¿Qué hacer y qué ver en Cómpeta? ¿Dónde se ubica este pueblo? Esto fue lo primero que pensé al aplicar a un housesitting en este pueblo malagueño de casas blancas encaramado en la montaña. Tras un mes viviendo aquí, me he animado a contarte todos los secretos de mi estancia competeña: qué ver, excursiones interesantes, cómo llegar, dónde dormir y restaurantes y bares interesantes.

Cómpeta recibe el apodo de la “Cornisa de la Costa del Sol”. ¿La razón? Su ubicación a 630 metros por encima del nivel de mar, en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, lo hace un precioso mirador natural que disfrutan sus algo menos de 4.000 habitantes cada día. Mucho menos conocido y comercial que Frigiliana, estoy segura de que sus calles sinuosas y empinadas de casas blancas te van a enamorar.

¿Por qué Cómpeta?

Si llevas un tiempo leyéndome, sabrás que mi vida es poco convencional. Desde que empecé mi viaje de “solo ida” y este blog allá por 2014, he ido moviéndome conforme iban viniendo las cosas. 2020 lo comencé en Filipinas, pero la pandemia trastocó mis planes y he acabado pasando una larga temporada en España. Como lo de estar quieta me causa más bien urticaria, pasado el verano, Jairo y yo comenzamos a buscar alternativas que nos hiciesen viajar dentro de nuestro país y así fue cómo caímos en Cómpeta, donde pasamos un mes completo cuidando de un par de gatitos en una casa típica de la Axarquía.

(Hago un pequeño inciso aquí porque sé que mucha gente no sabe lo que es el housesitting. Básicamente se trata de cuidar animales en las casas de sus dueños mientras ellos están de vacaciones. No pagan nada, pero tienes la posibilidad de vivir “gratis” y experimentar otra forma de vida. Así lo hemos hecho en Japón, Nueva Zelanda, Malasia, Ámsterdam, Berlín… Te dejo un vídeo donde lo explicamos mejor.)

Esto nos brindó la inesperada posibilidad de vivir una vida de pueblo con la que nunca habíamos contado. De pronto, nos encontramos instalados en una casa rehabilitada por una pareja inglesa que, como muchos otros extranjeros, se habían enamorado de Cómpeta y decidieron pasar gran parte de su vida en ella.

atardecer en cómpeta málaga

Un poco de historia

Fue en el siglo II a.C. cuando los romanos se establecen en este lugar que llaman “Compita-Orum”, cruce de caminos. Introdujeron los cultivos de la vid, el olivo, el almendro y la higuera. Seis siglos más tarde llegaron los musulmanes y, con ellos, la industria de la seda, el sistema de regadío por acequia y la construcción de los “azaqui” o bancales para el cultivo. Fueron los moriscos quienes dominaron hasta su rendición ante los Reyes Católicos en 1487.

En 1505 se creó la Parroquia de Cómpeta y a finales de este siglo ve crecer su población, que llega desde Granada, Córdoba y Sevilla. Sin embargo, el 9 de octubre de 1680 un terremoto destruye muchas de sus casas y la torre de la iglesia. Aun así, entre 1750 y 1884 Cómpeta vive su auge económico, ya que se triplican las tierras cultivables, se impone el mocultivo de la vid y se quintuplica su población.

Entre 1884 y 1887 Cómpeta cae en desgracia debido a un terremoto, una epidemia de cólera y la aparición de la filoxera, que arrasa los viñedos y provoca la emigración de muchos habitantes al norte de España y Sudamérica. Es en el siglo XX cuando se plantan nuevas viñas, ocurre la transformación agrícola y aparece el turismo haciendo resurgir la economía de nuevo.

Su ubicación, a tan solo 53 kilómetros de Málaga capital, a apenas 20 minutos del mar y rodeado de montañas, el buen clima (aunque en invierno refresca bastante) y lo pintoresco y agradable que es propició también que a finales del siglo XX muchos ingleses, daneses, holandeses y alemanes se mudasen a Cómpeta y diesen un gran impulso económico rehabilitando casas que habían quedado abandonadas y creando nuevos negocios.

calles blancas pueblo cómpeta

Las mejores cosas que ver en Cómpeta

A continuación te hago una lista de cosas que hacer y ver en Cómpeta, pero, siendo sincera, lo mejor que puedes hacer es, simplemente, caminar y caminar.

La estructura del pueblo es típica de una población morisca, con estrechas y laberínticas calles de casitas blancas en las que no faltan coloridas macetas de geranios y claveles. Encaramada en la montaña, vas a tener que calentar las piernas para subir las fuertes pendientes (pasa por la calle Rampa y sabrás de lo que hablo) y empinadas escaleras, pero eso también te garantiza la tranquilidad de que la mayoría no permite el tráfico.

Es extremadamente difícil no dar con rincones coquetos cuando paseas por Cómpeta, pero asegúrate de pasar por las siguientes calles y no tendrás más remedio que sacar unas cuantas fotos: calle Laberinto, calle Barranco de Grana, calle San Sebastián, calle San Antonio, calle Toledo y calle Plazoleta.

La Plaza Almijara y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Un buen punto de partida para esta ruta que hacer en Cómpeta es siempre la Plaza Almijara, el corazón de la localidad. En ella encontrarás una fuente tradicional andaluza y las fachadas originales de los edificios que se construyeron en el siglo XIX, en los que ahora han surgido bares y restaurantes que suelen estar animados en cualquier momento del año. Aun así, lo más importante es que aquí se ubica la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

También conocida como “La Perla de la Axarquía” o “Catedral de Cómpeta”, fue construida por orden de los Reyes Católicos en 1505, aunque ha sido reformada y ampliada posteriormente. En su sobrio interior verás dos murales obra de Francisco Hernández en 1972, uno dedicado a la Asunción de la Virgen en el Altar Mayor y otro al Bautismo de Jesús en el Bautisterio. Sin embargo, lo más impresionante del edificio más interesante que ver en Cómpeta es la torre neomudéjar de ladrillo visto y 35 metros de altura. Construida en 1935, está rematada en una cúpula de azulejos que puede verse desde todo el pueblo.

Como curiosidad, podrás escuchar las campanas cada 15 minutos desde las 8:00 hasta las 22:00. ¡A nosotros nos daban los buenos días cada mañana!

Visitar el Paseo de las Tradiciones, algo obligatorio que hacer en Cómpeta

Junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se ubica otro de los rincones indispensables en cualquier lista de sitios que ver en Cómpeta.

El Paseo de las Tradiciones es una coqueta explanada en la que antiguamente se instalaba el mercado. Inaugurada en 2009, en ella encontrarás varios murales de cerámica que relatan la historia y costumbres de Cómpeta, obra de Antonio Rivas, y una estatua de una pareja bailando verdiales.

paseo de las tradiciones cómpeta

La Plaza de la Vendimia y las Casas Colgantes

Si bien la Plaza de la Almijara es el corazón del pueblo, mi consejo es que no te quedes solo ahí y camines un poco hacia otro de los rincones más interesantes que ver en Cómpeta: la Plaza de la Vendimia.

Aunque monumentalmente hablando no te sorprenderá, se trata de un sitio muy importante. Es aquí donde se celebra cada 15 de agosto la Noche del Vino, la festividad más querida de Cómpeta y de la que te hablo más abajo.

plaza de la vendimia cómpeta

Si te fijas, encontrarás 3 murales de cerámica representando la elaboración del vino moscatel y también una escultura de un vendimiador llevando un gran cesto de uvas en su cabeza. Por otro lado, desde la plaza tienes unas vistas muy bonitas de Cómpeta y de las llamadas Casas Colgantes. Si bien no son (ni mucho menos) comparables a las de Cuenca, estas casas blancas construidas sobre las rocas parecen caer sobre el antiguo curso del río que dividía el pueblo antes. En la Plaza de la Vendimia también se sitúa una pequeña ermita, la de San Isidro Labrador.

Además, en ruta desde la plaza Almijara pasarás por la calle Toledo o la calle Plazoleta, que, en mi opinión, son dos de las más bonitas, escondiendo coquetas placitas llenas de flores en las que siempre hay algún gatillo durmiendo plácidamente.

Por cierto, en la Plaza de la Vendimia hay unas escaleras que te llevan a la calle Arroyo, al nivel del antiguo arroyo, el “Barranco Pérez”. Esto te brindará una perspectiva singular de Cómpeta.

casas colgantes que ver en cómpeta

Ermitas que ver en Cómpeta

Si bien el edificio religioso más importante que visitar en Cómpeta es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, sus habitantes están particularmente orgullosos de estas dos pequeñas ermitas que te animo a visitar:

  • Ermita de San Sebastián: fundada en 1505 tras la expulsión de los moriscos, se cree que fue la primera parroquia de Cómpeta. Además, está ubicada sobre el que se piensa que fue el antiguo centro del pueblo. El actual edificio, del siglo XVIII, es una edificación sencilla de una sola nave cubierta con bóveda semiesférica sobre pechinas. Dentro está la figura del patrón de la localidad, San Sebastián.
  • Ermita de San Antón Abad de Extramuros: construida en el siglo XVIII, esta sencilla ermita se dice que distaba 100 varas de la de San Sebastián y que era tan pobre que en 1799 solo se le exigía el pago de un maravedí al Real Subsidio. Dentro podrás ver la imagen de San Antón Abad y de Nuestro Padre Jesús en la Borriquita. Esta última es una de las más populares de la Semana Santa competeña. Lo que más me gusta de ella es la pequeña placita ajardinada que tiene delante, en la que siempre hay señores mayores charlando.

Por desgracia, la mayor parte del tiempo tienen sus puertas cerradas. Aun así, hay una pequeña ventana desde la que puedes ver el interior.

ermita de san antón abad

Disfrutar del vino de Cómpeta, el rey del moscatel

Como has visto, el vino tiene una importancia primordial en la historia y la actualidad Cómpeta. No en vano, por aquí pasa la Ruta del Sol y del Vino, un recorrido por la Axarquía inspirado por las vides que verás por estas tierras.

Gracias a su benigno clima, el vino de Cómpeta es uno de los más ricos de España y ha sido reconocido internacionalmente. La uva que se utiliza principalmente es la moscatel de Alejandría, lo que le confiere un sabor principalmente dulce y olor aromático y frutal.

Una de las bodegas más conocidas en la zona es Bodegas Almijara, ubicada a las afueras de Cómpeta. Aquí la uva se cultiva de forma manual y totalmente tradicional, puesto que el terreno tiene una pendiente de 45º. Parte importante del proceso de elaboración de este vino dulce es el asoleo de la uva, es decir, el secado al sol en los paseros. Así que, fíjate bien, porque verás estas especie de “piscinas inclinadas” en tu ruta hacia Cómpeta por todos lados.

En esta bodega podrás encontrar caldos con la Denominación de Origen Sierras de Málaga. Puedes elegir entre los Vinos Jarel (Seco y Afrutado, Naturalmente Dulce o Rosado) o decantarte por pedir uno directamente de las barricas de su tienda. Además, si quieres que te expliquen más sobre el mundo del vino y visitar sus instalaciones, puedes enviarles un correo (bodegasalmijara@gmail.com) o llamarles (952553285 o 657307769) para organizarla. Cuesta 5€ por persona e incluye una pequeña cata.

Por supuesto, también podrás probarlos en cualquiera de los bares o restaurantes del pueblo (si quieres un sitio ambientado en este sentido, te aconsejo La Bodega) o comprar una botella para llevártela a casa. Para esto último, te aconsejo pasarte por la Tienda de Vinos Almijara, donde sabrán recomendarte según tus gustos. ¿Quieres un vino dulzón más económico? Tanto en el Eroski de la calle Rampa como en El Niño Bonito puedes comprar una botella de dulce moscatel de la Bodega Luis Picante.

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del vino como yo, te doy una pista: lo mejor es tomar el vino dulce como aperitivo o acompañamiento de postres bien frío.

vino de cómpeta

La Noche del Vino de Cómpeta

Si quieres hacer coincidir tu visita de turismo a Cómpeta con un momento especial, deberías cuadrarla con el 15 de agosto. Cada año se celebra este día la Noche del Vino de Cómpeta para homenajear a Nuestra Señora de la Asunción, la patrona de la localidad.

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, estas fiestas de Cómpeta hunden sus raíces en la despedida que hacían los campesinos antes de irse a los cortijos para empezar con la vendimia y no volver a casa hasta mediados de octubre. Cantaban y bailaban fandangos de Cómpeta mientras el vino corría por todos lados.

En la actualidad, la fiesta comienza con la pisa tradicional de la uva en la Plaza de la Vendimia acompañada de esos fandangos y pandas de verdiales. Después se sirve un almuerzo campero a locales y visitantes que suele consistir en unas ricas migas, uvas, bacalao y ensalada de la tierra acompañados de su famoso vino. También podrás pasarte por el festival de Cante Flamenco o curiosear los puestos del mercado de artesanos antes de escuchar el pregón y que empiece una larga noche de música y baile.

El mirador inspirado en las obras de Gaudí

Aunque el camino más habitual para llegar a Cómpeta desde Málaga es por la carretera que va desde Torre del Mar, si lo haces desde Torrox o Nerja, lo primero que te vas a encontrar es un bonito mirador inspirado en las obras de Antoni Gaudí en el parque Güell de Barcelona.

El artista local Placi de Gaona diseñó este rincón desde el que podrás disfrutar de unas vistas fabulosas de la localidad, la Maroma (el pico más alto de Málaga) y el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara. En mi opinión, acercarte hasta aquí, ya sea en coche o caminando, es algo obligatorio que hacer en Cómpeta.

¿Quieres disfrutar de más perspectivas de Cómpeta? La carretera que va entre este mirador y la otra entrada del pueblo también te brinda una panorámica muy bonita y, de hecho, la que me parece más pintoresca. Aun así, ten en cuenta que si vas en coche no hay mucho sitio para parar. Es mejor ir caminando. Te he marcado este punto en el mapa que te dejo abajo.

mirador gaudí cómpeta

Museo de artes y costumbres de Cómpeta

Ubicado en el antiguo cuartel de la Guardia Civil, un bonito edificio del siglo XIX, este es el museo más interesante que ver en Cómpeta. Surgió ante la demanda de los vecinos, que reclamaban un homenaje a la familia rural y campesina, un lugar en el que representar las costumbres y tradiciones de la Villa. Para ello, se muestran antiguos utensilios usados en las actividades agrícolas y económicas, trajes típicos y otros objetos que forman parte de la herencia cultural de la comarca. También podrás disfrutar de un archivo fotográfico con el que comprenderás mejor el patrimonio competeño.

Este abre los lunes de 16:30 a 19:00, de martes, miércoles, jueves y sábados de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00, los viernes de 10:00 a 13:30. Los domingos cierra. Aun así, te aconsejo que consultes al ayuntamiento (952516006) porque en estas épocas de coronavirus ha modificado el horario.

Quedarte a dormir en una de sus casas rurales – Dónde dormir en Cómpeta

Una de las cosas que más me gustan, simplemente, disfrutar de esa vida de pueblo y contagiarme de la calma que reina cuando empieza a caer el sol. Por ello, te recomiendo muchísimo quedarte a dormir en Cómpeta y elegir entre la cantidad de casas rurales con encanto que tiene. Casi todas están decoradas con mucho gusto y tienen unas vistas brutales, pero aquí te dejo mis favoritas:

  • Almijara Residence: un gusto exquisito por la decoración y, lo mejor, un épico desayuno cada día distinto con vistas a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Consulta disponibilidad y precios aquí.
  • La Casa del Recreo: Belén y Antonio son los encantadores dueños de este hotelito al más puro estilo competeño, pero con algunos detalles de agradecer como el jacuzzi con agua calentita en la terraza y el desayuno. Ideal para un fin de semana de relax. Reserva tu habitación aquí.
  • Bed&Breakfast Al Campanario: es difícil hacer las casa mejor que esta familia belga que ha transformado esta casa competeña en un oasis. Las habitaciones guardan el encanto de la tradición, pero han sido renovadas y están completamente acondicionadas. El desayuno es 100% casero y cuentan con una terraza maravillosa en las que disfrutar del solecito malagueño. Comprueba precios en este enlace.

Si tienes interés en pasar las fiestas de Cómpeta allí, te recomiendo que reserves con mucha antelación porque son un exitazo.

Estos son solo 3 ejemplos de la oferta de alojamientos en Cómpeta. Echa un vistazo a otras opciones:

Booking.com

Un paseo hasta Canillas de la Albaida

Rodeada de montañas, supongo que ya te haces a la idea de que una de las cosas que hacer en Cómpeta es disfrutar de sus paisajes. Si, como yo, no estás muy acostumbrado a los grandes desniveles y quieres dar un paseo cómodo, te recomiendo muchísimo que hagas una pequeña rutilla hasta el pueblo vecino: Canillas de la Albaida.

Este, además, cuenta con una preciosa ermita, la de Santa Ana, y, en mi opinión, una de las plazas más bonitas de la Axarquía, la de Nuestra Señora del Rosario. Además, el sendero, que forma parte de la Gran Senda de Málaga, pasa por frondosas plantaciones de aguacateros y te brindará una panorámica muy bonita de Canillas en la distancia.

El inicio de la ruta está junto a la ermita de San Antón, así que no desaproveches la oportunidad de disfrutar de las vistas desde la terraza del Hotel Balcón de Cómpeta. Aquí tienes un par de bares/restaurantes muy agradables para comer o tomar un café.

paseo de Cómpeta a Canillas de la Albaida
plaza de canillas de la albaida

Excursiones por Cómpeta y alrededores

Si bien tienes varias cosas que hacer en Cómpeta, no deja de ser un pueblo bastante pequeño y, aunque te lo tomes con calma, no vas a necesitar más que unas horas para recorrerlo todo. Sin embargo, en los alrededores tienes suficientes atractivos como para dedicarle un par de días y pasar ese fin de semana rural del que tienes ganas. Además de ir hasta Canillas de la Albaida caminando, te propongo lo siguiente las siguientes actividades en Cómpeta y alrededores:

  • La Ruta de los Molinos: casi de casualidad dimos con esta pequeña y sencilla ruta entre Canillas de la Albaida y Archez que nos enamoró. Trascurre por el río Turvilla y fue inaugurada a mediados de 2020, cuando terminaron una serie de plataformas que te permitirán conocer de una manera muy agradable los molinos de harina que había por la zona. Además, esta pasa por un curioso puente romano y parte de la calzada, así como por varios campos de cultivo locales. En general, nos pareció la ruta más interesante. Puedes hacerla ida y vuelta sin mayor dificultad, aunque nosotros hicimos un círculo (Cómpeta-Canillas-Árchez-Cómpeta) en unas 2,5 horas. La parte más dura es la subida de Árchez a Cómpeta, pero es una actividad perfecta si quieres ir a Cómpeta con niños.
  • Explorar Árchez: este pequeño pueblo tiene otro precioso alminar mudéjar y, cómo no, una bodega (la de los Hermanos López-Marín). Puedes llegar andando desde Cómpeta a través de campos de aguacate, naranjas y almendros. Si quieres hacer una parada para comer, la Venta El Curro no falla.
  • Pasarte por El Acebuchal: si bien la mayoría de los viajeros se acercan desde Frigiliana, desde el cual el acceso es más sencillo, esta aldea que estuvo abandonada durante décadas pero que fue “salvada” por el turismo pertenece al término municipal de Cómpeta.
  • Descubrir Sayalonga: este es uno de los primeros pueblos que vas a encontrar en ruta desde Málaga a Cómpeta. Otra villa de casas blancas, aquí lo más curioso es el Cementerio redondo de Sayalonga, el único de este tipo en España. Construido con el siglo XIX, se cree que se hizo así para que “los muertos no se diesen la espalda”, aunque también parece tener una tradición masónica, que provocó la curiosidad del programa Cuarto Milenio. Puedes leer más aquí.
  • Caminar o ir en coche hasta la Fábrica de la Luz: un sitio agradable para hacer un pícnic junto al arroyo. Cerca están dos cuevas: la de las Piletas y la del Quejigo.
  • Otras rutas senderistas: estás entre montañas, así que tienes oportunidades a raudales. Aquí te dejo algunos nombres para investigar: Majadillas, Loma del Daire, El Acebuchal, El Lucero y Gaviarra. Lo mejor es que vayas a la oficina de información turística de Cómpeta, que te podrán asesorar mejor. Si necesitas guías, en Salamandra Rural te pueden ayudar y también alquilan bicicletas de montaña.
actividades cómpeta y alredededores
Alminar de Árchez (izq.), el puente romano de Canillas (centro) y panorámica de Árchez (dcha.)

Cómo llegar a Cómpeta

Existen dos maneras de llegar a Cómpeta: con tu propio coche o con un coche de alquiler o en bus. Por supuesto, la más cómoda y rápida es la primera, pero mucho ojo a la hora de conducir porque la carretera que te lleva a la “Cornisa de la Costa del Sol” es un sinuoso conjunto de curvas que no debes menospreciar. El viaje desde Málaga te llevará una hora aproximadamente.

En cuanto llegues, rápidamente te darás cuenta de que Cómpeta no se caracteriza por ser un sitio cómodo para conducir (ojo con las cuestas) y que no hay mucho sitio para aparcar. Por ello, para dejar tu coche te recomiendo la Plaza de la Vendimia o el aparcamiento (de pago) de la Plaza de la Axarquía.

La única compañía de buses que va hacia Cómpeta es Loymerbus. Esta tiene 3-4 frecuencias diarias entre la estación de buses de Málaga y Canillas de la Albaida, el último pueblo de la ruta. El recorrido hasta Cómpeta dura más o menos 1 hora y 45 minutos y el billete ronda los 5€. Ten en cuenta que en esta época de coronavirus han reducido notablemente el servicio y los domingos ni siquiera operan. Puedes consultar los horarios en su página de Facebook, que siempre tienen actualizada.

Otra posibilidad de llegar a Cómpeta es en una excursión. Tienes estas de Civitatis desde Torre del Mar y desde Nerja, que incluyen Sayalonga y Torrox, además de Cómpeta.

Dónde comer en Cómpeta

Ya lo sabes, Cómpeta es tierra de vinos, así que “no te va a quedar más remedio” que degustarlo en sus restaurantes y bares o, si te apetece, sus bodegas. Estos se acompañan de unas buenas migas o un potaje de hinojos y, de postre, no olvides comerte unas uvas o pasas de la zona. Además, ya sabes que la Axarquía es tierra de espectaculares aguacates, no pierdas la oportunidad de probarlos en ensaladas o tostas.

Mis sitios favoritos donde comer en Cómpeta:

  • Taberna Restaurante Casa Paco: ubicado en el corazón de Cómpeta y con una terraza sin competición, es aquí donde tienes que venir si quieres probar platos típicos de la tierra. De lunes a viernes tienen menú del día a precios muy competitivos. Además, han reformado la planta de arriba dándole un toque moderno y desde el salón se tienen unas vistas geniales de la iglesia.
  • El Pilón: subiendo un poquitín el nivel, este restaurante te conquistará por la amabilidad del personal y las vistas que tiene. Tienen un menú diario con una relación calidad-precio bastante buena. Puedes consultarlo en su página de Facebook.
  • Taberna Hierbabuena: si te quedas un fin de semana y buscas algo diferente, este sitio te encantará. Además de tener una terraza muy agradable a la que le da el solecito, en él encontrarás platos un poco más exóticos, sobre todo típicos de la cocina marroquí como el tajín. También es un lugar genial para desayunar o tomar algo dulce por las tardes, ya que tienen un mostrador de tartas espectacular. Cuentan con muchas opciones vegetarianas y veganas.

Si tienes tu propia cocina, no te faltarán sitios para hacer una compra. Cuentas con un supermercado Día y otro Eroski en pleno centro, así como un Covirán no muy lejos. Este último tiene una variedad enorme de cervezas y vinos, aunque nada como pasarse por la Tienda de Vinos Almijara para dejarse recomendar. Para rica fruta y verdura de la zona están Ecológicos Frutas Marisol y la pequeña tienda al lado del Día.

Cuando tengas antojo de dulce, La Gelatería no falla, ni tampoco la Panadería Hijos de Cordobilla, que lleva década haciendo dulces de la tierra y pan de masa madre. Y, si te pilla el fin de semana en Cómpeta, en El Niño Bonito hacen unos churros que quitan el sentío y todo el pueblo lo sabe. Esta última también es una tiendecilla en la que encontrarás de todo si las tiendas están cerradas.

Mapa de rincones que ver en Cómpeta

Aquí te dejo un mapa en el que he marcado todo lo interesante que ver en Cómpeta, así como los diferentes alojamientos, restaurantes y tiendas que te he recomendado:

Espero que esta guía de qué ver en Cómpeta te haya servido para planificar tu visita y a animarte a descubrir este pequeño pueblo malagueño de otra manera. Me encantaría leerte en los comentarios si tienes alguna duda o si te has pasado por allí y te han gustado mis recomendaciones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies