Aquí va un post práctico de esos que me gustaría haber encontrado cuando buscaba información como desesperada. ¿Quién sabe si algún día lo vas a necesitar?
Allá por principios del mes de agosto se me encendió la bombilla, iba a ir a Laos pero China estaba justo arriba. En anteriores visitas al mastodonte asiático había podido conocer las grandes ciudades pero había una región que me llamaba imperiosamente, Yunnan, al sur del país, la zona más cercana al Sudeste Asiático.
Dicen que si sólo tuvieses tiempo para visitar un sitio en China, deberías explorar Yunnan y a mí esas fotos de ciudades antiguas, lagos, mujeres con vestimentas tradicionales de mil colores y yaks pastando en los valles más cercanos al Tíbet me atrajeron con fuerza.
Llegar a Kunming (la capital de Yunnan) desde Luang Prabang (Laos) son “solamente” 25 horas, así que me puse manos a la obra. Lo primordial y básico era conseguir un visado, cosa que para China nunca es sencillo y he oído que en España aún más, así que aquí quiero contar mi experiencia en el Consulado de Chiang Mai para aquellos amantes de los viajes de larga duración.
El Consulado está a dos pasos de la zona amurallada de la ciudad, a 5 minutos andando de la Chiang Mai Gate. Por lo que no hace falta ni utilizar transporte público.
Lo mejor es estar a las 9 de la mañana clavados en la puerta porque suele llenarse de gente y cierra a las 11. Por la tarde hay un turno para la recogida únicamente.
Estos son los requisitos:
- Formulario cumplimentado: puedes descargarlo aquí o coger uno en la puerta del edificio.
- Fotografía de tamaño pasaporte en color y con fondo en blanco. Por cierto, en la misma calle del consulado, justo al salir de la Chiang Mai Gate, encontrarás unas cuantas tiendas de fotografía para hacértelas si no la traes ya de casa.
- Fotocopia del pasaporte.
- Fotocopia de tu visado tailandés, ya que estás pidiendo el visado desde un país que no es el tuyo.
- Itinerario que vas a seguir en China. Aquí viene la parte interesante. Normalmente de esto se ocupan las agencias de viaje porque no es muy común que se haga por cuenta propia. Sin embargo, yo abrí una hoja de Word, puse mi nombre y detallé qué es lo que quería hacer cada día tras leer un poco sobre la zona.
- Reservas de hotel: Sí, la burocracia china te pide que tengas para cada día de tu supuesta estancia un hotel reservado. Sin problema, hay buscadores de hoteles que te dan la oportunidad de hacer reservas y cancelarlas a coste 0 si lo haces con tiempo. Eso mismo hice yo, entré en Booking, hice reservas acordes con el itinerario y el día que me devolvieron el pasaporte las cancelé.
- Tu pasaporte.
- El dinero: 1.100 THB (25€ aproximadamente) para la tramitación común, es decir, de tres días y 1.900 THB para trámites express.
Mi mayor preocupación es que no me aceptasen viajar a China sin tener un billete de avión, ya que pensaba entrar por tierra desde Laos. Sin embargo, con el itinerario que les planteé y mis reservas de hotel fue más que suficiente y a los tres días tenía en mis manos el pasaporte con una nueva pegatina que me abría las puertas a explorar otra zona del mundo.
¡Pan comido, viajeros! ¡Felices viajes!
¡¡Muerta en la bañera me hallo!! Me han devuelto formularios para hacer el visado a China porque el tono del bolígrafo era distinto (al cliente se le acabó a mitad y cogió otro bolígrafo azul, todo en azul, pero un poco más claro) #odiolaburocracia
Pues ya ves tú, allí sin ningún problema 🙂
Lo que varían las cosas de un funcionario a otro…
Un post genial, superpractico 😉
Solo me quedan un par de dudas que no se si podrás resolverme,
¿Por cuanto tiempo te dan el visado?
Como español que entra por tierra tengo un mes sin necesidad de hacer visado para tailandia, por tanto, para entregar en el consulado a la hora de hacer el visado de China, ¿me sirve con el papel que me dan en el aeropuerto?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda y por compartir tus experiencias 🙂
Hola Natalia,
Pues a mí me dieron el visado de un mes.
No entiendo lo del visado de Tailandia qué tiene que ver. Yo llevé mi pasaporte y el itinerario en China, no me pidieron ningún papel ni nada.
¡Suerte!