¿Y todo esto cuánto cuesta? Eso es lo que muchos se estarán preguntando.
Safaris, playas, entradas a monumentos, puede decirse que en Sri Lanka no me privé de grandes cosas y cuando gastaba y gastaba tenía miedo de lo que las cuentas mostrasen. Recuerdo que cuando hice la suma no daba crédito, no me había pasado demasiado de “mi presupuesto diario” (y lo pongo entre comillas porque de esto pienso hablar algún día…).
Como ya conté antes, no soy pesetera pero me gusta ser meticulosa y tener el control de lo que hago, así que cada día anoto los gastos en cinco categorías que me parecen las básicas cuando se está en ruta:
- Alojamiento.
- Comida: aquí incluyo también bebidas y las míseras cervezas que he podido tomar. Mucho ojo viajeros, el presupuesto se va fácilmente en bebidas espirituosas y yo prefiero comer a beber.
- Transporte.
- Excursiones: todo tipo de entradas a monumentos o visitas guiadas.
- Otros: compras varias necesarias para seguir en ruta como cosas para el aseo, ropa o cachivaches.
A esta hay que adicionar la de visados, que en el caso de Sri Lanka sí corresponde.
En Sri Lanka pasé 20 días completos haciendo el cabra por todo el país. Podéis ver el itinerario completo aquí, que voy actualizando según el viaje me permite.
En general, puedo decir que la Lágrima de India es un país barato para viajar y más si se hace por libre y acompañado. Por libre todo sale más económico, como en todas partes del mundo, y en Sri Lanka es totalmente posible viajar a tu aire en todo tipo de transportes públicos. Personalmente, no me imagino recorriendo el país en un coche con chófer, muchos de los buenos recuerdos que guardo de mis días en Ceylán sucedieron en buses públicos con música a toda pastilla o con el traqueteo del tren de fondo.
Ir acompañado también reduce ligeramente los gastos. Sri Lanka no es aún un país preparado para mochileros. Las opciones de alojamiento se reducen a hoteles o guesthouses, por lo que las camas en dormitorio son difíciles de encontrar, tanto que yo no vi ninguna… El concepto de habitación individual tampoco está implantado, así que toca hacer entender que no se va a compartir la habitación con nadie para que el precio se reduzca. Por ello, si se viaja en compañía, la partida de alojamiento puede que sea aproximadamente un 30% más barata que la mía.
Donde yo creía que mi dinero volaba era en las entradas y las excursiones. Ya he hablado en alguna ocasión del precio descorazonador de las entradas a monumentos en Sri Lanka, así que cada vez que tenía que pagar 25 o 30 dólares notaba el puñal en mi corazón. Aún así, los precios de la comida (bien barata si te decantas por sitios locales) y del transporte (casi ridículo) hacen que el balance sea positivo para quien no tenga muchos billetes en la cartera.
Lo dicho, aquí detallo hacia dónde va la pasta uno de los países más bonitos que he visitado durante 20 días:
- Alojamiento: 22.900 rupias (129€)
- Comida: 12.396 rupias (70,09€)
- Transporte: 7.929 rupias (44,80€)
- Excursiones: 16.800 rupias (94,90€)
- Otros: 2.095 rupias (11,80€)
- Visado: 30 USD (3.912,14 rupias o 23,70€)
TOTAL: 66.032 rupias (373,06€) – Esto hace un gasto diario de 18,65€ y 18,06€ si quitamos la partida de “otros”
¿Barato o caro? Bien es verdad que las infraestructuras turísticas de Sri Lanka no guardan una relación calidad-precio similar a las de otros países asiáticos, como podría ser el caso de Tailandia; sin embargo, aquellos que se contenten con satisfacer sus necesidades básicas y quieran vivir una experiencia 100% cingalesa saldrán de Sri Lanka con la sensación de haber invertido bien su dinero.
¡Y que viva Sri Lanka!
Buenas Claudia, es cierto yo tb he estado x libre en Sri Lanka y coincido en tus conclusiones, es un país que merece la pena pese el valor de las visitas de sus grandes monumentos, se compensa. Estoy siguiendo tu viaje paso a paso, sigue con estos relatos dan vida.
¡Genial! Me alegro de que estés de acuerdo 🙂
Gracias por seguirme, ¡un abrazo!
Tengo una curiosidad…¿que haces con tu ropa interior…? la lavas..la tiras…Yo guardo lo viejo…y la voy tirando cada dia..pero,claro en un viaje no mas de 20 dias…¿como te las arreglas…Claudia ? ( ideas para cuando pongamos en practica nuestros sueños…)
¡Jajajaja! La voy lavando. Cuando estoy en sitios calurosos lavo todos los días. Cuando hace frío o son sitios húmedos, la mando a la lavandería, muy económica e estos países 😉
De hecho, tengo solo 5 piezas de ropa interior…
¡Gracias por comentar!
Nos vas a descubrir medio mundo!!! Igual te hacen embajadora en España de alguno de ellos, porque los “vendes” como nadie! Sigue disfrutándolo!!! Besos
¡Jajaja! Cuando hay pasión, se escribe con ella también 🙂
¡Un beso!
Tan perfecta y perfeccionista cómo siempre. Todo un lujo el poder leerte. Besos
Hola Claudia, llevo varios días leyéndonte y me gusta mucho como escribes. A parte de un montón de datos prácticos, sabes transmitir muy bien tus sensaciones. Así que enhorabuena por tu blog.
El año me voy de viaje con mi pareja durante un año y medio, Sri Lanka lo teniamos prácticamente descartado pero después de leerte, uffff, cuantas dudas… El caso es que conocemos las virtudes del país, porque estuvimos a punto de ir hace un par de años y nos estuvimos documentando pero por un problema de fechas no pudo ser. ¿Dirías que Sri Lanka es imprescindible si planeas una vuelta al mundo ?
Hola Joseba,
¡Qué alegrón! Me alegro de que hayáis tomado la decisión de viajar así 🙂
Pues… A ver, a mí me encantó Sri Lanka y me parece un país muy chulo pero es que catalogar un país como imprescindible ¡me resulta difícil! Yo lo haría en relación a lo que vayáis a visitar en Asia. Así, si vais a India quizás te resulta pesado, lo mismo que si vienes a Myanmar… Cuéntame 🙂
Hola! Genial el dato porque de India saltamos a Sri Lanka en un par de meses… Aquí los precios de las entradas también están desorbitados… Para hacer selección, podrías decirnos cuales son tus “imperdibles” y que entradas pagaste que crees que te podrías haber ahorrado? Gracias!!
¡Hola Elena!
Gracias por comentar 🙂
Sri Lanka seguro que te va a encantar.
Aquí tienes un itinerario completo que yo seguí: https://soloida.com/2014/08/20/itinerario-en-sri-lanka/
Para mí, deberías ir seguro a los campos de té de Nuwara Eliya, Sigiriya, las cuevas de Dambulla, Pollonnaruwa y el safari de Minneriya. La verdad es que las entradas tanto de Dambulla como las de Sigiriya creo que merecen la pena y las de Pollonnaruwa también, más bonitas a mi parecer que las de Anuradhapura.
Tengo crónicas de viaje de todos estos sitios con fotos, a ver si te ayudan a decidir 😉
¡Buen viaje!
Hola!
Me encantaron tus notas del viaje… me han servido muchísimo.
Me ayudas con una duda: para entrar al país es indispensable contar con el pasaje de salida?
Se cuando quiero llegar, pero no cuando salir… ni hacia donde aún 😛
Mil gracias,
Buenos viajes!
Hola Fran,
¡Bienvenido al blog!
Pues a mí no me pidieron nada (aunque llevaba copia)… ¿Tienes ya el visado?