros platos como el risotto o los postres te harán creer que estás en otro país. Reserva con varios días de antelación o preséntate allí sobre las 18:30… ¡La cola es larga!
Además, otros lugares buenísimos para comer en Siargao son Miguel’s Taquería y Cervecería (los mejores tacos y burritos de Siargao y con una opción vegetariana estupenda), Bravo (comida española y estupenda hamburguesa vegana), Reefcut Bar (mejores hamburguesas veganas EVER), Shaka (típicos bowls instagrameables), Lolo’s Tacos (ubicado en Pacífico, espectacular, solo digo esto), Aventino’s (mejor pizza a buen precio), La Carinderia (pasta buena pero raciones un tanto pequeñas) y Lunares Café (el mejor desayuno en General Luna, con unos croissants geniales).
Mapa de Siargao
Descubre todos los rincones para comer, dormir y visitar en Siargao en este mapa:
Artículo escrito en diciembre de 2015
Actualizado en junio de 2018
Si tienes dudas, ¡pregunta en comentarios!
¿Estás diseñando tu viaje a Filipinas y no sabes por dónde empezar? Comienza leyendo esta completa guía sobre el país.
Si no tienes tiempo para planificar tu viaje por ti mismo, cuenta con mis servicios como experta planificando viajes en Filipinas. Escríbeme a blogsoloida@gmail.com y vemos cómo podemos hacer que tengas un viaje de ensueño.
No te la juegues y contrata un seguro de viajes para Filipinas. Yo utilizo el de IATI Seguros y me va de maravilla. Además, aquí puedes obtener un 5% de descuento para tu próximo viaje.
Estuvimos a punto de cuadrar para visitarlo pero no había suficiente tiempo, lo dejamos para la próxima ya que seguro que es un lugar que merece la pena visitarlo sin prisa. Muy buen artículo como siempre Claudia
Ya me imagino… Siargao queda muy a desmano pero eso también es lo bueno, así va menos gente 😉
¡Me alegro de que te guste! Ahora solo te queda comprobarlo por ti mismo. Un besote
Hola!!! Me encanta tu blog! Todo lo que escribes es genial y nos motiva todavia mas a viajar, es fenomenal.
Te queriamos preguntar por el tema de la malaria en Filipinas. Algunas personas nos dicen que si hay que tomar malerone y otras no. Cual es tu experiencia personal respecto a eso?
Gracias!!! Besos!
Hola Georgina,
¡Gracias por pasarte por aquí!
Sobre la malaria, aunque lo mejor es que vayas a tu médico y le preguntes, en Filipinas solo hay malaria al sur de Palawan, una zona que raramente se visita.
Yo nunca he tomado el malarone aquí (solo lo hice cuando viajé a Tanzania y Kenia) y no conozco a nadie que haya tomado malarone para venir a Filipinas. Si te quedas más tranquila, puedes decirle a tu médico que te recete como tratamiento de freno. Es decir, que te lo tomes por si te ocurre, no como de forma preventiva. En cualquier caso, creo que no es necesario.
Gracias a ti por escribirme.
Un beso
Otro lugar recomendación tuya apuntado a la lista!! este con posición preferente, creo y espero poder visitarlo en un año mas o menos. Tengo muchas ganas de conocer filipinas gracias a ti!!!
Eres una mala influencia 😛
Un abrazote.
¡Tienes que tener un listado bien bien largo! Me alegro de que te animes y de ser una muy muy mala influencia, desde NZ podéis pegar el salto después 😉
Un besazo
Maravilloso post que como siempre nos hace viajar a esos bellos lugares que nos muestras
¡Muchas gracias! Ahora tenéis que venir a conocerlo 😀
Precioso post! Cada vez escribes mejor, dan ganas de ir para allá. Un besazo grande?
¡Muchísimas gracias! De eso se trata, poquito a poco mejorando 😀
Un beso muy muy gordo
Interesantísimo artículo! Si antes ya tenía ganas de ir a Siargao ahora más…
Tenía una duda, ya que veo que tú has recorrido y visto mucho de Filipinas 🙂
Vuelo a Manila, y quiero ir a siargao y a el nido.
Para ello cogeré vuelos internos. Sabes si es posible volar de Manila a Surigao? Y de Surgido a Puerto Princesa?
Muchas gracias de antemano!
Hola Rebeca,
¡Genial que te animes!
Pues lo que te recomiendo es que mires la web de Cebu Pacific Air, que es la aerolínea que vuela a Siargao. Normalmente, los vuelos van de Manila a Cebu y de Cebu a Siargao. Para ir a Puerto Princesa tendrás que volver a Cebu para tomar un vuelo. Echa un vistazo a la web y te quitas de dudas 😉
Un abrazo,
Claudia
¡Muchísimas gracias por la info Claudia!
Mis destinos son Port Barton, El nido y Siargao.
Había pensado volar de Manila a Puerto Princesa, de ahí subir a El nido, volver a bajar, coger vuelo de puerto princesa a cebú y de cebú a siargao.
Crees que merece la pena subir a el nido y volver a bajar para coger vuelo en puerto princesa? o se puede ir a Cebu desde el nido?
Siento el mareo, pero me estoy haciendo un lio enorme! 🙂
¡Hola Rebeca!
Me alegro de que te guste. Grandes destinos has elegido 🙂
Así es cómo tienes que hacerlo porque a Cebu no se puede ir desde El Nido. El Nido tiene un pequeño aeródromo para avionetas que van a Manila, así que no te queda más remedio que volver a Puerto Princesa para ir hasta Cebu.
¡Buen viaje!
¡Muchísimas gracias por tu GRAN ayuda Claudia!
Ahora ya, solo queda reservar los vuelos 🙂
¡No hay de qué! Que lo pases bien 🙂
Me encanta, ire en marzo..no me lo pierdo y si me gusta me quedo
Cuidado… ¡engancha demasiado! 😀
¡Buen viaje!
Que buen post! ahi estaremos.. ya estoy con mi mujer y los niños en filipinas, venimos de tres meses en tailandia y ya me estoy preguntando porque estuve tanto alla! jaja, filipinas se ve genial!!
¡Muchas gracias, Yamil!
Sin menospreciar Tailandia, Filipinas tiene un encanto especial y veras que, con excepciones como El Nido o Boracay, es mucho menos turístico 😀
¡Pasadlo bien!
Felicidades por el post! Ahora mismo estoy en Siargao y es tal y como la describes! espero que no se hagan con ella y mantenga esta esencia por muchos años!
¡No sabes cuánto me alegro, Montse!
Gracias por escribirme y contármelo 😀
¿Has ido a Daku? ¡Es brutal!
Un abrazo
Es que con esos paisajes Claudia es casi imposible no quedarse enganchadísimo y querer volver siempre
Ay… ¡algún día volveré de nuevo! 😀
¡Gracias por pasarte por aquí!
Hola Clauida!
He visto tu post y me ha encantado, estoy preparando un viaje por Asia y me estoy animando a visitar Siargao, pero mi problema es que es para ir en junio, quería preguntarte qué tal es el clima esa època?
Muchas gracias!!
Hola Raquel,
¡Bienvenida al blog y gracias por comentar!
Me alegro de que te hayas animado a ir por Siargao 🙂
En junio suele hacer bastante buen tiempo en Siargao. La cosa es que el tiempo en esa zona de Filipinas va al contrario que en el resto de Filipinas. Cuando en el país llueve, allí es temporada seca, así que la mejor época suele ser de junio a noviembre aproximadamente. Te animo a ir 😉
Claudia, acabo de descubrir tu blog y leer sobre Siargao….lo conocía de oídas por las revistas de surf..aún así, creo que me estás abriendo los ojos y las ganas de ir. Me acabo de poner una foto de Filipinas en el perfil de Whatsup. Me da que voy a ir…y no solo eso…puede ser la excusa para dar carpetazo definitivo al curro….Voy a seguir leyendo y a ver cómo acaba esto….
Gracias por el post y las fotazas
¡Bienvenida al blog, Ana! Mil gracias por tu comentario, es lo que me da fuerza 🙂
Siargao es la leche y más viendo que haces surf. Sí o sí, tienes que ir. Aunque corres el peligro de quererte quedar para siempre…
Un abrazo grande, cuéntame cómo acaba la cosa 😉
Hola Clau! Qué maravilla de blog! Súper completo a nivel de información…ya no me compro la Lonely Planeta jajaja
Quería preguntarte una recomendación. Estaré con una amiga dos semanas por Filipinas y la tercera me abandona y seguiré dando vueltas yo para lo que me quede en el tintero. La ruta de los 15 días incluye manila, el nido, bohol y malapascua. Crees que me merece la pena bajar a Siargao para mi ultima semana? Estando en Cebú para los últimos días con mi amiga no sé si podría hacer otra escapada que complete la ruta.
Muchas gracias por tu pasión 🙂
Gema
Hola Gema,
¡Gracias por pasarte por aquí y bienvenida al blog!
Sin duda, sí que te merece la pena ir a Siargao. Como verás en los datos útiles, puedes ir en avión directa desde Cebú o en barco. Te recomiendo 100% que vayas a Siargao, es de lo mejor de Filipinas, ya lo has leído 😉
¡Ya me dirás qué te parece!
Buen viaje 🙂
Muchas Gracias Claudia y felicidades por tu boda 🙂 que seáis muy felices! 😀
Hola Claudia, últimamente hay algunas noticias feas sobre los secuestros de extranjeros en las Visayas… Qué tal fue la sensación de seguridad por esas islas? Sobre todo he visto Mindoro pero no sé qué tal las zonas cercanas a Cebú. Estaría viajando sola y no sé cuanto de exajerado o real son las recomendaciones de la embajada de evitar desplazamientos al sur y vigilar manteniendo un perfil bajo (por eso no tendría problema pero vaya que turista se ve que soy)… Muchas gracias por la info!
Hola Gema,
Siargao es 100% seguro, al igual que Visayas. La zona peligrosa de Filipinas es una zona pequeña en la parte más oeste de Mindanao (que no Mindoro). Las zonas de las que hablo yo en este blog son turísticas y muy seguras ya vayas sola o acompañada. Yo he viajado sola 5 meses por Filipinas sin ningún tipo de problema 😉
¡Que vaya bien!
Muchísimas gracias! Espero poder compartir mi experiencia contigo desde las islas 🙂 un abrazo!
Hola! Acabo de leer tu post y haces que puda imaginarmelo!
Estoy organizando mi viaje a filipinas,voy con mi novio en abril solo 15 días,yo quería estar por allí mínimo un mes pero no ha podido ser..
La cuestión esque estoy recopilando información a tope! Porque en 15 dias (3 de viaje que ya los he excluido) quiero ver lo mejor de allí,disfrutar..aventuras..bañarnos..relajarnos..conocer..ya tu sabes!
Me podrías recomendar,a tu opinión,que lugares son imprescindibles de ir?
Nos encanta la aventura,playas paradisiacas,bucear..etc
Muchas gracias!
Hola Jessica,
¡Bienvenida al blog y gracias!
Hacer itinerarios personalizados me lleva mucho tiempo y dedicación y los hago bajo pedido.
Si te apetece, puedes hacer tu propia ruta con esta información que doy en este artículo. Ahí podrás dividir tu viaje según regiones y luego ver el número de días en cada uno 😉
¡Muy buen viaje!
hola claudia….
este agosto nos vamos para siargao y me he encontrado con tu blog que la verdad me ha entrado mas ganas de ir. Vamos a surfear y la pregunta es mejor que reservemos donde dormir o podemos ir a la aventura? me refiero si hay muchos sitios donde dormir que sean baratos y por ultimo supongo que por otros picos encontraremos alojamiento o hay que quedarse si o si a dormir en general luna.
muchisimas gracias.
Hola Jorge,
Bienvenido al blog y gracias por comentar.
En la zona de Cloud 9 hay bastantes sitios baratitos en los que hospedarse. No sé decirte si va a estar muy lleno o no pero yo vi oferta. En General Luna hay menos opciones pero también podéis encontrar, los dos sitios están bien y están cerca.
¡Buen viaje!
Hola Claudia. Somos un grupo de amigos que vamos a viajar por China el mes de Septiembre, no queremos perder la oportunidad de viajar a otras zonas, y habíamos elegido Siargao como uno de nuestros destinos preferentes.
¿Sabes cómo llegar de Shanghai a Siargao de la forma más económica posible?
Gracias, un saludo!!!
Hola Lorena,
Siargao es un destino genial y es buena época en la que queréis ir, ya que es temporada seca en el sur de Filipinas. Lo que podéis hacer es buscar vuelos a Cebu y desde ahí a Siargao, ya que es el único sitio de Filipinas desde el que salen vuelos directos. En el caso de que queráis algo más económico podéis ir a Surigao y luego en barco a Siargao (en el blog tenéis más info sobre ese trayecto en “Datos útiles”).
Saludos y buen viaje
Claudia!!! hola!!
Al final me lancé a la aventura de viajar sola a filipinas.
Creo que me terminó convenciendo este post con Siargao y el surf…y de momento es ya uno de los destinos fijos que visitaré.
Me ha surgido la curiosidad del island hopping, cómo se contrata eso? hay alguna página que conozcas dnd pueda echarle un vistazo? es que no he terminado de pillar el concepto, algo así como una ruta entre playas de la zona?
Bueno….ya me dirás.
Un besazo! y mil gracias por este blog lleno de aventuras.
p.d. felicidades por la reciente boda! 😉 jejeje
Hola Ruth,
¡Gracias por animarte a comentar, es lo que me da fuerza!
Me alegro de que te hayas fijado en Siargao, es de lo mejorcito 😉
Un island hopping es un tour de un día por islas. Es decir, vas en un barco y te van parando en sitios. El tour normalmente incluye comida que los mismos capitanes hacen.
Ya verás cuando estés en Filipinas que la infraestructura turística en muchos sitios es casi nula. En Siargao, por ejemplo, cuando estés allí pregunta por algún pescador en tu alojamiento, quizás tu propio hotel organice tours. Webs no hay ninguna (afortunadamente) porque aquello es aún súper virgen.
En otras islas verás agencias locales que organizan tours, como en El Nido, que está súper establecido.
Muchas gracias a ti por las felicitaciones 😉
¡Que lo pases bien!
Hola Claudia, no puedo más que felicitarte por este espectacular blog. Me voy el próximo 17 de mayo y estaré por Filipinas hasta el 15 de julio, 59 días exactos. Voy solo con mi mochila y he de reconocer que ando perdido pero que tu guía me está sirviendo muchísimo. Me gustaría saber, en esos dos meses y teniendo en cuenta el tiempo que hará a partir de finales de junio, qué me recomiendas para empezar: No sé si es mejor norte y luego bajar al sureste y sur o al revés…voy sin prisas. Quiero ver playa, descansar, andar…no sé, disfrutar sin presiones. Gracias de antemano.
Hola Isabelo,
¡Gracias de nuevo por tu comentario!
Me parece genial que dediques tantos días a Filipinas, no te vas a arrepentir 😉
Deberías empezar primero por el norte y después ir bajando, ya que es por el sur de Filipinas donde hace mejor tiempo en la “temporada de lluvias”. Reserva Siargao para el final, ya que allí es temporada seca en julio.
Además, como vas sin prisas, te recomiendo no reservar vuelos internos e ir moviéndote según veas la previsión del tiempo. Sigue en Facebook a Dost_Pagasa, el organismo filipino de meteorología y podrás ir siguiendo la evolución de las posibles lluvias.
¡Saludos!
Decidido. Siargao será el final de mi viaje…teniendo en cuenta que me vuelvo desde Manila el 15 de julio, ¿Cuánto tiempo me recomiendas que esté en esa isla? ¿Llegar a principios de julio sería buena opción?
Y aunque no sea sobre este post, quería preguntarte si crees que comenzar mi viaje con una visita a las plantaciones de arroz como Batad o Banaue (he leído que son demasiado turísticas), sería un buen comienzo?
Mil gracias!!!
Genial 🙂
Pues, a ver, depende de lo que quieras ver en el resto de Filipinas… Yo te recomiendo al menos 5 días en Siargao.
En cuanto a las terrazas de arroz, a mí me encantan las de Batad y sí me parece buen comienzo, antes de que vengan las lluvias. Por cierto, no son ni de lejos tan turísticas como las de Bali, Vietnam o China, ya lo verás 😉
¡Buen viaje!
Hola Claudia,mi idea de ir a Filipinas es por aprender inglés y a la vez hacer lo que más me gusta ya que tengo la ocasión de poder hacerlo por unos meses.
Te quiero preguntar si en Siargao hay posibilidad de contratar una profesora de inglés o hay academia…también si hay gimnasio o haya lugares donde hagan artes marciales…
Gracias
Hola Fran,
Siargao es muy poco turístico (nada que ver con Tailandia, por ejemplo) y cuando estuve allí el año pasado no vi ninguna academia. Aún así, en Filipinas casi todo el mundo habla inglés de una forma fluida (es el segundo idioma) y es probable que puedas encontrar un profesor de una manera sencilla.
Tampoco puedo decirte mucho sobre gimnasios, la verdad es que no me fijé. Allí casi todo el mundo se dedica al surf.
Buen viaje
Hola Claudia,
Mi novia y yo hemos decidido ir a Siargao una semana a finales de mayo. Tenemos la intención de no quedarnos todas las noches en General Luna y explorar otras zonas como el Carmen o Burgos. Nuestra idea era explorar la zona en bicicleta (y si hace falta yendo de puerto en puerto), ya que no tenemos licencia de moto ni coche. Mi pregunta es si hay lugares en General Luna donde pueda alquilar bicis de montaña y si hay lugares en los que hospedarse en el Carmen, Pilar o Burgos.
Ves viable hacer la ruta en bicicleta teniendo en cuenta el terreno y el calor?
Gracias,
Ruben
Hola Rubén,
Bienvenido al blog y gracias por comentar.
A ver, supongo que estáis acostumbrados a la bici porque los trayectos que indicas son un poco largos. Hasta Pilar o Burgos recuerdo que tardamos en moto algo más de una hora y lo mismo para Carmen.
El terreno está bien porque es carretera y no hay demasiados coches. Con el calor ya no te puedo decir 😉
El tema de alquiler de bicis allí no lo vi demasiado expandido… No recuerdo haber visto que las alquilaran. Eso sí, para alquilar moto no piden licencia pero no os voy a recomendar que os la juguéis.
Si no encontráis bicis siempre podéis pedir que os lleven en trycicle.
Lugares para hospedaje encontraréis sin problema, ya lo veréis.
Un saludo y buen viaje
Hola Claudia! Tienes un blog buenísimo,lo he descubierto hace una semana ya que a mediados de diciembre me voy con mi novia un mes a Filipinas. Queremos ir básicamente a Siargao a surfear, hemos decidido viajar sin tablas de surf ya que con tanto vuelo que tenemos que pillar nos sale mejor alquilarlas allí. De esta manera andaremos más sueltos para poder visitar otras partes de Filipinas. Pero tengo un temor, que es las cancelaciones continuas de vuelos por el mal tiempo. No se hasta que día podría apurar mi estancia allí, o si hago o no reserva del vuelo de vuelta. Se que se puede ir también a Surigao en ferry,de esta manera no existe la opción de cancelaciones?
Como he dicho,también quiero ir a Palawan,y visitar lo típico de allí. Como organizarais el tiempo en Filipinas en mi caso?
Y luego otra cosa en cuanto al equipaje…. Mochila o trolley?
Gracias y enhorabuena por tus viajes !!
Hola Alex,
¡Bienvenido al blog y gracias por tu comentario!
Muy buena opción Siargao, ya ves que es mi preferida. No tendrás problema en alquilar las tablas allí, hay muchos sitios y la gente suele hacerlo, así como alquilar motos que llevan soporte para transportarlas.
No es común que se cancelen vuelos. Se cancelan vuelos cuando las condiciones son muy malas, es decir, que haya un tifón gordo encima y me resultaría raro que en esa época ocurriese.
Con los ferris suele pasar lo mismo. No se suelen cancelar a no ser que haya muy mala mar por algo muy gordo. Así que eso lo puedes ir viendo cuando estés allí. Con un mes tienes bastante libertad de movimiento. El tiempo que quieras estar en Siargao ya depende de ti pero si surfeas te diría que mínimo pasaras una semana o 10 días.
En Palawan al menos otros 10 días entre El Nido y Port Barton y yo me animaría a cruzar a Coron.
Mochila o trolley depende de ti. Yo viajo siempre con mochila porque los suelos en Filipinas no son de lo más urbano y es mejor no arrastrar, pero mucha gente viaja con trolley.
¡Buen viaje!
Hola Claudia,
me parece precioso el blog, felicidades…
quería hacerte una pregunta…si llegamos a Surigao a las 12 tenemos algun ferri que nos lleve a Siargao despues de esa hora ??? nos aconsejas quedarnos en Surigao o ir directos a Siargao. Vamos en Septiembre y somos aficionados al surf.
Espero tu respuesta…muchas gracias
Hola Sergi,
Bienvenido al blog y gracias.
Como indico en el artículo, el barco que va a Siargao sale a las 12. No sé si llegaríais entonces pero yo intentaría salir ese mismo día hacia la isla.
En cuanto ir a Puerto Princesa, tendríais que ir a Cebú y desde ahí coger un avión. En 23 días tenéis tiempo para pasarlo bien en ambos sitios. Reserva al menos 10-12 días para Palawan.
Saludos
otra pregunta, si queremos hacer Puerto Princesa y Siargao en 23 dias como lo ves??? que conexiones son las mejores??
que emoción de viaje…jajaja
un saludo
Sergi
Gracias por dar tanta Info! Es súper útil! Estoy pensando en ir con mi novio a Filipinas durante febrero o marzo. Volar directo desde Manila al Nido, quedarnos ahí una semana y luego 10 días en Siargao. Para ir desde El nido a Siargao tenemos que ir a Cebu vía Manila? Me desalienta un poco que sea tan complicado. Saludos!
Hola Nadia,
¡Me alegro de que te haya gustado!
Pues desde El Nido solo se vuela a Manila, son aviones muy muy pequeños que solo hacen ese trayecto. Vuestra opción es ir de El Nido a Puerto Princesa en furgoneta o bus (5 horas) y ahí tomar un vuelo a Cebú. Desde Cebú ya has visto las opciones que hay: avión directo, avión a Surigao+barco o barco+barco.
Los trayectos en Filipinas son así… Es todavía un país poco desarrollado, así que hay que tomárselo con calma. Aun así, merece mucho la pena.
¡Suerte!
Genia!!! Muchas gracias!
Claudia R.
Hola, fue muy bueno dar con tu blog, la vedad que toda la informacion es muy interesante, super útil y es tal cual lo que se necesitas para viajar y mas por Filipinas…
Muchas gracias, saludos, Martin.
Hola Martín,
¡Bienvenido al blog y muchas gracias! Me alegro de que te guste y te deseo un buen viaje a Filipinas.
Saludos
Hola Claudia! Enhorabuena por el blog! Se nota que te encanta Siargao! De hecho, viajamos unos cuantos amigos dentro de una semana a Filipinas y estamos cambiando la ruta, porque después de leerte nos han entrado ganas de ir!
Te quería hacer algunas preguntas: hemos leído por ahí que ya había vuelos directos desde Manila, es cierto?
Las playas tienen muchas olas (por lo de los surfistas) o hay otras más tranquilas? También hemos leído que muchas eran con piedras, hay de arena fina?
Por último, vemos que en el resto de Filipinas dan lluvia, son lluvias tropicales de dos horas o se puede pasar todo el día lloviendo?
Perdona por hacerte tantas preguntas y abusar de tu tiempo, es que estamos un poco perdidos…
Mil gracias por adelantado 🙂
Hola Esperanza,
¡Bienvenida al blog!
No os arrepentiréis de ir a Siargao. La mayoría de las preguntas que me hacen están respondidas en el artículo pero te cuento:
1) Según veo en la web de Cebu Pacific, aún no hay vuelos directos desde Manila, siguen haciendo escala en Cebú.
2) Hay playas de todos los estilos y la gran mayoría que yo visité no tienen olas, puedes ver en las fotos que son completamente planas y de arena fina. La playa de Daku Island es para mí de las mejores del país.
3) Las lluvias de esta época son tropicales, de unas horas. A excepción de que venga un tifón, que ahí sí que son continuas.
¡Buen viaje!
Mil gracias por las respuestas! Y por tu blog, que nos ha aclarado un montón de cosas. Qué ganas de ir ya ! 🙂
Hola Claudia, felicidades por tu blog, muy util todo. A ver si me puedes ayudar, salimos el dia 15 desde españa y llegamos a Manila de ahi a Cebu y Siargao para 6 noches, luego salimos hacia Malapascua (vuelo:Siargao-Cebu- cosche hasta Maya- barco a Malpascua), tengo dudas de si podemos llegar en un mismo día de modo que pasemos la noche en Malapascua pues veo que los barcos solo salen hasta las 3pm de Maya y el trayecto en coche desde Cebu son 4 horas ¿sabes si es posible transporte privado-barco- desde Maya a Malapascua más tarde de las 4pm? ¿de no ser así donde recomiendas pasar la noche en Maya? el viaje son solo 15 días y queremos aprovechar el máximo, desplazamientos en avión y transporte privado no es problema. Finalmente queremos volar de Cebu a Puerto Princesa para ir al Nido (alli tambien son unas 4 horas creo desde aerop. al Nido) y pasar alli 3 noches antes de volver a Manila.
Bueno son muchas cosas si puedes decirme como ves el encaje los trasnportes y como crees que estará el tiempo en Malapascua te lo agradecería mucho. Cualquier recomendación es bienvenida!
Gracias por tu ayuda y tus útiles comentarios!
Hola Elisa,
Me alegro de que te haya gustado.
No podrás llegar en un día a Malapascua a no ser que fletes un barco en el propio puerto y no sé por cuánto puede salir. Lo normal es que los barcos salgan hasta las 5-6PM porque a las 6 se hace de noche y es más complicado. Puedes dormir en alguno de los alojamientos básicos de Maya y salir bien temprano al día siguiente o intentar buscar un barco al llegar. También puedes escribir a los chicos de Buceo Malapascua y ver si ellos tienen contactos de transfers de ese estilo, son españoles.
¡Suerte!
salimos 15 de agosto! 🙂
Hola claudia!!estamos en el nido y mañana cogeremos una van hacia port barton,lo que pasa es que hoy esta diluviando todo el dia nose si sera un tifon o que.estamos por aqui hasta el 23 de agosto y ya hemos visitado coron y el nido. Mi idea era visitar port barton, malapascua,bantayan, siquijor, ver los tarsier y chocolate montains. Pero despues de leer el post sobre siargao me gustaria visitarlo tb. Lo ves factible? En malapascua quiero hacer buceo unos dias.crees que hara mejor tiempo por la zona central y siargao? Me gusto mucho leerte y la verda que me ayudo bastante muchas gracias!!!
Hola Lander,
Lo que tenéis encima es una tormenta tropical. Está yendo hacia el norte pero no sé cuánto tardará.
En cuanto al tema de ir a Siargao, todo depende del tiempo que tengas.Yo te recomiendo que al menos dediques 5 días. Puedes ver vuelos desde Cebú directos.
Supuestamente, por esta zona suele hacer mejor tiempo cuando hace malo en el otro, así que yo probaría.
¡Suerte!
Hola Claudia,
Gracias por toda la información que das. Te cuento que estamos en Siargao y hasta ahora ha sido una desilusión… El clima está súper per las playas están llenas de algas en descomposición dentro y fuera del agua y la marea baja tanto que durante el día no es posible meterse al mar. No somos surfistas y veníamos con la idea de relajarnos en la playa y hacer snorkel, pero no creemos que sea posible. No sabemos si quedarnos o movernos, que otra isla por esta zona recomendarias?
Muchas gracias.
Clara.
Hola Clara,
Qué pena lo que me cuentas, todo el mundo sale encantado de la isla…
¿Habéis hecho el island hopping y habéis ido a Daku, Naked y Guyam islands? Son unas playas increíbles, de las mejores que he visto en Filipinas. Un barco (en el que caben hasta 6 personas) suele costar 1500 pesos desde General Luna.
¡Suerte!
Hola Claudia!
Primero darte la enhorabuena por tu blog, es increible! Gracias a tu blog nos ayudas mucho para organizar nuestros viajes. A mi por lo menos me has ayudado muchisimo! 🙂
Queria preguntarte por el transporte que es lo que me queda por terminar mi itinerario. Mi itinerario es; malapascua – bohol – cebu – siargao. De un sitio a otro el transporte es ir en ferry, pero, donde puedo buscar los horarios? Como se si salen todos los dias? Precios? Para ir de cebu a siargao hay que pasar si o si por surigao, no? Hay otro transporte que crees que podria ser mejor en algun punto de mi itinerario?
Mil gracias de antemano!! ;))
Hola Sandra,
¡Me alegro de que te haya servido! 🙂
No hay páginas en internet que hablen de horarios de ferry, el transporte en Filipinas es bastante precario y lento en la mayoría de los casos, así que es mejor siempre guardarse unos días para los imprevistos que pueda haber.
En general, te puedo decir que de Malapascua a Bohol tendrás que salir muy temprano de la primera y que el último ferry desde Cebu a Bohol sale a las 18:20. La compañía es Oceanjet y este sí que puedes mirarlo en la web.
De Cebu a Surigao puedes ver los horarios aquí, como digo más arriba.
¡Suerte!
Gracias Claudia!!! Me lo apunto ;)) Salimos en 3 dias y… Que ganas de llegar a Filipinas!!! ????
Otra pregunta, como ir de siargao a port barton?
Me recomiendas que compre ya el vuelo de vuelta a manila desde coron o mejor me espero por si a causa del tiempo tuviesemos que cambiar la ruta?
Gracias por el tiempo que nos dedicas!! ?
Hola Sandra,
De Siargao a Port Barton lo más fácil es que vueltas a Cebú (en avión o barco) y después un vuelo hasta Puerto Princesa y una furgoneta a Port Barton. Tienes información sobre dichos trayectos en los correspondientes artículos de Siargao y de Port Barton.
En cuanto a comprar el vuelo ahora o no, te diría que si vas a volver de Siargao en avión hasta Cebú lo compres ya porque esos vuelos suelen ser bastante caros y suben de precio. De Cebu a Puerto Princesa hay más opciones y yo te diría que mejor esperar porque durante esta época hay más riesgo de lluvias en Palawan. Así, he leído que hoy y mañana están los tours cancelados en El Nido por mal tiempo.
¡Suerte y buen viaje!
Hola Claudia! Estamos en Siargao y siguiendo tus consejos todo espectacular! Hemos surfeado en Cloud nine, island hoping, manglares, magpupunko…. Maravilloso! Nos hemos alojado en isla cabana Resort! Muy recomendable y el tiempo por aquí salvo unas lluvias est noche muy bueno. Mama’s grill ya tiene cartel en la calle y está todo muy rico… Comer pescado en daku island y caracolas que te cocinan Allí mismo bien si lo traes o Si lo compras allí mismo, pagas unos 500 pesos entre doa incluido el pago por usar las mesas y la bebida … El 23 saldremos para malapascua en avión hasta cebu y luego hemos contratado transporte con el hotel de malapascua ( tepanee Resort ) que nos recogen en el reo puerto y nos llevan en su barco desde maya pues así podemos hacer todo el trayecto en un mismo día! Eso si nos sale más caro. Bueno esperemos que siga todo bien. Cualquier consejo es bienvenido :)…..besoS
Hola Elisa,
¡Me alegro muchísimo y gracias por escribirme desde esa isla preciosa! Gracias por las actualizaciones 😀
Lo pasaréis genial en Malapascua, ya veréis. No sé si buceáis pero yo me animaría a hacer aunque fuese un bautismo con la gente de Buceo Malapascua. Hay un instructor español que se llama Pak, que es majísimo y muy profesional.
Os recomiendo perderos por las playas del norte de la isla y hacer la excursión a Kalanggaman. No os perdáis las puestas de sol en la hora feliz de Sea Explorers 😉
¡Un abrazo y a disfrutar!
Hola Claudia !!!
Muchas gracias por todos tus comentarios. El próximo ve viajaré 10 días a Filipinas y en principio dedicaré 5 ó 6 días allí. El año pasado estuve en Palawan, Bohol y Boracay y me quedé enamorado del país.
Este año voy a seguir tus consejos y para allá que iré…entre otras razones porque creo que septiembre es buen época para viajar allí, no???
En principio el tema del surf no me atrae mucho…pero por lo que cuentas y he visto por ahí…hay bastantes mas cosas a parte del surf. Yo con encontrar buenas playas, island hoppings,naturaleza, bastante ambiente local y poder perderme con la moto por ahí, ya soy feliz…
Algún lugar en concreto para contratar el Island Hopping o excursiones en general ???…y donde alquilar la moto ???
Salamat !!!!
Hola Siscu,
Gracias por pasarte por aquí.
Sí, creo que en septiembre encontrarás buen tiempo por Siargao. Para nada relaciono mis días en Siargao con el surf, de hecho, ni lo intenté y lo disfruté muchísimo.
Yo contraté el island hopping preguntando a otros viajeros que conocí por la zona. Lo que te recomiendo es preguntar en tu alojamiento porque allí no se estilan mucho las agencias como ocurre en otras zonas de Filipinas.
En cuanto a la moto, puedes hacer lo mismo. En el alojamiento o preguntando a otras personas que te encuentres. No tendrás ningún problema.
¡Que lo pases bien!
Muy buenas Claudia,
Hemos estado Elisa y yo estos días en Siargao y siguiendo tus consejos y la verdad es que todo bastante bien. Sólo quiero dejar un apunte que nos habría sido de utilidad y creo que a algún otro lector también: la marea
Es vital conocer los horarios de la marea para poder hacer las diferentes actividades que ofrece la isla, porque si no se tienen en cuenta se pueden echar planes a perder y es una lástima.
Se pueden consultar en http://es.surf-forecast.com/breaks/Cloud-Nine
Las recomendaciones son:
– SURF CLOUD NINE > De marea media a alta o de alta a media. Con marea baja nada q hacer
– SURF CEMENTERIO > (frente a cementerio de GL). Marea media a baja o baja a media.
– Magpupunko. Exclusivamente con marea baja (está prohibido bañarse con marea alta)
– Island Hopping. Indiferente alta que baja. Sólo habrá que localizar un barco que pueda salir en caso de tener marea baja. Recomiendo que busqueis una bangka con dos motores, cuesta igual y se nota la diferencia de velocidad. Preguntad al boatman.
– Playeo > Marea alta o medio alta
Tener en cuenta que la marea cambia cada día por lo que la planificación no puede ser igual una semana que si vais la siguiente. También hay diferencia entre la alta de un día y la del siguiente, por lo que consultar esa web os será de utilidad.
Saludetes!
Nacho
Por último,
Hola Nacho,
¡Muchas gracias por el apunte! Aquí queda para el que quiera verlo, desde luego que sí 🙂
Se te ha quedado algo por escribir en el “por último”
Un saludo,
Claudia
Hola!!me encanta tu blog! estoy organizando mi viaje a filipinas para fin de año..nuestra intencióne ra llegar a siargiao el día 31 de diciembre, es buena época para ir o nos recomiendas otra parte de filipinas? estaremos de viaje hasta el día 20 de enero. Un saludo y gracias
Hola Tamara,
¡Gracias por pasarte por aquí!
Pues en Siargao por esa época es la de lluvias… Te recomiendo el resto de Filipinas, donde es época seca. Puedes visitar la zona de Palawan y Visayas tranquilamente.
¡Que vaya genial!
gracias por responder!qué pena..puesto que era mi destino principal! en la zona de Visayas, qué nos puedes recomendar?gracias de nuevo!
Hola Claudia! Apasionado con tu blog,no sabes las ganas que me han venido de repente… Estoy con el mismo problema que Tamara, estaré en Filipinas del 20 de Diciembre al 5 de Enero aprox, y voy básicamente para ir a Siargao… Tan malo es el tiempo?
Muchísimas gracias!
Hola Jacobo,
¡Gracias por pasarte por aquí!
Pues, a ver, hablar del tiempo en Filipinas es arriesgarse demasiado. Se trata de un país con un clima tropical, eso implica que lo mismo puede hacer sol como que llover. No espero que esté todo el día lloviendo, desde luego, pero es probable algún chaparrón. ¡Nunca se sabe!
Gracias Claudia …!!!!..fantastico blog….gracias por la fantástica informacion y por el buen trabajo realizado y compartido…..gracias por haberme llegado a emocionar con tu capacidad de transmitir tu amor hacia la naturaleza…..la belleza de los sitios que nos maravillan son también reflejos de nosotros mismos y de nuestros estados…creo claudia que eres una persona muy afortunada y con una grandísima belleza al poder amar así a la vida…estoy seguro que muchos/as también nos hemos enamorado de ti y de tu capacidad de amar….. me pasare por tu isla Siargao y también por sus playas y allí recordare tu amor hacia este sitio….. y le pediré a la brisa que lo comparta con palmeras.. con cangrejos.. con sus arenas blancas.. con cerdos y con sus familias.. con barqueros y pescadores.. con el día y con la noche..con los niños y sus fantásticas sonrisas …con sus estrellas y sus lunas ..con su aguas cristalinas ..con surfistas ..con turistas encantados y desencantados con pájaros y con peces…….y con todo lo que se cruce por allí en ese momento…..y así una vez mas.. volverás a ser parte de ello …igual que ello es parte de ti…….
un grandísimo abrazo Claudia ..de un Argonauta.. ahora preparando su próxima singladura hacia el sudeste asiático…( islas filipinas )…
Oli……
¡OLÉ ESTE COMENTARIO! ¡GRACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAS!
Por favor, transmite mi alma por un rato a Siargao mientras disfrutas de su belleza infinita. De verdad, muchísimas gracias por tus palabras.
Te deseo lo mejor 😀
Un gran abrazo
Buenas Claudia!! Mi novia y yo acabamos de aprovechar las rebajas de qatar airways y nos vamos a filipinas del 26 de octubre al 9 de diciembre y hemos decidido dedicar todas las vacaciones alli en parte gracias a tu blog y lo bien que hablas de ellas jejee. Lo que no tenemos claro todavia es la ruta que vamos a hacer y me esta paareciendo complicado combinarlo con el clima que supuestamente deberia haber en esa epoca ya q al parecer son meses de cambio. Comentarte que nos gustaa bastante el tema del buceo asique nos gustaria ir a un par de sitios con buen buceo.
He leido que en epoca de lluvias hay mejor tiempo en el sur (siargao), crees que deberiamos empezar el viaje por alli e ir subiendo para acabar en palawan/coron?? Tambien tenemos dudas de si meter en la ruta luzon…
Y con el tiempo que tenemos y la epoca que es en que orden harias los sitios imprescindibles de filipinas segun tu criterio y cuanto tiempo les dedicarias??
Espero no haber sido demasiado coñazo con tanta pregunta pero es que veo q te manejas muy bien por alli y pareces muy maja!! Un saludo y mil gracias!!
Hola Yago,
¡Genial decisión!
En esa época ya debería de hacer buen tiempo en gran parte de Filipinas. De hecho, el tiempo empezará a ser peor en Siargao y mejor en las zonas de Visayas y Palawan. Teniendo todo ese tiempo, yo decidiría la ruta quizás estando allí. Podéis empezar por Visayas volando a Cebú y ver dónde está mejor el tiempo: Siargao o Palawan para comprar el siguiente vuelo.
No os puedo hacer una ruta, es algo que me lleva bastante tiempo, más aún yendo todo el tiempo que vais. ¿Has visto este artículo? Ahí puedes planear tu viaje por zonas y ver cuánto dedicar a cada lugar.
Además, si os gusta bucear, no te pierdas este artículo.
¡Buen viaje!
Hola Cristina!
ya te escribí hace unas semanas pero ahora que se acerca la fecha del viaje (el 15 volamos a manila) me surgen más dudas y necesito tu ayuda por favor. Ya tenemos la 1º parte del viaje clara: vamos a Palawan y pasamos 4 días ara luego dirigirnos a Visayas- a Balicasag para bucear y a Siargao para ver tu paraiso :).
y aquí mi duda: cómo hago para llegar de Puerto Princesa a Balicasag? vuelo a cebu y luego ya nos movemos por ahí en ferry o mejor volar a Taglibaran? y de ahi a SurigaO?
No es que nos sobre la pasta pero si que preferimos invertir algo más en avión porque nos resulta más valioso ahí el tiempo que el dinero (solo tenemos 15 días).
mil millones de gracias por adelantado!!
te contaré mis impresiones después del viaje.. lo cuentas todo con tanto detalle que incluso da miedo llevarse luego una decepción. espero que siga todo como lo has descrito 🙂
Hola Cristina,
Nosotros estamos en la misma tesitura que como vamos dos semanas y pico no queremos perder el tiempo con el transporte, volaremos de El Nido a Cebú y allí cogeremos un barco hasta Taglibaran, de ahí volvemos a Cebú para ir a Malapascua y otra vez vía Cebú salimos para Siargao
Hola, muy buena información ?. Dentro de un par de semanas mi novia y yo vamos a dirigirnos a siargao desde manila, que manera para ir me podrías recomendar?
Muchas gracias.
Rane.
Hola Rane,
Lamento llegar tarde, pero andaba por Cuba sin internet.
Como ves en el artículo, puedes ir en avión haciendo escala en Cebu. También puedes ir desde Cebu en barco a Surigao y luego a Siargao.
Que lo paséis bien.
Saludos
Buenass!! ya se acerca la fecha de nuestro viaje y calculo que estaremos en siargao para el ultimo fin de semana y tengo unas preguntillas de ultima hora.
tenemos pensado coger el barco cokaliong que sale de cebu a surigao, sabes si es necesario comprar el billete con antelación o lo puedo comprar alli el mismo dia? y en ese caso lo compro en el muelle 1 verdad?
Ya en siargao y teniendo en cuenta que no surfeamos en que zona nos aconsejas alojarnos, General luna, cloud 9, entre ambas…tenemos de presupuesto unos 800 php/noche.
Y ya por ultimo, al llegar en fin de semana crees que deberíamos reservar el alojamiento al menos ese finde? nosotros no solemos reservar nunca nada en los viajes, pero nose si alli se “llenara” al llegar el fin de semana.
Muchisimas gracias por tu paciencia!!
Hola Yago,
Yo hice el recorrido contrario (desde Surigao a Cebu) y lo compré el mismo día unas horas antes. No creo que haya problema, es un barco grande. No sé desde qué muelle sale exactamente, pero llegando con antelación no tendréis problema.
Yo me quedaría en General Luna, donde creo que hay más movimiento de restaurantes y tal. Encontraréis algo que se ajuste a vuestro presupuesto, seguro.
Siargao no es una isla de “fin de semana”. Lo que sí que deberíais mirar es si hay alguna competición de surf, por si acaso. También podéis echar un vistazo a alojamientos y tantear por internet.
¡Muy buen viaje!
Hola Claudia quería darte las gracias por tu blog porque gracias a el fuimos a Siargao Irene y yo,lo malo es que no nos dimos cuenta y nos coincidio con el cloud Nine con lo cual los precios de las habitaciones subieron un poco aun asi pudimos quedarnos en un resort un poco en la periferia de General luna por 1200 el dia ya que no habia habitaciones en los hostel que vimos estuvimos 7 dias y ciertamente tenias razón con el encanto especial que tiene el pueblo del mes que estuvimos en Filipinas fue lo que mas nos gusto por la poca ausencia de explotación turistica que se veia este junto a Camiguin por su snorkel y su autenticidad , pero Siargao se lleva la palma alomejor sera por la mezcla entre el ambiente surfero y local o por sus mareas… que por cierto para el que haga padelsurf que tenga cuidado..¡¡ puede verse varado..si no vigila un poco ese punt.,Sus playas quizas. no sean espectaculares.. pero si coges un barquito con algun lugareño hay la opción de hacer la isla hoping ( se puede negociar.. ellos van con un precio de entrada de 1500 pesos pero nosotros pudimos negociar por 500 pesos todo el dia en Daku que es la isla más grande de las 3)luego tambien hay más islas como Mamon o Lajanosa son espectaculares pero estan algo más lejos o ya si os apetece más aventura podeis ir a Socorro .Nosotros tuvimos buen tiempo en general pero el dia que hizo un poco más nublado cogiamos la mochila y nos ibamos a caminar podeis ir de General Luna al View Point (donde hay un mirador para ver a los surfistas) hay unos 9 quilometros es seguir la carretera y esta bien señalizado os gustara .., Quizas me quedo la espinita de no salir una noche de fiesta surfera jejje ya que habia se daban las condiciones para ello en fin solo se que Volveremos a Siargao espero poder hacerlo dentro de un año alli tendremos más tiempo para disfrutar de esta Isla magica 🙂 saludos Claudia¡¡.
¡GRACIAS DANIEL!
Pocos se animan a comentarme después de volver de Filipinas y es un placer leerte 😀
Me alegro muchísimo de que os gustara Siargao. Para mí también es de lo mejor de Filipinas y estoy segurísima de que volveré.
Muchas gracias por tu comentario y por los consejos.
¡Un abrazo enorme!
Hola! Estoy viviendo en Butuan y después de leer tu post acabo de decidir irme a Siargao a pasar este puente de viernes a lunes! Quiero recorrer la isla en moto; sabes cuanto se tarda de punta a punta de la isla más o menos? Me recomiendas reservar hostels en distintas partes de la isla para poder recorrerla mejor, o hospedándome en un mismo hostel todos los días puedo hacer trayectos relativamente cortos en moto para llegar a todas partes?
Con 4 días crees que da para ver toda la isla?
Mil gracias 🙂
Hola Patrícia,
¡Qué bien! Tengo una amiga que estuvo viviendo en Butuán mientras yo vivía en Manila 🙂
Puedes recorrer la isla en moto. Darle la vuelta en un día es posible, yo lo hice en un par de días parando y tal desde General Luna.
4 días creo que puede estar bien, pero ten en cuenta los horarios de los barcos (es posible que llegues a media mañana del primero) para aprovecharlos bien. Es imprescindible que uno lo dediques al island hopping por Daku, Naked y Guyam.
¡Que lo pases genial!
Hola claudia! Amooo tu blog, estoy viajando sola por Filipinas y te juro que todos tus datos me han ayudado demasiado.
Estoy en malapascua y mañana me quiero ir a Siargao por barco desde cebu. Te quería preguntar si te acuerdas desde qué puerto salen los barcos? Y si es muy complicado llegar al puerto?
Te agradezco demasiado todos tus datos! Un abrazo.
Barbara.
Hola Bárbara,
¡Qué bien! Me alegro de haberte ayudado 🙂
Pues tienes que ir a la ciudad Cebú, pero no sé desde qué terminal del puerto salen. Recuerda que es a las 19:30, así que no salgas muy muy tarde de Malapascua. Pregunta al llegar, seguro que te indican.
Yo te aconsejo que al llegar a la estación de buses vayas en un UBER al puerto o en un taxi y le pidas que te ponga el taxímetro.
Espero que te vaya muy bien y que disfrutes de Siargao.
Un abrazo
Hola Claudia
Tengo unos 23 dias para ir a filipinas. Me gusta disfeutar del augua tanto en rios, lagunas o playa.
Llego y me voy por manila.
Me gusta la libertad. Por lo que nunca tomo paseos armados. Tampoco me gusta estar viajando largos trayectos en términos de tiempo. Prefiero alquilar un auto o una moto y explorar el lugar. No me gustan los lugares deciertos sin nadie. Me gusta conocer e interactuar con los lugareños que haya vida y movimiento pero en interaccion con lo agreste y la naturaleza. No hago treaking, ni buceo, ni surf, ni museos. Si prefiero la libertad de un vehiculo para recorrer.
Lo ideal seria una isla donde me pudiera mover entre ditintas localidades cercanas en moto.
Sobre transporte no tengo problemas en pagar avión para llegar de un lugar a otro.
Que itinerario me recomendas?
No me voy a quedar ni un dia en ciudades grandes
Habia pensado ir al nido y alrededores
Y despues
Ir a sirigao por tu recomendacion.
Y podria agregar una isla mas tal vez
Hola Fernando,
Crear itinerarios personalizados es algo que me lleva mucho tiempo y es un trabajo por el que cobro, pero te puedo ayudar a grandes rasgos.
Creo que una opción interesante para ti, si no tienes problema de presupuesto, es alquilar una moto en Puerto Princesa y conocer la isla de Palawan a tu ritmo (El Nido y Port Barton). Considera que tendrás que hacer excursiones en El Nido para conocer las islas del archipiélago.
Creo que después puedes ir a Siquijor y Bohol y alquilar motos en cada una de ellas.
Siargao es lo que más cuadraría con todo lo que deseas.
¡Que tengas buen viaje!
Hola Claudia, me encanta tu blog, entre Alvaro del blog “Hacia rutas Filipinas” me estan ayudando mucho.
Me voy a Filipias 3 semanas en Enero, voy solo, y tengo muchas ganas de ir a Siarga. Tu crees que en Enero la posibilidad de lluvia es tan grande?, y puedo conseguir alojamiento facilmente una vez alli?
Muchas gracias!
Hola Jorge,
Me alegro haberte ayudado en la “lejanía”.
No creo que llueva demasiado. Filipinas tiene un clima tropical, lo que quiere decir que cuando es temporada de lluvias no es que llueva todo el día, sino que puede que caiga un chaparrón. De julio a diciembre es bastante peor, porque hay riesgo de tifón y eso no es solo una lluvia, sino una lluvia constante de varios días.
Y, sí, allí puedes conseguir alojamiento sin problemas. Ten en cuenta que si vas durante fin de año o si cae en año nuevo chino habrá más gente y es mejor reservar, pero si no es el caso hazlo allí.
¡Buen viaje!
Muchas gracias Claudia!!
Hola,
¿En Marzo se puede ir a Palawan y Siargao con buen tiempo? Es que quiero ir a ambos sitios y no sé si los climas son opuestos dependiendo de la época.Me gustaría disfrutar de sol y buen tiempo en ambos sitios.
Hola David,
A ver, Filipinas tiene un clima tropical, lo que quiere decir que cuando es temporada de lluvias no es que llueva todo el día, sino que puede que caiga un chaparrón. La cosa en Siargao es que el viento cambia de dirección y pueden caer algunos chaparrones, pero a no ser que venga un tifón (no habitual en esas épocas), seguro que tienes sol.
Saludos
Hola Claudia,
Voy a Siargao a pasar fin de año! Sabes si hay la posibilidad de volar de Siargao a Manila más rápida que volar a Cebú y de Cebú a Manila?
Muchas gracias!
Hola Sandra,
No hay otra posibilidad. En febrero-marzo comienzan los vuelos directos desde Manila, pero por el momento solo hay aquellos que hacen escala en Cebú.
Reserva alojamiento cuanto antes si vas en fin de año, puedes tenerlo difícil. En el artículo encontrarás algunas sugerencias.
¡Buen viaje!
Buenas noches y feliz año!! estoy planificando mi viaje para verano 2017 y no paro de dar vuelta a como enfocar mi ruta por filipina!
En principio viajo del 7 al 17 por Birmania y del 18 de Julio al 7 de Agosto podría recorrer Filipinas. El vuelo que he mirado sale de Kuala Lumpur a Cebú.
La ruta que he pensado es:
– Cebú-Siargao
– Caminguín
– Bohol
– Puerto Princesa y Corón
De Bohol iría a Puerto Princesa en avión. Lo que no sé es como distribuir los días. Si pudieras aconsejarme.. ¿como ves esa ruta? ¿EN JULIO HACE buen tiempo? he leido sobre la época de lluvias y me da un poco de “cosica”…
Muchas gracias!
Hola Miriam,
¡Feliz año!
Qué previsora eres 🙂
Tu ruta la veo bien, pero ten en cuenta que hay transportes que te llevarán bastante tiempo: como el de Siargao a Camiguín o de Camiguín a Bohol. No hay vuelos de Bohol a Puerto Princesa, tendrías que hacer escala en Cebu o ir a Cebu en barco desde Bohol. Te recomiendo también ir en avión a Siargao y mirar los vuelos cuanto antes.
Además, en Palawan, Puerto Princesa no te lo recomiendo, sí Port Barton y El Nido. Quizás quitaría Coron por logística.
En cuanto al tiempo, pues es bastante relativo. Julio es mes de lluvias, pero también puede hacer sol, porque se trata de un clima tropical. En Siargao es donde encontrarás posiblemente mejor tiempo, ya que el clima es al revés que todo Filipinas y en esa época es temporada seca. Quizás lo que podrías hacer es dejar Siargao para el final, pues ya estará bien entrada la época de lluvias.
¡Que vaya bien!
Saludos
Hola de nuevo!! Finalmente he decidido quedarme por Visayas y explorar esa zona. Estoy buscando información sobre Siargao, pero la verdad es que es muy escasa. Desde que te leí tengo muchas ganas de recorrer esta isla. He visto sitios paradisíacos como BUCAS GRANDE, CAOB ISLAND, naked, dako… Me gustaría saber como se puede recorrer la zona de lagunas, manglares e islas de DEL CARMEN (Caob island, laonan island,kangbanyon island…) no sé si hay excursiones de un día desde Del Carmen, si se puede ir hasta Caob y dormir allí (no encuentro información sobre alojamiento). Cuando estuviste en Siargao, ¿hiciste base en un sitio y te fuiste moviendo por toda la isla?
Muchas gracias guapa!!
Hola Miriam,
Yo fui a la zona de los manglares del Carmen, fui al mismo muelle y allí hay una casita donde puedes contratar excursiones. También he leído que ya hay un par de empresas en la zona de General Luna (desde el resort de unos españoles que se llama Bravo, si no me han contado mal) que organizan tours.
Y, sí, yo me quedé en General Luna y alquilé una moto, a mí me parece la mejor base.
¡Que vaya bien!
Hola de nuevo!! Finalmente he decidido quedarme por Visayas y explorar esa zona. Estoy buscando información sobre Siargao, pero la verdad es que es muy escasa. Desde que te leí tengo muchas ganas de recorrer esta isla. He visto sitios paradisíacos como BUCAS GRANDE, CAOB ISLAND, naked, dako… Me gustaría saber como se puede recorrer la zona de lagunas, manglares e islas de DEL CARMEN (Caob island, laonan island,kangbanyon island…) no sé si hay excursiones de un día desde Del Carmen, si se puede ir hasta Caob y dormir allí (no encuentro información sobre alojamiento). Cuando estuviste en Siargao, ¿hiciste base en un sitio y te fuiste moviendo por toda la isla?
Muchas gracias guapa!!
Hola,
¡Enhorabuena por el blog, realmente las ganas de visitar el país crecen después de leerlo!
Te escribí un mail hace unos días,pero ahora te escribo por aquí ya que como me indicaste, así todos podemos aprender de las dudas.
Tengo intención de viajar a Filipinas el próximo agosto y como quiero comprar el billete, antes he leído todos los artículos de la web y los comentarios, y han crecido dudas para decidir mi itinerario.
Inicialmente he pensado en estar unos 3/4días buceando en Corón y luego bucear unos 4/5 días en Anilao (estos destinos són debido a que tengo intención de apuntarme con unos amigos que estarán en la zona).
Luego iré a mi aire y de ahí las dudas, ya que por las fotos que veo en Internet y lo que comentas, la zona del Nido es espectacular para hacer excursiones y disfrutar de los paisajes cársticos, pero me da miedo que llueva los 4 días que tenía intención de estar 🙁
Luego he leído que Siargao tiene más números de que haga buen tiempo, pero no sé si quiero cambiar el Nido por Siargao y combinarlo todo no sé si será mucho ajetreo
Tengo intención de moverme en avión ya que al ser agosto no me quiero aventurar con “ferrys” y tan solo estaré unos 21/22 días.
Cuál es tu opinión?
Gracias anticipadamente!
Hola Noemi,
¡Gracias por escribir por aquí!
A ver, si vas a ir en agosto, te recomiendo encarecidamente ir a Siargao. Creo que lo que quizás deberías hacer es alargar tu estancia en Coron un par de días porque tienes unos paisajes cársticos muy parecidos a los de El Nido (con mucha menos gente) y no deberías perdértelos.
Lo que está claro es que si vas a Anilao después de Coron, no te merece la pena volver para ir a El Nido. Yo aprovecharía, iría de vuelta a Manila y buscaría un vuelo a Siargao (creo que a partir de abril los hay directos).
No te preocupes tanto por al lluvia, hay riesgo pero nunca se sabe 🙂
¡Suerte!
Hola Claudia,
En primer lugar, agradecerte que compartas con todos tanto tu pasión como todo tu conocimiento sobre Filipinas.
En el próximo mes de Marzo vamos a Filipinas solo 7 días (por desgracia no disponemos de mas días), que nos recomiendas?
Había pensado ir a El Nido, Bohol y Siquijor, pero al ver tu blog me estoy planteando cambiarlo… crees que merece la pena teniendo en cuenta el tiempo del trayecto hasta llegar a Siargao?
Me puedes dar tu opinión sobre la ruta planteada?
Muchas gracias por tu ayuda y felicidades por tu blog.
Hola Diana,
Gracias por pasarte por aquí.
Con 7 días no te recomiendo esa ruta. ¡Vas a perder mucho tiempo viajando! Como mucho, te recomiendo 4 días en El Nido y 2 en Bohol, más el día de viaje que pasarás viajando. De verdad, si decides aumentar a 3 o 4 destinos vas a tener la impresión de que has estado todo el día viajando.
¡Saludos!
Hola Claudia,
después de leer este post de Siargao, estoy en un mar de dudas porque no sé si incluirla en mi viaje para dejar de visitar Port Barton y Coron.
Tenemos 15 días para visitar Filipinas y me gustaría que me aconsejaras cual de estas rutas harías tu:
Manila – Siquijor – Bohol – Siargao – Manila
Manila – Bohol – Siquijor – Port Barton – Coron – Manila
Tu frase ” Siargao tiene la culpa de que me plantease dejar de recorrer mundo y asentarme en un lugar ” me tiene desconcertada y con ganas de visitar ese rinconcito.
Hola Andrea,
En Filipinas no se puede abarcar todo porque ya has visto que los trayectos son largos…
Las dos rutas que has elegido son bonitas y te gustarán, solo que Siargao es mi preferida (aunque si lees la entrada de Port Barton, seguro que también te enamora). Lo que no le veo sentido es que visites Coron y no El Nido, que cuadra más con tu ruta. ¿Alguna razón en concreto?
Saludos
Hola Claudia, antes q nada muy buen post!! te felicito por la manera que explicas cada parrafo, das informacion muy util..
TEngo una sola consulta con respecto a como ir a Siargao…
Voy a volar de Coron (busuanga) a Cebu, de ahi la idea es tomar el barco nocturno a Surigao y despues el otro barco a Siargao..
La consulta es, se puede reservar el barco de cebu a suriago via web? o hay que hacerlo personalemte. te pregunto porque yo solo iria a cebu de paso, no me alojaria alli.
Desde ya muchas gracias
Hola Leandro,
Bienvenido al blog y gracias 🙂
Efectivamente, tienes que ir a Surigao así. No sé en qué época vas, pero normalmente suele haber sitio siempre para ese barco (excepto en momentos como Semana Santa o Navidad). Creo que no es factible hacer reserva en la web. Tendrías que estar varias horas antes en el puerto para comprar y embarcar.
Lo único que se me ocurre es que preguntes a ver si hay alguna oficina de Cockalion Shipping en Busuanga por si acaso lo pudieras comprar allá.
Un saludo
Buenos días! Antes de nada enhorabuena por el blog!!! Te consulto porque voy con una amiga 1 mes a Asia, vamos 20 días a Tailandia y habíamos pensado ir los 10 días restantes a Siargao, el problema es que ninguna de las dos tenemos carnet de conducir por lo que no sabemos si eso supondrá un problema a la hora de desplazarnos en este destino y por otro lado, no hacemos surf por lo que tampoco sabemos si 10 días se nos harán demasiado largos y nos convendría ver alguna otra zona de Filipinas también, o cambiar de destino (habíamos pensado Bali) o simplemente en lugar de 10 días ir menos días, pero movernos desde Tailandia hasta allí para menos de 10 días no sabemos hasta qué punto merece la pena….esperamos tus consejos, muchísimas gracias y siento haberme excedido tanto! Saludos!!!
Hola Bárbara,
Pues sin moto lo tendréis un poco limitado porque la isla es grande, pero siempre hay los habal-habal (taxi-moto) o los trycicle que os pueden llevar a donde queráis. Lo que pasa es que veo que 10 días quizás es demasiado. Podríais ir 5 días a Siargao y luego otros 5 a otro sitio como Bohol o Siquijor, que no quedan lejos de Cebú.
Que lo paséis genial 🙂
Hola Claudia,
Este verano me voy a filipinas unos 20 días y este sería mi itinerario, quiero empezar por Siargao porque he visto que es donde mejor tiempo hace en agosto
9 al 10 CEBU MACTAN
10 al 11 SIARGAO
11 al 12 SIARGAO
12 al 13 SIARGAO
13 al 14 SIARGAO
14 al 15 SIARGAO
15 al 16 BANTAYAN
16 al 17 BANTAYAN
17 al 18 BANTAYAN
18 al 19 CEBU MACTAN
19 al 20 BOHOL
20 al 21 BOHOL
21 al 22 BOHOL
22 al 23 CORON
23 al 24 CORON
24 al 25 CORON
25 al 26 MANILA
Cebu y Manila los añado por tema de logística,
Un saludo.
Hola Karen,
Me parece muy bien tu itinerario, seguro que lo pasas muy bien.
Saludos
Hola Claudia, primero gracias por tu blog , nos ha sido de gran ayuda para hacer nuestro itineraria en Filipinas , vamos a finales de junio 15 dias. Despues de leerte y teniendo en cuanta que solo tenemos 15 dias , decidimos descartar Boracay de nuestro itinerario y sustituirlo por Siargao, por lo que cuentas creo que nos va a gustar mucho 🙂 nuestra ruta es Apo Island, Siquijor, Panglao/Bohol y Siargao , estás son nuestras 4 islas elegidas entre más de 7000!
Esperamo haber elegido bien y tener suerte con el tiempo!
Saludos y Gracias!
NUria
Hola Nuria,
Bienvenida al blog y gracias 🙂
Siargao es lo más, seguro que os gusta mucho y el resto que habéis elegido también.
¡Que lo paséis genial!
Saludos
Buenos días Claudia,
Acabo de leerte y m has convencido para ir a Siargao este Junio. Mi pareja y yo vamos viajamos a finales de junio a Filipinas, aún no tenemos muy clara nuestra ruta. Habíamos pensado El Nido, Boracay y ahora Siargao, ya q tenemos muy pocos días allí, solo 10. Q te parece la ruta? T gusto Boracay? La idea inicial era ir a Bohol, pero con lo q hemos leído en los noticias nos da un poco d miedo. Como piensas q están las cosas x allí? Muchas gracias por tu ayuda. Aquí tienen a una nueva lectora d tu blog.?? Enhorabuena por tu blog!!Un abrazo. vanesa
Hola Vanesa,
¡Bienvenida y gracias!
Pues yo para 10 días, quizás no incluiría Boracay (a pesar de que estuve allí 3 veces). En Siargao y en El Nido encontrarás playas muy similares a las de Boracay sin tanta masificación (sobre todo las de Siargao). Además, en esa época hay menos riesgo de lluvia en la zona de Siargao.
En cuanto a lo de Bohol, sé que andáis con miedo, pero muchos lectores que andan por allí están muy tranquilos. Bohol es un sitio súper turístico y todo está normal. Lo que se ve en la tv es mucho más que lo que pasa.
¡Buen viaje!
Hola Claudia! Estoy enganchada a tus viajes desde tu blog e instagram!
Este año me voy un mes a Filipinas, tengo un idílio con ese país desde hace años y por fin vpy a ir. Siargao es una lugar que tengo en mente, puesto que tiene algo cautivador que esta ausente en el nido o bohol, pero la verdad me echaba algo para atrás todo el tema del terrorismo y los altibajos de la isla… Realmente a día de hoy es seguro?
Un besito
Hola Jordana,
¡Bienvenida y gracias!
Genial, un mes, tienes mucho tiempo para disfrutar.
Pues justo tengo unos amigos que viven en Siargao y están felices allí, ellos no tienen ningún problema 🙂 Siargao es una isla tranquila, la gente es católica. Quizás podrías preguntar en algún grupo de Facebook de gente que viva allá para quedarte más tranquila.
¡Buen viaje!
De que año es este post?
De finales de 2015.
Hola Claudia, me encanta cómo me has teletransportado a esta maravillosa isla. Dentro de un par de días nos vamos tres amigas con nuestros respectivos hijos, tres cada una, a Filipinas. Nuestra base estará en Hinoba-han, pero queremos irnos unos días a conocer Siargao. Mi pregunta es si es seguro que vayamos tres mujeres solas con hijos de 15 a 5 años. La idea es irnos desde Dumaguete en avión hasta Cebu y desde allí barco o avión. Aunque por los niños yo cogeria avión por los mareos,…tú qué crees.
Un saludo
Mónica
Hola Mónica,
¡Bienvenida al blog y gracias!
Yo veo totalmente seguro que vayáis a Siargao, ya veréis que es una isla preciosa y muy amigable.
Pues yo hice ese recorrido en barco y no me mareé (y eso que soy súper propensa) porque el barco era bastante grande y no hacía mala mar. Lo hice por estas fechas. Eso sí, el viaje es largo porque tenéis que tomar dos barcos. A no ser que los vuelos sean muy muy caros, veo más cómodo que vayáis a Cebu en barco desde Dumaguete y luego en avión hasta Siargao.
Que lo paséis bien.
Saludos
Hola Claudia,
me encanta tu blog :). He estado 2 veces por trabajo en Filipinas y también me quedé enamorado y ahora vuelvo, pero por placer no por curro 🙂 .Voy a ir 30 dias y quiero visitar Palwan,squijor,apo island,malapascua,kalangaman,camiguin,bohol y por supuesto Siargao. Voy a viajar en Noviembre y me gustaría que me recomendaras siendo esta epoca del año si es bueno empezar por Siargao o mejor por otras partes del pais?
Muchisimas gracias por tu ayuda. Un fuerte abrazo viajero 🙂
Hola Said,
¡Gracias y bienvenido al blog!
Noviembre es un mes de cambios, ya casi estaría comenzando la época seca, aunque a veces se han dado tifones grandes en ese mes. El clima tropical es lo que tiene… Con el tiempo que vas, puedes moderar un poco el viaje según el clima, ya que no tienes mucha prisa. Sí sería una buena idea empezar por Siargao antes de que empiece de lleno la estación de lluvias allí, ya que es justo la contraria a la del resto del país.
Espero que lo pases genial.
Saludos
Hola Claudia . Vamos a Filipinas en noviembre siargao , cebu , bohol y nido. Para entonces estaré embarazada de 4 meses. Crees que tendré algún problema ?
Hola Elena,
Pues nunca he estado embarazada y no sé si puedo serte de mucha ayuda… Mis mayores “males” en Filipinas son los barcos, en los que a veces me mareo un poco. No puedo decirte que es un país cómodo para viajar, porque la verdad es que a veces los trayectos son un poco pesados, así que lo que yo te recomiendo es que te lo tomes con bastante calma y no acumules muchos destinos.
En cualquier caso, pregunta al médico mejor para estar 100% segura.
Saludos
Hola muy buenas, estoy recopilando información para cuando vaya a Siargao (mayo, aún queda). He visto leído tú articulo, muy bueno y nos sirve de gran ayuda a los que vamos a ir para allí, te felicito. Tengo varias preguntas y no quiero robarte mucho tiempo que seguro te escribe mucha gente. Te explico:
Por lo que he leído las cosas interesantes en Siargao son:
A) Island hopping
B) Sugba Lagoon
C) Magpupungko
D) Sohotoon
E) Taktak Falls
F) Tayangban Cave Pool
Para Sugba Lagoon me gustaría saber si voy por mi cuenta, moto u otro vehiculo, si puedo coger en El Carmen una barca para ir allí a cualquier hora o hay que ir a una hora en concreto.
De Magpupungko me gustaría saber a donde puedo ir después de ahí ya que imagino que no es para estar todo el día
Sohotoon he leído que está más lejos, crees que merece ir?
Taktak falls y Tayangban cave pools como lo ves?
Sabes algo de Kawhagan island? He leído que es una isla cerca de Sugba lagoon.
Voy a estar 5 días, supongo que la excursión Island Hopping y Sugba Lagoon se llevan 1 día cada una. Por eso quiero ver como organizo cuando vaya a Magpupungko en que gasto ese día y los demás.
Todo el mundo habla de alquilar moto en Siargao pero nunca he conducido en moto y aunque me gustaría hacerlo me da un poco de miedo. ¿crees que me podría apañar facilmente yo con mi amiga? (se que la pregunta es un tanto absurda jajaja). Como veo que en tu foto ibas con una moto, me podrías decir de que cilindrada era, marchas o automática,, tú conduces moto normalmente?.
Por cierto la foto de la moto donde sale un caminito con palmeras, donde es exactamente?, por si quisiera hacer ese recorrido, y también me gustaría saber exactamente donde hiciste la foto de los manglares, como llegaste?.
Me gustaría saber también alguna playa que aconsejes en Siargao (que no sean las de hopping island J )para ir en moto o tuk tuk, Alegría Beach, Burgos Beach??. Alguna que me recomiendes.
Y por último, sabes como es el tiempo a finales de abril principios de mayo?
Bueno, aquí te dejo una ráfaga de preguntas, me serán de gran ayuda su respuesta.
Muchas Gracias… Iván
Hola Iván,
Gracias por tu comentario, te agradezco que lo hayas hecho por aquí.
Tienes preguntas un tanto específicas y en algunos casos puedo hablarte de mi experiencia personal únicamente.
En cuanto al Sugba Lagoon, yo hice un tour por los manglares desde Carmen. Nosotros fuimos 6 personas por 1600 pesos contratado allí mismo en Carmen. Llegamos y lo contratamos directamente, no hubo problema. Ahora se ha popularizado así que imagino que habrá menos problema.
Las piscinas de Mapupungko las puedes combinar con las playas de Pilar.
A Sohoton no he ido.
Las cascadas de Tak Tak son bastante mediocres. La cueva no la conozco.
Kawhagan island no la conozco, aunque quizás he ido cuando fuimos con el tour…
Yo fui con una moto de 125CC (vamos, grandecita), allí son manuales. Scooter hay pero no muchas. Yo no soy experta conduciendo pero sí que he conducido bastante. La verdad es que ir sin moto por Siargao es un poco coñazo… La carretera está bastante bien y no hay mucho tráfico, pero si no has cogido nunca una moto sería imprudente que te recomendara alquilar.
La foto del camino es cerca de Doot Beach. De los manglares no hay ninguna foto. ¿A cuál te refieres?
Las playas de la zona noreste son las mejores: Alegria, Burgos…
El tiempo en esa época no suele ser el mejor en Siargao. La época seca empieza más o menos a finales de junio, pero nunca se sabe.
Es probable que vaya a Filipinas antes de que vayas tú, durante unos meses. Así que quizás me pase por Siargao y pueda ampliar la información.
En cualquier caso, en cuanto llegues allí solo tienes que preguntar y verás que todo es más sencillo de lo que parece.
Saludos
Hola!recomiemdas ir a Siargao en febrero o es época de lluvias allí en esas fechas?
Hola Yolanda,
Efectivamente, en Siargao es época de lluvias, aunque esto tampoco significa que esté todo el día lloviendo… El clima de Filipinas es tropical, así que puede ser que caiga algún chaparrón y ya está.
¡Buen viaje!
Hola Claudia!
Gracias por la valiosa info!
En diciembre voy para allá una semanita, como no es mucho tiempo, quiero aprovecharlo al máximo posible y llegar a Siargao lo antes posible también. ¿Qué opción me recomiendas para llegar a Siargao desde Manila?
Para el tema del alojamiento y siendo surfero, la zona de General Luna y Cloud 9 sería la ideal, no?
Muchas gracias por tu ayuda!
Un abrazo
Hola Alberto,
Respondo a tu correo y a tu comentario aquí.
Efectivamente, trabajo por internet. Hago artículos de viaje y posicionamiento web, con esto me gano la vida para seguir viajando indefinidamente. Empecé con mis ahorros y a los meses encontré la manera de gastar poco y ganar dinero.
En cuanto a Siargao, tienes en este artículo las maneras de llegar que yo conozco y creo que no hay otras.
Para alojarte, si surfeas, la mejor zona es la de Cloud 9. General Luna está bien y ambas están cerca las unas de las otras. Podrás llegar tranquilamente en moto. Todos los sitios que ves en el artículo los he probado, déjate guiar y reserva cuando puedas 🙂
Sí, allí podrás alquilar material. Kermit es un sitio bastante bueno para hacerlo, pero lo mejor es que preguntes estando allí.
Hay ambas opciones para surfear: barco y no barco. La cloud 9 no necesita barco, aunque, según me han dicho, es bastante avanzada.
Toda la info que lees aquí sobre excursiones está totalmente actualizada. Además, en los últimos meses estoy viendo muchas más excursiones que están saliendo gracias a la proliferación de agencias, así que allí podrás echar un ojo.
¡Espero que lo paséis genial!
Saludos
Aupa Claudia,
Muchisimas gracias por toda la inf que nos das pero aun asi tengo alguna preguntita para hacerte…
Me voy en diciembre para unos 5-6 meses con mi chico a filipinas, y nuestra intencion es ir a un sitio que haya olas. Lo que se me ha quedado claro es que la mejor zona es Siargao y exactamente en Cloud 9. Pero el plan que queremos es alquilar un apartamento o casita o algo para no tener que estar siempre en un hostel y a poder ser fuera del bullicio de cloud 9. Nos gustaria un pueblito que tuviera playa con olas y alquilar casa, tu nos podrías decir algun otro sitio donde puedaramls hacer eso que no sea en la zona mas famosa???muchas graaacias! Y claro..si nos quieres informar de otras isñas donde podamos encontrar eso pues mejor que mejor! Jaja muchisimas gracias de antemano!
Hola Itziar,
¡Bienvenida al blog y gracias!
Genial, 5-6 meses, tiempo ideal en Filipinas, nos veremos por allí 🙂
Siargao es el sitio para olas, sí señora. La mejor zona es la que va de General Luna a Cloud 9. Ahí es donde se está alojando la mayoría de gente y hay casitas para alquilar. Yo os recomiendo mirar allí directamente y quedaros los primeros días en alguna guesthouse. Os alquiláis una moto y vais preguntando. No hace falta que os quedéis en el meollo de Cloud 9, con la moto podréis llegar sin problemas a cualquier lado.
Otra parte más apartada pero con buenas olas es la de Pacífico-Pilar.
Olas olas encontraréis en Luzón, sitios como Baler, por ejemplo. Pero esto no los conozco personalmente, así que no puedo ayudaros mucho.
¡Buen viaje!
Hola Claudia!!! Somos Ana e Indra, viajamos el 5 de noviembre a siargao y queriamos saber como movernos de manila a siargao, si cojer el vuelo llegando ahi o cojerlo con antelacion hasta de salir de españa y que nos recomendaras donde pasar la noche en manila cerca del aeropuerto para cojer el vuelo al dia siguiente de llegar a siargao. Muchisimas gracias, tu blog nos ha sido de gran ayuda. Un abrazo!!
Hola chicos,
Siento responder tan tarde.
Deberíais coger el vuelo YA, porque suelen saber mucho de precio. Otra opción es ir a Cebu y desde ahí coger un barco nocturno, algo bastante económico.
En cuanto a dormir, el Z Hostel no está mal y podéis tirar de Uber. No está en el mismo aeropuerto, pero está cerca.
Saludos y buen viaje
Hola Claudia,
Muchas gracias por toda la información, suena y se ve increíble. Estamos planeando ir ahora en diciembre, que opinas? Es buena época para Siargao?
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Sebastián,
¡Gracias y bienvenido al blog!
Pues diciembre no es la mejor época para ir a Siargao, pero todo depende del clima que haga en ese momento, pues es un clima tropical y nunca se sabe.
Quizás puedes consultar con antelación para ver qué tal. Es raro que se vean tifones en esa época, así que creo que se puede salvar.
Saludos y buen viaje
Hola Claudia
Muchas gracias por toda la información que facilitas en tu blog, enhorabuena
El primer alojamiento que recomiendas en Siargao (Pensanjan Bungalows), es correcto el nombre? Porque estoy en Siargao y me es imposible encontrarlo y nadie parece conocerlo, si he encontrado el Pensagan Surfcamp, pero no tienen bungalows.
Me podrías decir donde se encuentra el Pensanjan Bungalows? O cerca de que alojamiento se encuentra?
Gracias y un saludo
Hola Egoitz,
¡Gracias y bienvenido al blog!
Efectivamente, es Pensangan, ahora mismo cambio el nombre.
Técnicamente, no son bungalós porque están unidos pero cuando yo fui cada uno tenía su terracita y tal al estilo bungalós.
¡Suerte con el alojamiento y disfruta de Siargao!
Hola, muchas gracias por tu blog porque nos ha encantado, tenemos planeado un viaje por asia que dure aproximadamente dos meses y tres semanas, que comenzara este enero y visitaremos Filipinas, Vietnam e Indonesia.
En Filipinas tenemos pensado estar un mes y la verdad es que vamos buscando todos esos lugares que se ven en las fotos tan espectaculares, poder relacionarnos con la cultura del lugar y tratar de huir de las masificaciones. habiamos pensado los siguientes lugares:
-El Nido
-Malapascua
-Bantayan
– Sirgao
La duda es si añadir/quitar algo.
Otra duda: hara faltar ser previsor con la reserva de alojamiento, vuelos etc?? o se puede ir viendo con poca antelación?
INFINITAS GRACIAS!!!!
Hola Jaime,
¡Gracias por tu comentario y bienvenido!
Siendo un mes y en enero, no creo que necesitéis prepararlo demasiado (yo misma voy en enero de nuevo y no pienso reservar nada), pero quizás si queréis ir a El Nido y luego tirar a la zona de Visayas, podéis comprar los vuelos a Puerto Princesa y de Puerto Princesa.
Los sitios a los que vais están bien, no están masificados (a excepción de El Nido en fechas puntuales), aunque durante los últimos años se han puesto de moda, sobre todo Siargao. Aun así, no llegan al nivel de otros sitios del Sudeste Asiático.
Dicho esto, quizás le añadiría Port Barton a la zona de Palawan y lo demás lo iría haciendo sobre la marcha, según estéis a gusto. A Siargao podéis ir en ferri y no hace falta que reservéis vuelos (que suelen ser caros).
¡Buen viaje!
Hola! Muchísimas gracias x tu respuesta!! Estoy estudiando la opción de Port Barton, Xa ver si nos cuadra.
He leído q hay tours (no sé si privados) en los q después de una ruta y hacer snorkel, vas a una isla perdida (entiendo q sin construcciones) y cenas allí y duermes en tienda de campaña en la playa, has oído algo acerca de estas “excursiones”??
Muchas gracias x tus consejos y dedicacion!!
Hola Jaime,
Sí, en algunos tours en Port Barton te suelen ofrecer quedarte a dormir en una isla, normalmente en German Island. Allí mismo seguro que puedes preguntar.
Los tours los ofrecen tanto en la misma playa como en los alojamientos.
¡No hay de qué!
Hola Claudia!! Me gustaría hacerte un par de consultas, ya que mi marido y yo, estamos inmersos en un mar de dudas… 🙂
Queremos hacer un viaje de playa paraíso y buscando, buscando, dimos con Siargao. Nos pareció que podía encajar muy bien con nuestras expectativas, porque además de playas bonitas, se pueden hacer excursiones auténticas (a diferencia de de destinos como Maldivas, Mauricio, etc que quizá son más tranquilos).
Pero al leer opiniones y al ponernos a buscar hotel (buscábamos uno a pie de playa, con ciertas comodidades, no de tipo mochilero) nos dimos cuenta de que no es fácil, a excepción del Dedón, que se nos va de precio, el resto son para mochileros… Finalmente hemos elegido Isla Cabana, que creemos que puede estar bien. Pero ahora nuestra duda son las playa, hemos leído que las playas son muy bonitas, pero tienen muchos contras: las mareas, corales, etc. Y nos vuelve a surgir la duda, ya que pasar el día tirados en la playa y metidos en el agua, era una de nuestras prioridades, pero no tenemos claro que este sea un destino para ese tipo de plan…
Qué opinas? No sabemos si a lo mejor Islas Mauricio, es un mejor destino para lo que buscamos, donde parece que las playas sí son para estar tirados, aunque sacrifiquemos las excursiones que ofrece Siargao…
Muchas gracias de antemano por tu orientación!!
Hola Paola,
Pues la pregunta que me haces es muy difícil. Primero porque no he estado en Mauricio y no puedo decirte nada sobre ello (aunque personalmente he visto fotos de las playas y un par de conocidos han estado por allí y veo que las playas son peores) y lo otro porque soy poco subjetiva con Siargao.
Sí que es verdad que las mareas de Siargao hace que algunas playas de la isla (sobre todo las del sur) sean menos apetitosas, pero creo que las excursiones (que son fantásticas y ofrecen algunas de las playas más espectaculares de Filipinas) y la posibilidad de estar con tu moto e ir descubriendo cositas por tu cuenta lo valen. Eso sí, lo del día tirado en la playa no creo que sea posible, como sí que lo es en Maldivas, donde sí he estado.
Es cuestión de elegir 🙂
¡Que lo paséis bien!
Gracias Claudia!! Finalmente vamos a ir a Siargao, esperamos disfrutar un poco de todo y también de algo de relax de playa.. Porque dices que no se presta a disfrutar de todo el día?! Vamos en Junio, tengo entendido que es un buen momento, no?
Un saludo y muchas gracias por tus consejos!!
Hola Paola,
¡Bienvenida al blog!
Lo de las playas lo digo básicamente por las mareas, que normalmente bajan tanto que tienes que caminar mucho para bañarte y la playa se desluce un poco.
Junio es un mes de cambios. Es justo cuando empieza a cambiar de la temporada de lluvias a la seca en esa zona, así que, como clima tropical, nunca se sabe lo que va a pasar. En el caso de que llueva un poco, no te preocupes, Siargao es espectacular igualmente.
Saludos
Hola Claudia,
Primero de todos felicitarte per lo completo que está tu post.
Me estoy planteando de viajar a Filipinas durante las próximas navidades. (Si queda un montón) jajaja Uno de los motivos para volver a Filipinas de nuevo para mí era ir a Siargao. Me dió bajon al leer que diciembre y enero es época de lluvias.
Se que el clima allí es una lotería, tu has estado en esa época del año?
Muchas gracias
Hola Albert,
¡Muchas gracias!
Pues, efectivamente, esta época es un poco lotería. Por ejemplo, estas Navidades han pasado 2 tormentas tropicales gordas y ha llovido bastante, aunque también lo ha hecho en Palawan, cuando se supone que ahí no llueve…
Yo he estado un par de Navidades. Una me llovió un montón en Palawan también por lo mismo y cancelaron excursiones y todo.
La verdad es que no sé qué decirte más que todo puede pasar 🙂
¡Espero haberte ayudado algo!
Hola Claudia!primero felicitarte por tu post, es increíble!!!
Estoy planteándome un viaje marzo -abril y me gustaría saber si la zona de siargao es buena para el surf en esas fechas y si el tiempo suelo ser soleado…muchas graciassss
Hola Mikel,
¡Gracias por tu mensaje y saludos desde Filipinas!
No soy ninguna entendida en surf, pero la época buena en clima en Siargao es julio – octubre. Los campeonatos de surf se suelen celebrar en esta época y es cuando hay menos probabilidad de lluvias. Aun así, ahora hay gente en la isla durante todo el año y seguro que encuentras algún punto de surf interesante.
Saludos
Hola Claudi. Lo primero darte la enhorabuena por tu blog. en agosto quiero ir a Filipinas a aprender ingles pero me gustaría coombinarlo con un sitio doonde se pueda hacer surf (mi marido es surfer).Siargao parece una isla con Surf pero no localizo ninguna escuela de inglés….¿¿Existe la posiblidad de clases de ingles en Siargao?
Muchisimas gracias por tu ayuda
Hola Duli,
¡Muchísimas gracias por tu comentario!
No tengo ni idea sobre escuelas de inglés en Siargao… En cualquier caso, vuelvo a la isla en abril, miraré a ver si puedo localizar algo en ese sentido.
¡Suerte!
Hola Claudia.
Gracias por compartir esos fabulosos datos. Gracias a ti me muero de ganas de llegar a esa isla. Estoy ahora mismo en Sequijor y voy a ir mañana para allí, pero veo que los alojamientos son muuuy caros y hay muy pocos a través de booking. Sabes si una vez allí es facil encontrar algo improvisando? O es todo muy caro. Viajo con presupuesto bajo (10€ noche aprox). Solo eso…muchas gracias. Si puedes decirme algo ya q voy mañana. Ciao y gracias!!!
Hola Santiago,
Yo misma ando buscando alojamiento en Siargao para abril y me está costando un mundo.
Me dicen que se están construyendo muchas cosas que aún no están en internet. Estando solo, quizás encuentras camas en algún hostel.
La isla se ha puesto de moda después de que hicieran una película y está todo hasta arriba.
¡Suerte!
Hola claudia, qué maravilla de viaje, de vida y de blog. Llevo leyéndote una temporada y me encanta todo lo que cuentas. En julio queremos ir y había pensado en siargao por el tiempo y tras leerte, claro. Queremos playa pero también conocer cultura. Luego había pensado bohío y quizá malapascua? En unas dos semanas está bien? Me da pena dejar el nido… mucho dicen que es lo mejor 🙁
Quería poner bohol jaja ah y para ver tortugas, por dónde es mejor?
Tortugas verás en Balicasag. Puedes hacer buceo o snorkel.
Hola María,
¡Muchísimas gracias por tu mensaje! Saludos desde Siargao 🙂
En Filipinas hay cantidad de viajes diferentes, es por eso que vuelvo cada 2×3. El Nido, por desgracia, se ha masificado mucho en los últimos años y muchos se desencantan. Quizás podrías cuadrar para ir a Coron al menos 2 días completos, que tiene paisajes similares a El Nido sin tanta gente. Haces un tour privado y seguro que te gusta un montón.
Yo te digo tiempos mínimos y tu cuadras: Malapascua 3 días completos, Bohol 3 días completos, Siargao 5 días completos. Luego tienes que pensar que entre cada uno de ellos se te va un día de viaje, además del día de llegada y del de salida. Mira a ver cómo te cuadra.
Por otro lado, ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 1800 personas para este tipo de dudas? únete: https://www.facebook.com/groups/viajar.filipinas/ Te agradecería que comentaras allí, pues estamos intentando reunir toda la info sobre Filipinas allí.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola Claudia, estoy planeando el viaje a Filipinas para septiembre y después de leerte hemos decidido incluir Siargao en la ruta. El problema es la mala combinación que tiene en avión. La duda es: para volar desde Puerto Princesa, imagino que tendremos que ir vía Cebú o Manila. Hemos visto que Puerto Princesa-Cebú lo podemos coger sin problema con Cebu Pacífic, pero no hay manera de saber qué aerolínia hace el trayecto Cebú-Siargao. En los buscadores pone que Cebgo tiene una ruta, pero entras en la página de Cebgo y no sale.
La vuelta la queremos hacer desde Siargo directamente a Manila. Sabrías decirnos si hay alguna compañía que tenga esta ruta?? Gracias por tu ayuda, la verdad es que nos vienen muy bien todos los tips y recomendaciones que nos haces. Hasta pronto!!
Hola María,
¡Saludos desde Siargao!
La aerolínea que hace este trayecto es Cebu Pacific, mira en su propia web. Philippine Airlines también vuela a Siargao desde Cebu.
Hacia Manila es Skyjet quien vuela desde Siargao.
Te recomiendo reservar ya tu alojamiento aquí. Desde hace 2 meses, tras la aparición de una película filipina que se llama Siargao, es imposible encontrar una habitación en la isla incluso con un mes de antelación. Anteayer me pasé 3 horas con la moto dando vueltas para alargar mi estancia y solo encontré un sitio.
Por otro lado, ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 1800 personas para este tipo de dudas? únete: https://www.facebook.com/groups/viajar.filipinas/ Te agradecería que comentaras allí, pues estamos intentando reunir toda la info sobre Filipinas allí.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola Claudia! Muchas felicidades por el blog, nos parece genail la iniciativa! Hacen falta muchas personas como tu en el mundo!
Como les ha pasado a muchos lectores tuyos también nos has convencido para visitar Siargao en nuestro viaje a Filipinas!!
Tenemos planeado hacer el viaje a Filipinas desde finales de Agosto a mediados de Septiembre ( unos 20 días ). Entonces nos gustaría preguntarte si crees que vale la pena visitar la isla de Palawan ( El Nido y port Barton ) y Coron, o dado las condiciones climaticas de estos meses sería mejor solo visitar Bohol, Panglao y Siargao para evitar tifones y mal temporal..
Muchas gracias por tu esfuerzo y dedicación!!
Hola Guillem,
¡Muchas gracias y saludos desde Filipinas!
Pues Filipinas tiene un clima tropical y todo todo puede pasar… Valer vale la pena, pero quizás podríais ir viendo el tiempo cuando estéis en Siargao y decidir 🙂
Por cierto, Siargao ha cambiado mucho en estos 3 años. Acabo de pasar 3 semanas allí. Te recomiendo que reserves hotel YA y que mires mis stories destacados de instagram (usuario: @claudiamary).
Por otro lado ¿sabías que tenemos un grupo en facebook con más de 2100 personas para este tipo de dudas? únete: https://www.facebook.com/groups/viajar.filipinas/ Ahí estamos reuniendo toda la info sobre Filipinas y seguro que te interesa.
Si el blog te ha servido como orientación o te hemos ayudado de alguna manera, te pediría que cubras tu viaje con el seguro de Iati, que es el que yo utilizo. Además, contratando a través de este enlace te llevas el 5% de descuento y yo una pequeña comisión para cubrir el mantenimiento de la página web, así puedo seguir manteniéndola viva: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=542&r=50353920392304
¡Buen viaje!
Hola Claudia!! Empecé a seguiros en IG durante vuestro viaje por Sudáfrica a través de destebani, y me enganchasteis con vuestras aventuras a pesar de q no me planteaba ir a Filipinas. Ahora, saliendo de Dubai Emirates nos ha dado un viaje de ida y vuelta a Asia por overbooking, visitaremos Shanghai y Hong Kong pero entre medio buscábamos algo de playa y es 100% por vosotros q el destino elegido ha sido Filipinas. Vamos segunda quincena de Agosto, tendremos 7 días, lo mejor por lo q he leído en tu blog será q nos centremos en Siargao porq lo del Nido y Coron por las lluvias podríamos tener problemas verdad?además de no disfrutar podríamos tener problemas con las cancelaciones del transporte… Aunq como Siargao conecta con Manila/ Cebú nos podría pasar también supongo. Te centrarías esa semana en Siargao con las respectivas excursiones y relax no? O sabes de algún otro sitio de playas del Sudeste asiático q no le afecte tanto la época de lluvias y q tb recomiendes?( Ya conocemos Tailandia y Bali)No hacemos surf pero con tu blog y stories me parece un gran destino! El alojamiento mejor por General Luna( por tener playa con agua tranquila) q cerca de Cloud 9?Muchas gracias por tu trabajo, cuando vaya concretando cosas supongo q igual Te vuelvo a escribir, prefieres por aquí por el blog, o IG? Un abrazo!
Hola Rosa,
¡Muchas gracias por tu mensaje!
Pues qué guay ese regalito de Emirates, ¿eh? 😉
Pues Siargao me parece una buena opción, la verdad. Sería complicado que te cancelaran algo, mucha mala suerte tendrías que tener. Creo que vale la pena el riesgo.
Otro sitio de la zona donde no llueva es Indonesia, pero si ya me dices que conoces Bali… La verdad es que no sabría decirte. Podrían ser las islas de alrededor: Gili, Lombok, las Nusas… Es el único sitio con época seca en el Sudeste Asiático.
Efectivamente, la mejor zona es la que va de General Luna a Cloud 9. Todos esos resorts entre ambos están bien. Luego moverse entre esa zona son 20 pesos por persona, así que es bastante fácil.
Prefiero que me escribas por aquí o por nuestro grupo de facebook: Viajar por Filipinas. Así queda la info guardado.
Un abrazo
Hola! No me ha parecido verlo en comentarios pero cuantos euros te costó estar 3 semanas en Siargao esta última vez? Estoy pensando ir también unas 3 semanas para vivir el ambiente y desconectar. Gracias!!
Hola Carla,
Pues como estuvimos más de 3 meses en Filipinas la última vez y mi vida es un poco a lo loco, no suelo hacer cuentas de presupuestos y no sabría decirte una cifra. El alojamiento nos costó caro, unos 1.500 pesos por noche, así que echa cuentas. Eso sí, si coges un airbnb o algo para 3 semanas con antelación, seguro que te sale más económico.
Comer allí es posible por 1-2€ si vas a sitios locales y alquilar una moto sale por unos 300 pesos al día. Así más o menos te puedes hacer una idea.
Saludos
HOLA! ME GUSTO MUCHO SU BLOG, cuanto se gasta en un mes de viaje a siargao? GRACIAS ANA
Hola Ana,
¡Gracias y bienvenida!
Pues durante los últimos meses ha subido mucho el coste del alojamiento en Siargao, por lo que al menos necesitarás unos 500€ para alojamiento si negocias para el mes entero. De otra manera, los precios van desde 5€ para un hostel a 20/30€ para una habitación doble.
El alquiler de motos ronda los 4€ al día.
Puedes comer a partir de 1€ por comida.
Creo que eso puede ayudarte a hacer unos cálculos.
Saludos
Holaa! Enhorabuena por tu blog, está fenomenal 😉 Yo te quería preguntar si es posible encontrar en Siargao playas para hacer surf pero con suelo de arena…no tengo mucha experiencia aún y en arrecife me da miedo…Voy con un amigo en un par de meses, espero que el tiempo me acompañe eso sí! Mil gracias
Hola Diana,
¡Muchas gracias!
Pues no soy ninguna experta en surf, pero en Siargao hay un montón de sitios para principiantes como Jacking Horse, Tuason Point, Daku Island o Secret Spot. Los instructores son súper cuidadosos y ellos te sabrán aconsejar 🙂
Además, tenemos un grupo de Facebook que se llama Viajar por Filipinas con más de 3.500 viajeros. Seguro que puedes preguntar allí y algún apasionado del surf te sabrá decir cuáles no tienen arrecife.
¡Buenas rutas!
Hola Claudia!
Enhorabuena por tu blog! Una pasada, GENIAL!
Pensamos ir a Filipinas por tercera vez este febrero de 2019. La idea de nuestro itinerario seria: Coron 4 noches, Malapascua 5 noches y Siargao 5 noches. ¿Qué te parece? ¿Hay algo cerca que no deberíamos perdernos? Me refiero fuera de los circuitos típicos, Cebú, Bohol, Palawan, Boracay, Manila ya lo conocemos. ¿Alguna recomendación? Ya me dices.
Sigue viviendo la vida así, solo hay una y dura un suspiro.
Gracias de antemano!
Hola Anna,
¡Muchas gracias y bienvenida!
Pues me parece un buen plan, aunque quizás le quitaría una noche a Coron y se la daría a Siargao. Cerca cerca no hay nada, pero quizás podríais mirar de acercaros a Padre Burgos desde Cebu, que es época de tiburón ballena y el buceo allí es fabuloso, pero, aún así, yo veo el viaje la mar de bien.
Por cierto, tenemos un grupo en facebook que se llama “Viajar por Filipinas” con 3.500 viajeros para resolver dudas y compartir experiencias. Si te apetece, allí estamos.
Saludos y buenas rutas
Genial artículo Claudia!
Yo también soy nómada digital y me estoy planteando ir a Siargao en un mes, pero me tiene preocupado la conexión a internet.
¿Se puede trabajar con el ADSL/conexión de la isla?
Gracias y espero verte por allí algún día!
Hola Alberto,
¡Bienvenido al blog y gracias!
Pues depende de lo que necesites… Si necesitas una muy buena conexión, Siargao no es tu sitio. Solo en determinados puntos del centro de General Luna tira el 4G bien. El wifi en casi todos los locales son una pesadilla.
Nosotros nos apañamos con una tarifa que contratamos siempre que vamos a Filipinas que nos da 800 megas diarios durante 30 días. Aquí te contamos todo.
Espero haberte ayudado,
¡Saludos!
Estimada Claudia
Enhorabuena por tu blog!!!
Como surfer y viajero que huye de las hordas leo recientemente cosas de Siargao y tengo senimientos encontrados.Parece que la zona de Gral Luna lleva un ritmo de crecimiento demasiado agresivo..mi pregunta es,desde Magpupunko hacia el Norte,realmente viste que aquella costa continua mas o menos tranquila?,Caridad, Pacifico, Burgos, Alegria, que feeling te dio todo aquel tramo de costa Nordeste?? Y como has visto la carretera en ese tramo de costa?
Muchisimas gracias de antemano!
Hola Eduardo,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Si bien es cierto que el turismo ha crecido en Siargao exponencialmente, a mí todavía no me parece que haya esas hordas (fuera de períodos navideños o de Semana Santa). De hecho, en General Luna y alrededores quedan sitios bastante tranquilos y la zona de Malinao o Union es muy tranqui también.
Esas partes que indicas son muy buenas también, sobre todo Pacifico, porque aunque hay algunos hotelitos, está genial si haces surf. Aun así, yo también me quedaría unos días en General Luna.
Te adjunto la Guía de Siargao que hice en mi otra web, reciente tras nuestra visita hace unos meses.
Saludos
Hola,
El próximo día 12 de Abril viajo a Filipinas con mi pareja. Mi intención es ir a Siquijor y Siargao, pero he visto en muchos sitios que dicen que el tiempo en esta época es de mucha lluvia, hasta aproximadamente Junio y Julio. Vamos a Siargao en parte por el surf, y si ha de llover cada día me sabrá fatal por mi pareja. He visto que tu fuiste en Abril también ¿Que tal el tiempo?
Muchas gracias y fantástica publicación! llevo tiempo indagando y la mejor que he visto! Saludos
Hola Guillem,
Gracias por tu comentario.
El tiempo en Filipinas es totalmente impredecible y no se puede asegurar nada ni en época de lluvias ni en época seca. En Siargao, por esas fechas, supuestamente todavía es época de lluvias, pero eso no quiere decir que vaya a llover. De hecho, el año pasado pasé 3 semanas en Siargao de abril a mayo y días feos en total hubo unos 4. Así que no se puede saber.
Por otro lado, tengo una nueva web sobre Filipinas: Viajar por Filipinas, donde puedes encontrar información más actualizada.
¡Buen viaje!
Claudia estaré 4 días en agosto por siargao y me esta constando de los hoteles recomendado que haya disponibilidad, quería preguntarte is la isla es tan grande como para dividir los hoteles por zona, es decir, 2 noches en el norte y 2 en el sur por ejemplo, que me recomiendas? gracias y felicidades por tan maravilloso blog
Hola Esme,
Yo la verdad es que te recomiendo quedarte en el mismo sitio porque me da mucha pereza cambiar de hotel y creo que se desaprovecha el tiempo en el traslado. Además, el transporte público en Siargao brilla por su ausencia y te sale bastante caro moverte de un lado a otro, a no ser que vayas con tu propia moto.
¿Has mirado los que te recomendamos en Dónde dormir en Siargao?
Hola, tu blog me está ayudando mucho a aclararme un poco…cosa nada fácil cuando se vá a Filipinas… muchas gracias por la info que das 🙂
Te quería consultar, voy a estar 3 semanas (fecha aprox finales de octubre y noviembre) tenía pensado para poder ver los sitios relajadamente y no estresarme por querer ver mucho en poco tiempo, visitar BOHOL, SIARGAO Y PALAWAN, ¿qué te parece la decisión?
Manila no me llama la atención para detenerme ni tan siquiera un día 🙂 En un principio pensé también en visitar la zona de Luzón y alrededores, pero creo que me va a quitar tiempo para ver el resto que creo merecerá más la pena. Pero supongo que tú lo sabrás mejor que yo 🙂
La época para viajar te parece buena? Con respecto a los vuelos pensaba ir de Sevilla a Bangkok y de allí a Manila, pero, creo que será mejor opción viajar a Cebú para ya de allí estar más cerca del resto de destinos no? o me equivoco…
Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por tu blog!
Hola Elena,
¡Bienvenida y muchas gracias!
Sobre tu itinerario, todo depende de lo que consideres Palawan. En Palawan hay muchas cosas que hacer (puedes leer esta guía que he escrito sobre la provincia). Si solo te refieres a Palawan y Port Barton está bien porque sería algo como 8 días en Palawan + Siargao 5 días + Bohol 4 días, más los días de traslados.
Puedes guiarte con este itinerario de 20 días de mi nueva web sobre Filipinas. Es más cañero, pero te puede servir un poco.
En cuanto a la época, supuestamente es inicio de temporada seca en todo el país (al contrario en Siargao), pero Filipinas tiene un clima tropical, por lo que es impredecible. Puedes saber más sobre esto en Mejor época para viajar a Filipinas.
Lo de volar a Manila o Cebu ya depende de los precios. Da relativamente igual porque vas a tener que coger vuelos al llegar y normalmente es más barato volar a Manila.
Lo dicho, si tienes cualquier duda, te espero en Viajar por Filipinas 😉
Saludos